Este domingo 20 de junio se conmemora el Día Mundial de las Personas Refugiadas y, como cada año, desde Provivienda nos sumamos con una campaña para defender el derecho a la vivienda de todas las personas y reclamar a las administraciones públicas alternativas basadas en la vivienda para la acogida de personas refugiadas.
Bajo el nombre “Volver a sentirse en casa” nos cuentan sus historias algunas personas refugiadas con las que trabajamos desde 2016, en el Programa de Protección Internacional de Provivienda, en Barcelona, Ourense, Vigo, Granada, Madrid y Toledo, como entidad perteneciente al Sistema Acogida Protección Internacional, gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Este domingo, 20 de junio, sigue las historias de Angélica, Najwa, Yumilva, Omar, Uenzel, Óscar, Kamilla, Abdoul, Hooman y María Jesús, que nos muestran cómo gracias a su vivienda pueden sentirse una vecina más, vincularse con su raíces a través de la comida y la compra semanal o tener un lugar para estudiar, todas cuestiones clave para el acceso a derechos tan importantes como el empleo, la salud o la educación.
¡No te pierdas el estreno del spot este domingo 20 de junio, a las 11h, en nuestro canal de Youtube!
Con esta campaña, queremos visibilizar el impacto positivo del acceso a una vivienda adecuada desde la acogida sobre la vida de las personas refugiadas, pero también advertir sobre la falta de recursos residenciales, el pequeño parque de vivienda público, el precio de los alquileres o la carencia de recursos que eviten la discriminación residencial.
¡Síguenos en el hashtag #SentirseEnCasa!
Este domingo 20 de junio se conmemora el Día Mundial de las Personas Refugiadas y, como cada año, desde Provivienda nos sumamos con una campaña para defender el derecho a la vivienda de todas las personas y reclamar a las administraciones públicas alternativas basadas en la vivienda para la acogida de personas refugiadas.
Bajo el nombre “Volver a sentirse en casa” nos cuentan sus historias algunas personas refugiadas con las que trabajamos desde 2016, en el Programa de Protección Internacional de Provivienda, en Barcelona, Ourense, Vigo, Granada, Madrid y Toledo, como entidad perteneciente al Sistema Acogida Protección Internacional, gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Este domingo, 20 de junio, sigue las historias de Angélica, Najwa, Yumilva, Omar, Uenzel, Óscar, Kamilla, Abdoul, Hooman y María Jesús, que nos muestran cómo gracias a su vivienda pueden sentirse una vecina más, vincularse con su raíces a través de la comida y la compra semanal o tener un lugar para estudiar, todas cuestiones clave para el acceso a derechos tan importantes como el empleo, la salud o la educación.
¡No te pierdas el estreno del spot este domingo 20 de junio, a las 11h, en nuestro canal de Youtube!
Con esta campaña, queremos visibilizar el impacto positivo del acceso a una vivienda adecuada desde la acogida sobre la vida de las personas refugiadas, pero también advertir sobre la falta de recursos residenciales, el pequeño parque de vivienda público, el precio de los alquileres o la carencia de recursos que eviten la discriminación residencial.
¡Síguenos en el hashtag #SentirseEnCasa!
Artículos relacionados

Datos sobre vivienda en España: El 60% de los hogares en España tiene algún problema con ella
El 60% de los hogares en España tiene algún problema relacionado con la vivienda. Son datos de nuestro último informe sobre exclusión residencial.

AVIVAS, la primera alianza estatal por la vivienda asequible y social
Varias entidades del Tercer Sector especializadas en vivienda social y asequible nos unimos para crear AVIVAS y transformar el actual modelo inmobiliario por uno más social.

Un hogar propio: autonomía residencial de mujeres víctimas de violencia de género
Analizamos los recursos y apoyos que son necesarios en Andalucía para que las mujeres víctimas de violencia de género puedan construir un hogar propio y recuperar su autonomía.

Mercados Inclusivos: tu empresa puede ser un actor clave
Tu empresa es un actor clave para lograr la inclusión real y sostenible de todas las personas. Trabajemos en equipo.