Arranca el proyecto Terras Vivas de Provivienda para impulsar las zonas rurales

Proporcionar empleo, a la vez que se garantiza el derecho a la vivienda y se revitalizan las zonas rurales. Ese es el objetivo del proyecto Terras Vivas que desarrolla la asociación Provivienda en Galicia y Andalucía.

Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cofinanciado por el Fondo Social Europeo se centra en la intervención con migrantes.

Mediante el desarrollo de Itinerarios de Inserción Sociolaboral en zonas rurales de Pontevedra, Ourense y Granada, Terras Vivas ofrece una intervención individualizada e integral con el fin de apoyar y facilitar la integración, participación y autonomía en el país de acogida.

Aunque el programa Terras Vivas está orientado especialmente a personas migrantes, desde Provivienda, tanto en Galicia como en Granada también se trabaja en una estrategia territorial para dar este servicio aquellas familias de otros programas que por sus particularidades o por encontrarse en una situación de pérdida de vivienda quieran iniciar su itinerario en alguna de las zonas rurales donde se desarrolla el proyecto.

Así, Terras Vivas se enmarca dentro de una estrategia de desarrollo territorial puesta en marcha por las responsables territoriales de Provivienda en Galicia y Andalucía junto con el responsable Estatal de programas de Empleo y Economía Social de la entidad.

Dentro de la estrategia de Provivienda vinculada con el desarrollo rural se ha concretado la firma de convenios de colaboración con los Centros de Desenvolvemento Rural (CDR) Portas Abertas y O Viso, ambos ubicados en la provincia de Ourense.

Presentación del programa Terras Vivas al alcalde de Covelo Juan Pablo Castillo Amigo

Presentación del programa Terras Vivas al alcalde de Covelo Juan Pablo Castillo Amigo

 

Una nueva vida

Desde Provivienda creemos que se puede afrontar la despoblación rural mientras acogemos a familias en situación de vulnerabilidad. Un ejemplo de todo lo positivo que puede surgir de proyectos como Terras Vivas es el de una familia con dos menores, solicitante de protección internacional, que ha podido acceder a una vivienda y un empleo en Dodro (Coruña) gracias a la colaboración del Concello De Dodro con Asociación Provivienda.

Tal y como explica en esta entrevista para la Televisión de Galicia Ana Pardo, la responsable de Provivienda en Galicia, con esta iniciativa “podemos conjugar estos dos ejes, empleo y vivienda, y por otro lado recuperar población en entornos rurales que la están perdiendo. Lo que estamos intentando hacer son experiencias piloto que permitan demostrar que realmente se pueden recuperar esos entornos rurales”

Por su parte, Verónica Pérez, responsable de Empleo de Provivienda en Galicia, destaca que “mientras que en las ciudades muchas personas estaban en ERTE o desempleadas por culpa de la pandemia, en lo rural seguíamos teniendo una alta demanda de personal cualificado y no cualificado, con lo cual a pesar de la situación laboral que se estaba viviendo en el resto del país, seguimos teniendo demanda de inserción laboral en entornos rurales”

Ana Pardo y Verónica Pérez de Provivienda en Galicia, junto a Santiago Xabier Castro alcalde de Dodro. Imagen de Sandra Alonso/ La Voz de Galicia.

*Ana Pardo y Verónica Pérez con Santiago Xabier Castro, alcalde de Dodro. Imagen Sandra Alonso/ La Voz de Galicia

Provivienda, que comenzó su andadura en Galicia en 2017, gestiona en la actualidad más de 80 viviendas (por titularidad directa o en calidad de avalistas o intermediarios) y ya ha facilitado el acceso a una vivienda digna a más de 300 personas, aunque el aumento del precio del alquiler en la ciudad de Vigo está dificultando mucho la captación de nuevas viviendas.

El proyecto Terras Vivas está financiado por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FSE Galicia 2014-2020 con el objetivo temático de “Promover la igualdad, la salud y la inclusión social”.

 

 

 

Compartir

Compartir

Proporcionar empleo, a la vez que se garantiza el derecho a la vivienda y se revitalizan las zonas rurales. Ese es el objetivo del proyecto Terras Vivas que desarrolla la asociación Provivienda en Galicia y Andalucía.

Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cofinanciado por el Fondo Social Europeo se centra en la intervención con migrantes.

Mediante el desarrollo de Itinerarios de Inserción Sociolaboral en zonas rurales de Pontevedra, Ourense y Granada, Terras Vivas ofrece una intervención individualizada e integral con el fin de apoyar y facilitar la integración, participación y autonomía en el país de acogida.

Aunque el programa Terras Vivas está orientado especialmente a personas migrantes, desde Provivienda, tanto en Galicia como en Granada también se trabaja en una estrategia territorial para dar este servicio aquellas familias de otros programas que por sus particularidades o por encontrarse en una situación de pérdida de vivienda quieran iniciar su itinerario en alguna de las zonas rurales donde se desarrolla el proyecto.

Así, Terras Vivas se enmarca dentro de una estrategia de desarrollo territorial puesta en marcha por las responsables territoriales de Provivienda en Galicia y Andalucía junto con el responsable Estatal de programas de Empleo y Economía Social de la entidad.

Dentro de la estrategia de Provivienda vinculada con el desarrollo rural se ha concretado la firma de convenios de colaboración con los Centros de Desenvolvemento Rural (CDR) Portas Abertas y O Viso, ambos ubicados en la provincia de Ourense.

Presentación del programa Terras Vivas al alcalde de Covelo Juan Pablo Castillo Amigo

Presentación del programa Terras Vivas al alcalde de Covelo Juan Pablo Castillo Amigo

 

Una nueva vida

Desde Provivienda creemos que se puede afrontar la despoblación rural mientras acogemos a familias en situación de vulnerabilidad. Un ejemplo de todo lo positivo que puede surgir de proyectos como Terras Vivas es el de una familia con dos menores, solicitante de protección internacional, que ha podido acceder a una vivienda y un empleo en Dodro (Coruña) gracias a la colaboración del Concello De Dodro con Asociación Provivienda.

Tal y como explica en esta entrevista para la Televisión de Galicia Ana Pardo, la responsable de Provivienda en Galicia, con esta iniciativa “podemos conjugar estos dos ejes, empleo y vivienda, y por otro lado recuperar población en entornos rurales que la están perdiendo. Lo que estamos intentando hacer son experiencias piloto que permitan demostrar que realmente se pueden recuperar esos entornos rurales”

Por su parte, Verónica Pérez, responsable de Empleo de Provivienda en Galicia, destaca que “mientras que en las ciudades muchas personas estaban en ERTE o desempleadas por culpa de la pandemia, en lo rural seguíamos teniendo una alta demanda de personal cualificado y no cualificado, con lo cual a pesar de la situación laboral que se estaba viviendo en el resto del país, seguimos teniendo demanda de inserción laboral en entornos rurales”

Ana Pardo y Verónica Pérez de Provivienda en Galicia, junto a Santiago Xabier Castro alcalde de Dodro. Imagen de Sandra Alonso/ La Voz de Galicia.

*Ana Pardo y Verónica Pérez con Santiago Xabier Castro, alcalde de Dodro. Imagen Sandra Alonso/ La Voz de Galicia

Provivienda, que comenzó su andadura en Galicia en 2017, gestiona en la actualidad más de 80 viviendas (por titularidad directa o en calidad de avalistas o intermediarios) y ya ha facilitado el acceso a una vivienda digna a más de 300 personas, aunque el aumento del precio del alquiler en la ciudad de Vigo está dificultando mucho la captación de nuevas viviendas.

El proyecto Terras Vivas está financiado por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FSE Galicia 2014-2020 con el objetivo temático de “Promover la igualdad, la salud y la inclusión social”.

 

 

 

Artículos relacionados

AYÚDANOS A DIFUNDIR

 

 

NUESTRA SEDE | MADRID

(sin atención directa)

Calle Sancho Dávila, 20
28028 Madrid - España (Spain)

 

 

Teléfonos: 915570130 / 914008250

provivienda@provivienda.org

Ir al contenido