Este martes 23 de marzo, el Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) sobre la erradicación del sinhogarismo para su debate en el Congreso de los Diputados.
El Pleno de Congreso la ha aprobado con:
- 297 votos a favor
- 0 en contra
- 52 abstenciones
En esta PNL se destaca la necesidad de promover acciones urgentes para acabar con el sinhogarismo, articulando medidas basadas en las metodologías que han demostrado mayor éxito, creando itinerarios de integración que reduzcan la extrema vulnerabilidad de las personas que lo sufren y generando avances y mejoras en el plano sanitario.
Según exponen en esta PNL, “los países que han demostrado tener éxito en la erradicación del sinhogarismo para conseguirlo han usado las metodologías que han generado gran consenso respecto a su eficacia y adecuación, como son las de housing first o housing led”.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible “plantean un horizonte de erradicación de las desigualdades”, añade esta PNL, por lo que “es imprescindible enmarcar el sinhogarismo como la expresión máxima de la pobreza y la exclusión, siendo incompatible con la consecución de los objetivos de la Agenda 2030”.
La proposición insta al Gobierno a:
- Impulsar políticas públicas orientadas a la erradicación del sinhogarismo abordando esta cuestión como un problema estructural en la que influyen factores sociales y económicos.
- Impulsar espacios de cooperación con comunidades autónomas y ayuntamientos y desde las áreas de vivienda y servicios sociales orientados a intercambiar buenas prácticas en la erradicación del sinhogarismo e impulsar políticas públicas eficaces.
- Realizar la Evaluación Final de la Estrategia Nacional Integral para Personas Sin Hogar 2015-2020.
- Definir la futura Estrategia Nacional con el objetivo de erradicar el sinhogarismo, con un enfoque basado en el acceso a la vivienda y desde la perspectiva de género.
- Incluir en la futura Estrategia Nacional una línea de trabajo orientada a la desinstitucionalización de la atención de las personas sin hogar.
- Estudiar posibles medidas para impulsar la oferta de viviendas para programas de organizaciones no gubernamentales orientados a la erradicación del sinhogarismo.
- Potenciar la formación para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y Protección Civil para atender a las personas sin hogar en situación de emergencia.
- Mejorar los procesos y adecuar los protocolos para garantizar que las personas sin hogar puedan solicitar el Ingreso Mínimo Vital.
La sesión plenaria completa puede verse aquí:
Otras PNL aprobadas
Ya en octubre, se aprobó una PNL relativa al sinhogarismo presentada por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común y, en noviembre también se aprobó otra PNL sobre las medidas en materia de vivienda para mejorar la situación de las personas sin hogar tras la crisis provocada por la COVID-19 presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.
Estrategia Nacional Integral para Personas Sin Hogar
La Estrategia Nacional Integral para Personas Sin Hogar 2015-2020 es el principal instrumento del Gobierno para dar respuesta a la situación de extrema vulnerabilidad de las personas que están sin hogar en España.
La Secretaría de Estado de Servicios Sociales solicitó en 2019 una evaluación sobre esta estrategia para aportar evidencias sobre su implementación y recomendaciones que sirvieran de base para el diseño de una nueva.
Esta estrategia finalizó su periodo de vigencia el año pasado, y actualmente se está diseñando una nueva. Desde las entidades del tercer sector que trabajan con personas sin hogar, en colaboración con administraciones y quienes viven esta situación en primera persona, se está colaborando para que la futura Estrategia 2021-2026 incorpore la erradicación del sinhogarismo como un objetivo posible en nuestro país.
Este martes 23 de marzo, el Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) sobre la erradicación del sinhogarismo para su debate en el Congreso de los Diputados.
El Pleno de Congreso la ha aprobado con:
- 297 votos a favor
- 0 en contra
- 52 abstenciones
En esta PNL se destaca la necesidad de promover acciones urgentes para acabar con el sinhogarismo, articulando medidas basadas en las metodologías que han demostrado mayor éxito, creando itinerarios de integración que reduzcan la extrema vulnerabilidad de las personas que lo sufren y generando avances y mejoras en el plano sanitario.
Según exponen en esta PNL, “los países que han demostrado tener éxito en la erradicación del sinhogarismo para conseguirlo han usado las metodologías que han generado gran consenso respecto a su eficacia y adecuación, como son las de housing first o housing led”.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible “plantean un horizonte de erradicación de las desigualdades”, añade esta PNL, por lo que “es imprescindible enmarcar el sinhogarismo como la expresión máxima de la pobreza y la exclusión, siendo incompatible con la consecución de los objetivos de la Agenda 2030”.
La proposición insta al Gobierno a:
- Impulsar políticas públicas orientadas a la erradicación del sinhogarismo abordando esta cuestión como un problema estructural en la que influyen factores sociales y económicos.
- Impulsar espacios de cooperación con comunidades autónomas y ayuntamientos y desde las áreas de vivienda y servicios sociales orientados a intercambiar buenas prácticas en la erradicación del sinhogarismo e impulsar políticas públicas eficaces.
- Realizar la Evaluación Final de la Estrategia Nacional Integral para Personas Sin Hogar 2015-2020.
- Definir la futura Estrategia Nacional con el objetivo de erradicar el sinhogarismo, con un enfoque basado en el acceso a la vivienda y desde la perspectiva de género.
- Incluir en la futura Estrategia Nacional una línea de trabajo orientada a la desinstitucionalización de la atención de las personas sin hogar.
- Estudiar posibles medidas para impulsar la oferta de viviendas para programas de organizaciones no gubernamentales orientados a la erradicación del sinhogarismo.
- Potenciar la formación para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y Protección Civil para atender a las personas sin hogar en situación de emergencia.
- Mejorar los procesos y adecuar los protocolos para garantizar que las personas sin hogar puedan solicitar el Ingreso Mínimo Vital.
La sesión plenaria completa puede verse aquí:
Otras PNL aprobadas
Ya en octubre, se aprobó una PNL relativa al sinhogarismo presentada por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común y, en noviembre también se aprobó otra PNL sobre las medidas en materia de vivienda para mejorar la situación de las personas sin hogar tras la crisis provocada por la COVID-19 presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.
Estrategia Nacional Integral para Personas Sin Hogar
La Estrategia Nacional Integral para Personas Sin Hogar 2015-2020 es el principal instrumento del Gobierno para dar respuesta a la situación de extrema vulnerabilidad de las personas que están sin hogar en España.
La Secretaría de Estado de Servicios Sociales solicitó en 2019 una evaluación sobre esta estrategia para aportar evidencias sobre su implementación y recomendaciones que sirvieran de base para el diseño de una nueva.
Esta estrategia finalizó su periodo de vigencia el año pasado, y actualmente se está diseñando una nueva. Desde las entidades del tercer sector que trabajan con personas sin hogar, en colaboración con administraciones y quienes viven esta situación en primera persona, se está colaborando para que la futura Estrategia 2021-2026 incorpore la erradicación del sinhogarismo como un objetivo posible en nuestro país.
Artículos relacionados
Provivienda es reconocida por su respuesta durante la crisis de Ucrania
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido a las entidades de primera acogida que trabajamos con personas refugiadas y desplazadas por nuestra respuesta ante la emergencia en Ucrania.
Día Europeo de la Mediación 2023
La mediación residencial y la gestión positiva de los conflictos que surgen en la comunidad es fundamental para una buena convivencia. Descubre cómo lo hacemos en Provivienda.
2022 en Provivienda: un año de nuevos desafíos
Arranca un nuevo año y desde Provivienda queremos hacer balance de todo lo que hemos logrado y aprendido durante el 2022. ¿Nos acompañas?
El programa Participa de Provivienda y Emaús Galicia, premiado por su valor social
El programa ha sido reconocido por su contribución a la transformación social en los Premios a la Innovación Social 2022 de Fundación La Caixa.