La ministra belga de Cooperación al Desarrollo y de Grandes Ciudades y el embajador belga en España visitan una vivienda municipal de Housing First en Madrid

La ministra belga de Cooperación al Desarrollo y de Grandes Ciudades, Meryame Kitir y el embajador belga en España, Gerard Cockx, han visitado una vivienda de titularidad del Ayuntamiento de Madrid bajo el modelo Housing First, gestionada por la alianza de Provivienda y HOGAR SÍ.
 
La solución de vivienda, que impulsamos junto a HOGAR SÍ desde el año 2014, está basada en la metodología Housing First. Este modelo para las personas que viven en la calle y se encuentran en peor situación, ofrece una respuesta innovadora al fenómeno del sinhogarismo y está orientado a su erradicación.
 
 
Housing First facilita a la persona una vivienda individual y apoyo profesional en función de sus necesidades y demandas. Ni el apoyo, ni la permanencia en la vivienda, están condicionados al cumplimiento de objetivos previos de intervención social, pues es la persona quien determina sus metas y el grado de apoyo que necesita para alcanzarlas. El Programa requiere el seguimiento de algunos compromisos básicos, como aceptar la visita periódica de un profesional y tener buenas relaciones de vecindad.
 
“Jesús es uno de los primeros participantes del programa Hábitat, lleva ya más de 3 años en la vivienda, y es un ejemplo claro de la efectividad de la metodología Housing First para acabar con el sinhogarismo”, explica Roxana Bettoni, directora de Soluciones de HOGAR SÍ.
 
En palabras de Daniel Fábregas, responsable estatal de Housing First en Provivienda, «La experiencia reciente y los buenos resultados de la evaluación en nuestro país muestran que es el momento de escalar Housing First y que se debe partir de nuestras políticas públicas».
 

La visita se ha realizado en el marco de la celebración de la Conferencia Internacional “El fin del sinhogarismo: desbloquear el cambio sistémico”, organizada por el Housing First Europe HUB, que ha tenido lugar en Madrid los días 28 y 29 de marzo.

El intercambio de los avances de experiencias internacionales y conocer los distintos contextos en los que se aplica la metodología Housing First es fundamental. “En Bélgica hemos ido mejorando la aplicación de la metodología, nos dimos cuenta que además de dar un techo, teníamos que ofrecer acompañamiento y apoyos, porque las personas que accedían a una vivienda se sentían muy sola”, comenta Kitir.
 
Uno de los grandes retos de la metodología Housing First, no es solo ofrecer el acceso a una vivienda, sino también se necesita evaluar y responder a las necesidades de apoyo de cada persona de forma individual, basándose en sus historias de vida.

Compartir

Compartir

La ministra belga de Cooperación al Desarrollo y de Grandes Ciudades, Meryame Kitir y el embajador belga en España, Gerard Cockx, han visitado una vivienda de titularidad del Ayuntamiento de Madrid bajo el modelo Housing First, gestionada por la alianza de Provivienda y HOGAR SÍ.
 
La solución de vivienda, que impulsamos junto a HOGAR SÍ desde el año 2014, está basada en la metodología Housing First. Este modelo para las personas que viven en la calle y se encuentran en peor situación, ofrece una respuesta innovadora al fenómeno del sinhogarismo y está orientado a su erradicación.
 
 
Housing First facilita a la persona una vivienda individual y apoyo profesional en función de sus necesidades y demandas. Ni el apoyo, ni la permanencia en la vivienda, están condicionados al cumplimiento de objetivos previos de intervención social, pues es la persona quien determina sus metas y el grado de apoyo que necesita para alcanzarlas. El Programa requiere el seguimiento de algunos compromisos básicos, como aceptar la visita periódica de un profesional y tener buenas relaciones de vecindad.
 
“Jesús es uno de los primeros participantes del programa Hábitat, lleva ya más de 3 años en la vivienda, y es un ejemplo claro de la efectividad de la metodología Housing First para acabar con el sinhogarismo”, explica Roxana Bettoni, directora de Soluciones de HOGAR SÍ.
 
En palabras de Daniel Fábregas, responsable estatal de Housing First en Provivienda, «La experiencia reciente y los buenos resultados de la evaluación en nuestro país muestran que es el momento de escalar Housing First y que se debe partir de nuestras políticas públicas».
 

La visita se ha realizado en el marco de la celebración de la Conferencia Internacional “El fin del sinhogarismo: desbloquear el cambio sistémico”, organizada por el Housing First Europe HUB, que ha tenido lugar en Madrid los días 28 y 29 de marzo.

El intercambio de los avances de experiencias internacionales y conocer los distintos contextos en los que se aplica la metodología Housing First es fundamental. “En Bélgica hemos ido mejorando la aplicación de la metodología, nos dimos cuenta que además de dar un techo, teníamos que ofrecer acompañamiento y apoyos, porque las personas que accedían a una vivienda se sentían muy sola”, comenta Kitir.
 
Uno de los grandes retos de la metodología Housing First, no es solo ofrecer el acceso a una vivienda, sino también se necesita evaluar y responder a las necesidades de apoyo de cada persona de forma individual, basándose en sus historias de vida.

¿Quieres estar al día de cuestiones relacionadas con el ámbito de la vivienda?
Suscríbete a nuestro boletín y recibe mensualmente en tu correo noticias, eventos, estudios e informes relacionados con la vivienda.

Artículos relacionados

AYÚDANOS A DIFUNDIR

 

 

NUESTRA SEDE | MADRID

(sin atención directa)

Calle Sancho Dávila, 20
28028 Madrid - España (Spain)

 

 

Teléfonos: 915570130 / 914008250

provivienda@provivienda.org

Ir al contenido