- El lanzamiento se pospone hasta el 21 de enero.
- Aicha solicita vivienda pública en el cupo de especial necesidad de la AVS.
El desahucio de Aicha y su familia de la vivienda en la que residían en Entrevías ha sido finalmente suspendido hasta el próximo 21 de enero. En esta ocasión, ha sido la Comisión Judicial la que ha decidido paralizar el lanzamiento alegando “motivos humanitarios”, teniendo en cuenta en este caso la proporcionalidad de la medida, y el impacto irreparable que la salida de la vivienda tendría en la familia al quedarse sin hogar. En este sentido, celebramos que se haya tenido en cuenta la proporcionalidad del impacto de la medida, tal y como había solicitado el Comité DESC en su tercer Dictamen emitido al Estado español y cómo se había argumentado desde Provivienda a lo largo de todo el caso.
Sin embargo, esto es una buena noticia hoy, que permite que Aicha y su familia mantengan su hogar, pero nos presenta un nuevo escenario problemático de cara al 21 de enero. Actualmente, Aicha y su familia han solicitado vivienda pública a la Agencia de Vivienda Social (Comunidad de Madrid) en el cupo de especial necesidad, al tener programada ya la fecha de su desahucio. Aicha lleva solicitando vivienda pública desde hace más de 4 años y, dado que ahora tiene fijada la fecha de desalojo, esperamos que se acelere el proceso ahora que se encuentra en los listados de “especial necesidad”, como con el resto de demandantes de urgencia.
En este sentido, es fundamental que desde las administraciones se respeten los tratados internacionales y los compromisos adquiridos con los Derechos Humanos. En esta línea, las administraciones deben velar por que se responda de forma adecuada a la vulneración del derecho a la vivienda, proveyendo de alternativas residenciales estables y seguras en el corto plazo, y que en el largo plazo se traduce en el aumento del parque de vivienda social y asequible que dé respuesta a las medidas de emergencia y generen cambios estructurales en la raíz de la exclusión residencial.
Dicho esto, desde Provivienda seguimos trabajando porque Aicha y su familia tengan la alternativa residencial a la que tienen derecho.
- El lanzamiento se pospone hasta el 21 de enero.
- Aicha solicita vivienda pública en el cupo de especial necesidad de la AVS.
El desahucio de Aicha y su familia de la vivienda en la que residían en Entrevías ha sido finalmente suspendido hasta el próximo 21 de enero. En esta ocasión, ha sido la Comisión Judicial la que ha decidido paralizar el lanzamiento alegando “motivos humanitarios”, teniendo en cuenta en este caso la proporcionalidad de la medida, y el impacto irreparable que la salida de la vivienda tendría en la familia al quedarse sin hogar. En este sentido, celebramos que se haya tenido en cuenta la proporcionalidad del impacto de la medida, tal y como había solicitado el Comité DESC en su tercer Dictamen emitido al Estado español y cómo se había argumentado desde Provivienda a lo largo de todo el caso.
Sin embargo, esto es una buena noticia hoy, que permite que Aicha y su familia mantengan su hogar, pero nos presenta un nuevo escenario problemático de cara al 21 de enero. Actualmente, Aicha y su familia han solicitado vivienda pública a la Agencia de Vivienda Social (Comunidad de Madrid) en el cupo de especial necesidad, al tener programada ya la fecha de su desahucio. Aicha lleva solicitando vivienda pública desde hace más de 4 años y, dado que ahora tiene fijada la fecha de desalojo, esperamos que se acelere el proceso ahora que se encuentra en los listados de “especial necesidad”, como con el resto de demandantes de urgencia.
En este sentido, es fundamental que desde las administraciones se respeten los tratados internacionales y los compromisos adquiridos con los Derechos Humanos. En esta línea, las administraciones deben velar por que se responda de forma adecuada a la vulneración del derecho a la vivienda, proveyendo de alternativas residenciales estables y seguras en el corto plazo, y que en el largo plazo se traduce en el aumento del parque de vivienda social y asequible que dé respuesta a las medidas de emergencia y generen cambios estructurales en la raíz de la exclusión residencial.
Dicho esto, desde Provivienda seguimos trabajando porque Aicha y su familia tengan la alternativa residencial a la que tienen derecho.

AVIVAS, la primera alianza estatal por la vivienda asequible y social
Varias entidades del Tercer Sector especializadas en vivienda social y asequible nos unimos para crear AVIVAS y transformar el actual modelo inmobiliario por uno más social.

Un hogar propio: autonomía residencial de mujeres víctimas de violencia de género
Analizamos los recursos y apoyos que son necesarios en Andalucía para que las mujeres víctimas de violencia de género puedan construir un hogar propio y recuperar su autonomía.

Mercados Inclusivos: tu empresa puede ser un actor clave
Tu empresa es un actor clave para lograr la inclusión real y sostenible de todas las personas. Trabajemos en equipo.

Sinhogarismo en la Comunidad de Madrid: Soluciones desde el modelo Housing First
Desde abril estamos desarrollando en alianza con HOGAR SÍ un nuevo proyecto para darle solución al sinhogarismo en la Comunidad de Madrid a través del modelo Housing First. Conócelo aquí.