Desde el 7 de abril ya se puede realizar la declaración de la Renta y, como cada año, la Asociación Provivienda se suma a la campaña de la ‘X Solidaria’ y anima a la ciudadanía a marcar la casilla 106 de su declaración, que permite al Estado destinar un 0,7% de los impuestos a las organizaciones del Tercer Sector.
Con el lema «Con tu X avanzamos», la campaña es una iniciativa coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social, que cuenta con el apoyo de entidades como EAPN España, de la que Provivienda forma parte, la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, el CERMI, la Plataforma de Organizaciones de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo.
¿Por qué marcar la «X»?
- Porque al marcarla consigues que se destine un 0,7 % de tus impuestos a programas que realizan las ONG.
- Porque se benefician las personas más vulnerables sin ningún coste económico para ti.
- Porque no marcarla es dejar que sea el Estado quien decida el destino de esa parte de tus impuestos.
Según Asunción Montero, presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, las personas contribuyentes tienen un papel fundamental: “pueden elegir darles un fin solidario a sus impuestos y destinar una parte de ellos a impulsar miles de proyectos sociales que desarrollan las ONG y que ayudan a millones de personas que lo necesitan”.
Un papel que este año es crucial ya que la pandemia de la COVID-19 “ha supuesto un paso atrás para muchas personas, generando una grave crisis sanitaria, económica y social que, si bien ha afectado de manera más o menos directa a toda la sociedad, ha golpeado con fuerza a las personas más vulnerables de nuestra sociedad”.
¿Qué casilla marco?
Al realizar la declaración de la Renta, existe la opción de elegir entre:
A. Destinar el 0,7 % del IRPF a las organizaciones sociales.
B. Destinar el 0,7 % a la Iglesia Católica.
C. Señalar las dos casillas, de forma que ambas aportaciones se sumen (0,7 %+0,7 % = 1,4 %).
Si no se marca ninguna, esa parte de tus impuestos se imputará a los Presupuestos Generales del Estado.
En 2020, el 55% marcaron la casilla solidaria de la renta, superando los 11 millones y medio de personas. Sin embargo, todavía hay un 45% de personas que no lo hace, o bien porque marcan solamente la casilla de la Iglesia Católica (11%) o porque la dejan en blanco (34%).
Marcar la `X Solidaria´ (la casilla “Actividades de Interés Social”) a la hora de hacer la declaración de la renta, no supone ningún coste adicional para la persona. No pagas más ni te devuelven menos.
Desde la organización de la campaña, se recuerda que son las “personas en riesgo de pobreza y exclusión social, personas mayores, con discapacidad, infancia, jóvenes… quienes se benefician de esta solidaridad ciudadana cuando las personas contribuyentes marcan la casilla ‘Actividades de Interés Social’ en su declaración de la renta”.
Y más, ahora, “en los difíciles momentos que atraviesa nuestra sociedad, agravada por la crisis de la COVID-19, hay millones de personas que sin la ayuda de las ONG no podrían salir adelante”.
Más información en www.xsolidaria.org
Desde el 7 de abril ya se puede realizar la declaración de la Renta y, como cada año, la Asociación Provivienda se suma a la campaña de la ‘X Solidaria’ y anima a la ciudadanía a marcar la casilla 106 de su declaración, que permite al Estado destinar un 0,7% de los impuestos a las organizaciones del Tercer Sector.
Con el lema «Con tu X avanzamos», la campaña es una iniciativa coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social, que cuenta con el apoyo de entidades como EAPN España, de la que Provivienda forma parte, la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, el CERMI, la Plataforma de Organizaciones de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo.
¿Por qué marcar la «X»?
- Porque al marcarla consigues que se destine un 0,7 % de tus impuestos a programas que realizan las ONG.
- Porque se benefician las personas más vulnerables sin ningún coste económico para ti.
- Porque no marcarla es dejar que sea el Estado quien decida el destino de esa parte de tus impuestos.
Según Asunción Montero, presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, las personas contribuyentes tienen un papel fundamental: “pueden elegir darles un fin solidario a sus impuestos y destinar una parte de ellos a impulsar miles de proyectos sociales que desarrollan las ONG y que ayudan a millones de personas que lo necesitan”.
Un papel que este año es crucial ya que la pandemia de la COVID-19 “ha supuesto un paso atrás para muchas personas, generando una grave crisis sanitaria, económica y social que, si bien ha afectado de manera más o menos directa a toda la sociedad, ha golpeado con fuerza a las personas más vulnerables de nuestra sociedad”.
¿Qué casilla marco?
Al realizar la declaración de la Renta, existe la opción de elegir entre:
A. Destinar el 0,7 % del IRPF a las organizaciones sociales.
B. Destinar el 0,7 % a la Iglesia Católica.
C. Señalar las dos casillas, de forma que ambas aportaciones se sumen (0,7 %+0,7 % = 1,4 %).
Si no se marca ninguna, esa parte de tus impuestos se imputará a los Presupuestos Generales del Estado.
En 2020, el 55% marcaron la casilla solidaria de la renta, superando los 11 millones y medio de personas. Sin embargo, todavía hay un 45% de personas que no lo hace, o bien porque marcan solamente la casilla de la Iglesia Católica (11%) o porque la dejan en blanco (34%).
Marcar la `X Solidaria´ (la casilla “Actividades de Interés Social”) a la hora de hacer la declaración de la renta, no supone ningún coste adicional para la persona. No pagas más ni te devuelven menos.
Desde la organización de la campaña, se recuerda que son las “personas en riesgo de pobreza y exclusión social, personas mayores, con discapacidad, infancia, jóvenes… quienes se benefician de esta solidaridad ciudadana cuando las personas contribuyentes marcan la casilla ‘Actividades de Interés Social’ en su declaración de la renta”.
Y más, ahora, “en los difíciles momentos que atraviesa nuestra sociedad, agravada por la crisis de la COVID-19, hay millones de personas que sin la ayuda de las ONG no podrían salir adelante”.
Más información en www.xsolidaria.org
Artículos relacionados
Informe | La Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible genera un alto impacto social y económico
Analizamos el valor social que está teniendo nuestro programa de Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible y comprobamos que facilitar el acceso y mantenimiento de la vivienda mejora la calidad de vida de sus participantes.
Facilitamos el alquiler en Baleares a colectivos con dificultad para acceder a una vivienda
«Apoyo a la integración a través de la vivienda para colectivos con dificultades» facilita el alquiler en Baleares (Menorca y Mallorca) intermediando con inquilinos/as y propietarios/as.
Hogares para jóvenes procedentes de sistemas de protección: así es Zaguán
El programa Zaguán atiende desde la vivienda las necesidades de autonomía, participación e inclusión de jóvenes procedentes del sistema de protección en Granada, Córdoba y Sevilla.
Social Housing Festival: Hablamos de provisión de vivienda asequible
¿Qué papel juegan las entidades de vivienda no lucrativas en la provisión de vivienda asequible en España? Hablamos de provisión de vivienda asequible en el Social Housing Festival.