Durante el año 2022, desde Provivienda, en alianza con HOGAR SÍ, hemos seguido desarrollando el “Programa de intervención integral con personas sin hogar” en el municipio de Granada. El programa comprende dos tipos de soluciones centradas en la vivienda: Housing First y Housing Led.

Housing First es un servicio con 10 plazas, en viviendas individuales, para aquellas personas en situaciones más severas y cronificadas, y para las que es necesario cumplir una serie de requisitos:

▶ Llevar 3 años en situación de sinhogarismo

▶ Tener un problema de salud mental, adicciones o discapacidad

▶ Ser derivado por los Servicios Sociales municipales

Además, se reserva un 20% de plazas a mujeres, ya que esa es la proporción que muestran los principales estudios e investigaciones sobre personas sin hogar.

La evaluación externa del modelo Housing First en España, impulsada por nuestra Alianza con Hogar Sí, demuestra que esta solución tiene un coste por plaza similar al de los albergues o alojamientos colectivos, pero ofrecen prestaciones superiores a las personas usuarias en cuanto a estabilidad y calidad del alojamiento y asistencia personalizada. Es más efectivo y eficiente que el modelo tradicional de atención, tal y como demuestran las conclusiones de este estudio. En este sentido, se producen diferencias significativas de mejora del grupo Housing First en comparación el grupo de control (bajo alternativas, colectivas y tradicionales de intervención, “modelo en escalera”):

  1. Retención en el alojamiento
  2. Satisfacción y felicidad
  3. Cobertura de necesidades básicas
  4. Mendicidad y actividades marginales
  5. Uso de servicios sociales
  6. Apoyo social y familiar
  7. Victimización y discriminación
  8. Salud mental y dolor
  9. Capacidad de elección

Housing Led, por su parte, se centra en personas en situación no cronificada de sinhogarismo, con mayor nivel de autonomía, y menor necesidad de apoyo por parte de los profesionales. Tiene un enfoque preventivo, y al igual que Housing First se centra en la desinstitucionalización que generan los modelos tradicionales de intervención, poniendo a la persona y a la vivienda en el centro, garantizando el acceso a derechos y acompañando. En los dos últimos años, han participado 23 personas y han sido 9 las que han salido con éxito del programa, por el momento, encontrando alternativas habitacionales y oportunidades de empleo que les han permitido desarrollar su vida independiente, sin los apoyos del programa.

Los servicios Housing First y Housing Led van mucho más allá que la mera aplicación de técnicas de intervención y supone una determinada concepción del ser humano y de la relación de ayuda tal y como quedan recogidos en los siguientes principios fundamentales:

El programa Programa de intervención integral con personas sin hogar está financiado por el Ayuntamiento de Granada a través de un convenio de colaboración. Asimismo, forma parte de un programa más amplio que incluye también los municipios de Córdoba y Sevilla y financia la Junta de Andalucía a través de la convocatoria de IRPF y la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía.

Compartir

Compartir

Durante el año 2022, desde Provivienda, en alianza con HOGAR SÍ, hemos seguido desarrollando el “Programa de intervención integral con personas sin hogar” en el municipio de Granada. El programa comprende dos tipos de soluciones centradas en la vivienda: Housing First y Housing Led.

Housing First es un servicio con 10 plazas, en viviendas individuales, para aquellas personas en situaciones más severas y cronificadas, y para las que es necesario cumplir una serie de requisitos:

▶ Llevar 3 años en situación de sinhogarismo

▶ Tener un problema de salud mental, adicciones o discapacidad

▶ Ser derivado por los Servicios Sociales municipales

Además, se reserva un 20% de plazas a mujeres, ya que esa es la proporción que muestran los principales estudios e investigaciones sobre personas sin hogar.

La evaluación externa del modelo Housing First en España, impulsada por nuestra Alianza con Hogar Sí, demuestra que esta solución tiene un coste por plaza similar al de los albergues o alojamientos colectivos, pero ofrecen prestaciones superiores a las personas usuarias en cuanto a estabilidad y calidad del alojamiento y asistencia personalizada. Es más efectivo y eficiente que el modelo tradicional de atención, tal y como demuestran las conclusiones de este estudio. En este sentido, se producen diferencias significativas de mejora del grupo Housing First en comparación el grupo de control (bajo alternativas, colectivas y tradicionales de intervención, “modelo en escalera”):

  1. Retención en el alojamiento
  2. Satisfacción y felicidad
  3. Cobertura de necesidades básicas
  4. Mendicidad y actividades marginales
  5. Uso de servicios sociales
  6. Apoyo social y familiar
  7. Victimización y discriminación
  8. Salud mental y dolor
  9. Capacidad de elección

Housing Led, por su parte, se centra en personas en situación no cronificada de sinhogarismo, con mayor nivel de autonomía, y menor necesidad de apoyo por parte de los profesionales. Tiene un enfoque preventivo, y al igual que Housing First se centra en la desinstitucionalización que generan los modelos tradicionales de intervención, poniendo a la persona y a la vivienda en el centro, garantizando el acceso a derechos y acompañando. En los dos últimos años, han participado 23 personas y han sido 9 las que han salido con éxito del programa, por el momento, encontrando alternativas habitacionales y oportunidades de empleo que les han permitido desarrollar su vida independiente, sin los apoyos del programa.

Los servicios Housing First y Housing Led van mucho más allá que la mera aplicación de técnicas de intervención y supone una determinada concepción del ser humano y de la relación de ayuda tal y como quedan recogidos en los siguientes principios fundamentales:

El programa Programa de intervención integral con personas sin hogar está financiado por el Ayuntamiento de Granada a través de un convenio de colaboración. Asimismo, forma parte de un programa más amplio que incluye también los municipios de Córdoba y Sevilla y financia la Junta de Andalucía a través de la convocatoria de IRPF y la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía.


¿Quieres estar al día de cuestiones relacionadas con el ámbito de la vivienda?
Suscríbete a nuestro boletín y recibe mensualmente en tu correo noticias, eventos, estudios e informes relacionados con la vivienda.

Artículos relacionados

Ir al contenido