En Provivienda queremos fortalecer la convivencia positiva entre ciudadanía de diferentes orígenes, géneros y grupos de edad. Para esto nos hemos aliado con La Rueca Asociación en un proyecto intensivo, financiado por el Ayuntamiento de Madrid, en el que experimentaremos con acciones de participación, mediación y cohesión que repercutan de manera positiva en las relaciones territoriales de diez distritos de Madrid (Centro, Carabanchel, Latina, Usera, Ciudad Lineal, Tetuán, Moncloa, Vicálvaro, Puente de Vallecas y Villa de Vallecas).
El equipo, formado por técnicos y técnicas de intervención (David, Elisabet, María, Judit, Pablo, Alberto, Ángel, Beatriz y María), técnicas de mediación (Mercedes, Eva y Tamara), una técnica de comunicación (Ximena) y la coordinación (Guada), se enfocará en investigar, diseñar y poner en marcha actividades y acciones llamativas y de interés comunitario que favorezcan el desarrollo local, a través de metodologías sostenibles y replicables que den autonomía a las comunidades y las motiven a continuar con el trabajo comunitario.
Programa de Cohesión Social en la ciudad de Madrid: un proyecto diferente
A este proyecto se suma la importancia de llevar a cabo acciones de difusión y sensibilización de la cultura de la mediación y la importancia de las relaciones de ayuda y redes informales de apoyo mutuo.
Confiamos en que la comunicación planteada estratégicamente puede empoderar a los vecinos y las vecinas en la resolución de conflictos e inquietudes y guiar las relaciones vecinales hacia un mayor conocimiento mutuo, que favorezcan la participación en espacios comunitarios y refuercen el sentimiento de pertenencia, identidad y cohesión social.
En este programa vemos tres ejes claros de acción:
- la mediación,
- la brecha digital,
- y la importancia del asociacionismo y las redes de recursos locales.
Trabajaremos desde el diseño metodológico de actuaciones a desarrollar en cada uno de los ejes de intervención en coordinación con otros agentes del distrito.
Con este proyecto esperamos, después del proceso de evaluación, conseguir ser un antecedente para que futuras iniciativas prioricen la cohesión comunitaria como un concepto clave en la mejora de la calidad de vida de nuestras ciudades a largo plazo.
Un proyecto realizado junto a:
Financiado por:
En Provivienda queremos fortalecer la convivencia positiva entre ciudadanía de diferentes orígenes, géneros y grupos de edad. Para esto nos hemos aliado con La Rueca Asociación en un proyecto intensivo, financiado por el Ayuntamiento de Madrid, en el que experimentaremos con acciones de participación, mediación y cohesión que repercutan de manera positiva en las relaciones territoriales de diez distritos de Madrid (Centro, Carabanchel, Latina, Usera, Ciudad Lineal, Tetuán, Moncloa, Vicálvaro, Puente de Vallecas y Villa de Vallecas).
El equipo, formado por técnicos y técnicas de intervención (David, Elisabet, María, Judit, Pablo, Alberto, Ángel, Beatriz y María), técnicas de mediación (Mercedes, Eva y Tamara), una técnica de comunicación (Ximena) y la coordinación (Guada), se enfocará en investigar, diseñar y poner en marcha actividades y acciones llamativas y de interés comunitario que favorezcan el desarrollo local, a través de metodologías sostenibles y replicables que den autonomía a las comunidades y las motiven a continuar con el trabajo comunitario.
Programa de Cohesión Social en la ciudad de Madrid: un proyecto diferente
A este proyecto se suma la importancia de llevar a cabo acciones de difusión y sensibilización de la cultura de la mediación y la importancia de las relaciones de ayuda y redes informales de apoyo mutuo.
Confiamos en que la comunicación planteada estratégicamente puede empoderar a los vecinos y las vecinas en la resolución de conflictos e inquietudes y guiar las relaciones vecinales hacia un mayor conocimiento mutuo, que favorezcan la participación en espacios comunitarios y refuercen el sentimiento de pertenencia, identidad y cohesión social.
En este programa vemos tres ejes claros de acción:
- la mediación,
- la brecha digital,
- y la importancia del asociacionismo y las redes de recursos locales.
Trabajaremos desde el diseño metodológico de actuaciones a desarrollar en cada uno de los ejes de intervención en coordinación con otros agentes del distrito.
Con este proyecto esperamos, después del proceso de evaluación, conseguir ser un antecedente para que futuras iniciativas prioricen la cohesión comunitaria como un concepto clave en la mejora de la calidad de vida de nuestras ciudades a largo plazo.
Un proyecto realizado junto a:
Financiado por:
Artículos relacionados
Conoce el Centro de Participación e Integración de Inmigrantes de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes
El Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes, gestionado por UTE Provivienda-PROGESTIÓN, informa, asesora y da servicio a personas migrantes, y ofrece actividades continuas y gratuitas para toda la población. ¡Infórmate!
Tenemos un Plan: presentamos nuestro nuevo Plan Estratégico 2022-2025
Presentamos nuestro Plan Estratégico 2022-2025 para responder a los nuevos retos que se presentan y consolidar nuestro rumbo como entidad referente en soluciones de vivienda asequible.
Te invitamos a la jornada online “Discriminación residencial de la población migrante en el acceso a la vivienda pública”
Provivienda celebra, el próximo jueves 26 de mayo, la jornada online “Discriminación residencial de la población migrante en el acceso a la vivienda pública”. Inscríbete, ¡te esperamos!
Marcar la casilla de Fines Sociales o X Solidaria en la renta ayuda a millones de personas
Marcar la X Solidaria en tu declaración de la renta permite impulsar proyectos sociales que ayudan a millones de personas y contribuir a una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria que no deje a nadie atrás.