- El lanzamiento se pospone hasta el 21 de enero.
- Aicha solicita vivienda pública en el cupo de especial necesidad de la AVS.
El desahucio de Aicha y su familia de la vivienda en la que residían en Entrevías ha sido finalmente suspendido hasta el próximo 21 de enero. En esta ocasión, ha sido la Comisión Judicial la que ha decidido paralizar el lanzamiento alegando “motivos humanitarios”, teniendo en cuenta en este caso la proporcionalidad de la medida, y el impacto irreparable que la salida de la vivienda tendría en la familia al quedarse sin hogar. En este sentido, celebramos que se haya tenido en cuenta la proporcionalidad del impacto de la medida, tal y como había solicitado el Comité DESC en su tercer Dictamen emitido al Estado español y cómo se había argumentado desde Provivienda a lo largo de todo el caso.
Sin embargo, esto es una buena noticia hoy, que permite que Aicha y su familia mantengan su hogar, pero nos presenta un nuevo escenario problemático de cara al 21 de enero. Actualmente, Aicha y su familia han solicitado vivienda pública a la Agencia de Vivienda Social (Comunidad de Madrid) en el cupo de especial necesidad, al tener programada ya la fecha de su desahucio. Aicha lleva solicitando vivienda pública desde hace más de 4 años y, dado que ahora tiene fijada la fecha de desalojo, esperamos que se acelere el proceso ahora que se encuentra en los listados de “especial necesidad”, como con el resto de demandantes de urgencia.
En este sentido, es fundamental que desde las administraciones se respeten los tratados internacionales y los compromisos adquiridos con los Derechos Humanos. En esta línea, las administraciones deben velar por que se responda de forma adecuada a la vulneración del derecho a la vivienda, proveyendo de alternativas residenciales estables y seguras en el corto plazo, y que en el largo plazo se traduce en el aumento del parque de vivienda social y asequible que dé respuesta a las medidas de emergencia y generen cambios estructurales en la raíz de la exclusión residencial.
Dicho esto, desde Provivienda seguimos trabajando porque Aicha y su familia tengan la alternativa residencial a la que tienen derecho.
- El lanzamiento se pospone hasta el 21 de enero.
- Aicha solicita vivienda pública en el cupo de especial necesidad de la AVS.
El desahucio de Aicha y su familia de la vivienda en la que residían en Entrevías ha sido finalmente suspendido hasta el próximo 21 de enero. En esta ocasión, ha sido la Comisión Judicial la que ha decidido paralizar el lanzamiento alegando “motivos humanitarios”, teniendo en cuenta en este caso la proporcionalidad de la medida, y el impacto irreparable que la salida de la vivienda tendría en la familia al quedarse sin hogar. En este sentido, celebramos que se haya tenido en cuenta la proporcionalidad del impacto de la medida, tal y como había solicitado el Comité DESC en su tercer Dictamen emitido al Estado español y cómo se había argumentado desde Provivienda a lo largo de todo el caso.
Sin embargo, esto es una buena noticia hoy, que permite que Aicha y su familia mantengan su hogar, pero nos presenta un nuevo escenario problemático de cara al 21 de enero. Actualmente, Aicha y su familia han solicitado vivienda pública a la Agencia de Vivienda Social (Comunidad de Madrid) en el cupo de especial necesidad, al tener programada ya la fecha de su desahucio. Aicha lleva solicitando vivienda pública desde hace más de 4 años y, dado que ahora tiene fijada la fecha de desalojo, esperamos que se acelere el proceso ahora que se encuentra en los listados de “especial necesidad”, como con el resto de demandantes de urgencia.
En este sentido, es fundamental que desde las administraciones se respeten los tratados internacionales y los compromisos adquiridos con los Derechos Humanos. En esta línea, las administraciones deben velar por que se responda de forma adecuada a la vulneración del derecho a la vivienda, proveyendo de alternativas residenciales estables y seguras en el corto plazo, y que en el largo plazo se traduce en el aumento del parque de vivienda social y asequible que dé respuesta a las medidas de emergencia y generen cambios estructurales en la raíz de la exclusión residencial.
Dicho esto, desde Provivienda seguimos trabajando porque Aicha y su familia tengan la alternativa residencial a la que tienen derecho.
Enseñamos el corazón: Te presentamos nuestro Balance Social 2022
Como parte de la red REAS como entidad de la Economía Social y Solidaria, en Provivienda también nos hemos sometido a la auditoría para el Balance Social 2022 ¡Consulta los resultados!
Provivienda es reconocida por su respuesta durante la crisis de Ucrania
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido a las entidades de primera acogida que trabajamos con personas refugiadas y desplazadas por nuestra respuesta ante la emergencia en Ucrania.
Día Europeo de la Mediación 2023
La mediación residencial y la gestión positiva de los conflictos que surgen en la comunidad es fundamental para una buena convivencia. Descubre cómo lo hacemos en Provivienda.
2022 en Provivienda: un año de nuevos desafíos
Arranca un nuevo año y desde Provivienda queremos hacer balance de todo lo que hemos logrado y aprendido durante el 2022. ¿Nos acompañas?