Un proyecto de Provivienda en la Comunidad de Madrid proporciona vivienda a personas solicitantes o beneficiarias de Protección Internacional con problemas de salud mental.
Gracias a la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Provivienda gestiona una vivienda en Madrid con capacidad para ocho personas refugiadas o solicitantes de asilo con algún problema de salud mental.
Con un equipo multidisciplinar especialista en Trabajo Social, Psocología e Integración Social, y el apoyo del resto de áreas transversales de Provivienda (Jurídica, Idioma, Vivienda, Empleo…), esta vivienda cuenta con presencia profesional las 24 horas, 7 días a la semana.
La vivienda, es el punto de partida para el acceso a derechos como la salud o la educación. El lugar desde el que poder recuperar el bienestar y un proyecto de vida.
Además se trabaja en estrecha colaboración y coordinación con la Red de Servicios de Salud Mental y con Sir[a], entidad que brinda atención clínica multidisciplinar especializada a personas que se han visto afectadas directa o indirectamente por situaciones traumáticas, de pérdida o crisis y supervivientes de violencia política o catástrofes.
En este recurso se trabaja desde un enfoque centrado en la persona, la resiliencia y el trabajo comunitario, desde una perspectiva psicosocial y transcultural y atravesada por el enfoque de derechos. El objetivo es la recuperación y resignificación de la persona y que pueda desarrollar sus fortalezas para conseguir su máximo bienestar y autonomía.
El modelo de atención a personas refugiadas que desarrolla Provivienda se basa en la acogida a través de viviendas autónomas.
La relación con la vecindad, la compra semanal o el tener un lugar para estudiar son rutinas muy importantes para que las personas que solicitan asilo se acostumbren a la sociedad de acogida, y mucho más si se trata de personas que han vivido situaciones traumáticas tanto en su lugar de origen como en el camino hasta llegar a España.
¿Cómo se puede derivar al recurso? Las personas solicitantes de asilo o refugiadas deben pedir cita en la Unidad de Trabajo Social de la Oficina de Asilo y Refugio, donde se valorará la conveniencia de la solicitud.
Un lugar para sentirse en casa
Provivienda lanzó el pasado 20 de junio, por el Día Mundial de las Personas Refugiadas, la campaña “Volver a sentirse en casa” para defender el derecho a una vivienda digna para todas las personas y reclamar la necesidad de una estrategia de integración en los ámbitos locales y autonómicos, que garantice el acceso temprano a los derechos fundamentales como la vivienda.
En Provivienda atendemos desde 2016 a personas refugiadas y solicitantes de asilo en Barcelona, Ourense, Vigo, Granada, Madrid y Toledo, como entidad perteneciente al Sistema Acogida Protección Internacional, gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Como entidad del Sistema Acogida, desarrollamos una metodología y enfoque que contempla lo recogido en el Plan de Acción sobre Integración e Inclusión de personas migrantes de 2021-2027 de la Comisión Europea, que recomienda la vivienda normalizada frente a los alojamientos colectivos, especialmente en el caso de las familias con menores y personas dependientes.
Durante estos 6 años de implantación, el Programa ha permitido alojar a 1.759 personas, de las que más de la mitad eran menores, en 292 viviendas de propietarios particulares repartidas por todo el país, y acompañar en la búsqueda de empleo a 1.364 personas.
Un proyecto de Provivienda en la Comunidad de Madrid proporciona vivienda a personas solicitantes o beneficiarias de Protección Internacional con problemas de salud mental.
Gracias a la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Provivienda gestiona una vivienda en Madrid con capacidad para ocho personas refugiadas o solicitantes de asilo con algún problema de salud mental.
Con un equipo multidisciplinar especialista en Trabajo Social, Psocología e Integración Social, y el apoyo del resto de áreas transversales de Provivienda (Jurídica, Idioma, Vivienda, Empleo…), esta vivienda cuenta con presencia profesional las 24 horas, 7 días a la semana.
La vivienda, es el punto de partida para el acceso a derechos como la salud o la educación. El lugar desde el que poder recuperar el bienestar y un proyecto de vida.
Además se trabaja en estrecha colaboración y coordinación con la Red de Servicios de Salud Mental y con Sir[a], entidad que brinda atención clínica multidisciplinar especializada a personas que se han visto afectadas directa o indirectamente por situaciones traumáticas, de pérdida o crisis y supervivientes de violencia política o catástrofes.
En este recurso se trabaja desde un enfoque centrado en la persona, la resiliencia y el trabajo comunitario, desde una perspectiva psicosocial y transcultural y atravesada por el enfoque de derechos. El objetivo es la recuperación y resignificación de la persona y que pueda desarrollar sus fortalezas para conseguir su máximo bienestar y autonomía.
El modelo de atención a personas refugiadas que desarrolla Provivienda se basa en la acogida a través de viviendas autónomas.
La relación con la vecindad, la compra semanal o el tener un lugar para estudiar son rutinas muy importantes para que las personas que solicitan asilo se acostumbren a la sociedad de acogida, y mucho más si se trata de personas que han vivido situaciones traumáticas tanto en su lugar de origen como en el camino hasta llegar a España.
¿Cómo se puede derivar al recurso? Las personas solicitantes de asilo o refugiadas deben pedir cita en la Unidad de Trabajo Social de la Oficina de Asilo y Refugio, donde se valorará la conveniencia de la solicitud.
Un lugar para sentirse en casa
Provivienda lanzó el pasado 20 de junio, por el Día Mundial de las Personas Refugiadas, la campaña “Volver a sentirse en casa” para defender el derecho a una vivienda digna para todas las personas y reclamar la necesidad de una estrategia de integración en los ámbitos locales y autonómicos, que garantice el acceso temprano a los derechos fundamentales como la vivienda.
En Provivienda atendemos desde 2016 a personas refugiadas y solicitantes de asilo en Barcelona, Ourense, Vigo, Granada, Madrid y Toledo, como entidad perteneciente al Sistema Acogida Protección Internacional, gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Como entidad del Sistema Acogida, desarrollamos una metodología y enfoque que contempla lo recogido en el Plan de Acción sobre Integración e Inclusión de personas migrantes de 2021-2027 de la Comisión Europea, que recomienda la vivienda normalizada frente a los alojamientos colectivos, especialmente en el caso de las familias con menores y personas dependientes.
Durante estos 6 años de implantación, el Programa ha permitido alojar a 1.759 personas, de las que más de la mitad eran menores, en 292 viviendas de propietarios particulares repartidas por todo el país, y acompañar en la búsqueda de empleo a 1.364 personas.
Artículos relacionados
Jornadas de Vivienda para personas sin hogar: Seguimos construyendo algo grande
Los días 14 y 15 de junio celebramos conjuntamente las Jornadas de Vivienda para personas en situación de sinhogarismo de la Alianza Provivienda-Hogar Sí.
Un hogar para volver a sentirse en casa. Día Mundial de las Personas Refugiadas
Nos unimos un año más a las reivindicaciones del Día Mundial de las Personas Refugiadas con la campaña “Volver a sentirse en casa”, para defender el derecho a una vivienda digna para todas las personas.
Provivienda se incorpora al Comité Ejecutivo de FEANTSA para el período 2022-2024
Provivienda se incorpora al Comité Ejecutivo de FEANTSA para el período 2022-2024 y revalida su puesto como representante de las entidades españolas.
Conoce el Centro de Participación e Integración de Inmigrantes de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes
El Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes informa, asesora y da servicio a personas migrantes, y ofrece actividades para toda la población.