Estamos ante una nueva crisis de asequibilidad y estabilidad en la vivienda que exige de una política de vivienda seria, así como de medidas urgentes hacia un parque de vivienda asequible. El propio Defensor del Pueblo indica que la crisis de accesibilidad a la vivienda es debida a un precio excesivo tanto en alquiler como en propiedad.
En el estado español, el parque de vivienda pública de alquiler es gravemente deficitario. Actualmente existen 400.000 personas inscritas en los registros autonómicos de solicitud de vivienda pública y se calcula que España necesita 1,5 millones de vivienda social para cubrir las necesidades residenciales. Es fundamental repensar el concepto de vivienda social, por ejemplo garantizando por ley su carácter permanente y como dotación pública. La vivienda es un bien de primera necesidad, sin embargo se ha convertido en una fuente de muy alta rentabilidad. Urge devolver a la vivienda su función social frente a su función especulativa.
Los precios del alquiler han aumentado de manera brusca en los últimos dos años, mientras que la renta de los hogares de hoy es claramente inferior a la de 2008. El empleo ya no es un soporte de bienestar por la debilidad e inestabilidad del mercado laboral. Paralelamente, el gasto público destinado a vivienda no ha dejado de disminuir desde el estallido de la crisis.
Desde Provivienda denunciamos con datos y evidencias que en España el derecho a una vivienda de calidad y asequible sufre graves carencias. Es uno de los principales resultados de nuestro informe “Cuando la casa nos enferma: la vivienda como cuestión de salud pública”, que da cuenta de los graves efectos en la salud de este problema. Nos hacemos eco de las recomendaciones del Comité DESC de Naciones Unidas que insta al Estado español, a las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos a que garanticen el derecho a la vivienda
Para ello, presentamos a continuación nuestras propuestas para una vivienda asequible y digna.
Propuestas para las Elecciones Generales del 28 de Abril de 2019
Estamos ante una nueva crisis de asequibilidad y estabilidad en la vivienda que exige de una política de vivienda seria, así como de medidas urgentes hacia un parque de vivienda asequible. El propio Defensor del Pueblo indica que la crisis de accesibilidad a la vivienda es debida a un precio excesivo tanto en alquiler como en propiedad.
En el estado español, el parque de vivienda pública de alquiler es gravemente deficitario. Actualmente existen 400.000 personas inscritas en los registros autonómicos de solicitud de vivienda pública y se calcula que España necesita 1,5 millones de vivienda social para cubrir las necesidades residenciales. Es fundamental repensar el concepto de vivienda social, por ejemplo garantizando por ley su carácter permanente y como dotación pública. La vivienda es un bien de primera necesidad, sin embargo se ha convertido en una fuente de muy alta rentabilidad. Urge devolver a la vivienda su función social frente a su función especulativa.
Los precios del alquiler han aumentado de manera brusca en los últimos dos años, mientras que la renta de los hogares de hoy es claramente inferior a la de 2008. El empleo ya no es un soporte de bienestar por la debilidad e inestabilidad del mercado laboral. Paralelamente, el gasto público destinado a vivienda no ha dejado de disminuir desde el estallido de la crisis.
Desde Provivienda denunciamos con datos y evidencias que en España el derecho a una vivienda de calidad y asequible sufre graves carencias. Es uno de los principales resultados de nuestro informe “Cuando la casa nos enferma: la vivienda como cuestión de salud pública”, que da cuenta de los graves efectos en la salud de este problema. Nos hacemos eco de las recomendaciones del Comité DESC de Naciones Unidas que insta al Estado español, a las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos a que garanticen el derecho a la vivienda
Para ello, presentamos a continuación nuestras propuestas para una vivienda asequible y digna.
Propuestas para las Elecciones Generales del 28 de Abril de 2019
Provivienda es reconocida por su respuesta durante la crisis de Ucrania
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido a las entidades de primera acogida que trabajamos con personas refugiadas y desplazadas por nuestra respuesta ante la emergencia en Ucrania.
Día Europeo de la Mediación 2023
La mediación residencial y la gestión positiva de los conflictos que surgen en la comunidad es fundamental para una buena convivencia. Descubre cómo lo hacemos en Provivienda.
2022 en Provivienda: un año de nuevos desafíos
Arranca un nuevo año y desde Provivienda queremos hacer balance de todo lo que hemos logrado y aprendido durante el 2022. ¿Nos acompañas?
El programa Participa de Provivienda y Emaús Galicia, premiado por su valor social
El programa ha sido reconocido por su contribución a la transformación social en los Premios a la Innovación Social 2022 de Fundación La Caixa.