COMPARTIR

IMG_20180717_193317

En el marco de la Estrategia Antirumores que el Equipo de Promoción de la No Discriminación Residencial de las Personas Inmigrantes está desarrollando en Vallecas (Madrid), se creó este verano un grupo de trabajo en el CAR (Centro de Atención a personas Refugiadas) de Vallecas. En este grupo, exploramos conjuntamente los rumores vinculados a la etnicidad y la nacionalidad que se encuentran en su día a día las mujeres participantes. En especial, quisimos explorar los rumores vinculados a la pobreza, que vemos cómo se replican en otros ámbitos y que, en muchas ocasiones, son la base de actitudes y comportamientos racistas y discriminatorios.

Las asistentes, que provenían de países como Ucrania, Siria, Venezuela, Honduras, Rusia, Siria o Marruecos, participaron activamente  contando sus experiencias como mujer y refugiada, con un especial énfasis en las experiencias que han vivido en el ámbito de la vivienda. «Los españoles piensan que somos una carga, «se dice que las personas LGBTIQ pueden venir sin problemas pero hay muchos españoles que no aceptan a estas personas» o que no se fíen de manera generalizada de la tarjeta roja como documentación legal para funcionar en España, son algunas de las problemáticas más frecuentes a las que se enfrentaron las mujeres del grupo. Todas las participantes, que tenían edades de entre 20 a 40 años, utilizaron la sesión de una manera constructiva, partiendo de las libertades de las mujeres y desde un análisis de la realidad que destaca  las desigualdades de género como una barrera a superar. 

Durante el mes de octubre, desde el Equipo se lanzará una campaña en Twitter en la que se continuarán explorando estos tópicos racistas, esta vez en el ámbito del alquiler de vivienda. 

IMG_20180717_193039 (1) foto11

 

 

Ir al contenido