La crisis de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de garantizar ingresos básicos a millones de personas en España
Nota de Prensa
13 de mayo de 2020 /
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), junto con sus redes y entidades, lanza la campaña ‘Renta Mínima Sí’: Pon tus prejuicios en cuarentena’ para sensibilizar y eliminar los prejuicios asociados a la adopción de una renta mínima estatal.
Ante la próxima adopción de un Ingreso Mínimo Vital, las entidades de acción social integradas en la EAPN defienden una renta mínima estatal digna que sea un derecho subjetivo de las personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.
La renta mínima estatal debe ser un instrumento ágil, accesible y compatible con los sistemas autonómicos, que permita eliminar la pobreza severa, reducir la pobreza relativa y, junto con otros instrumentos, eliminar la pobreza infantil, asegurar una vivienda digna e incrementar la inclusión social.
La campaña pretende romper con el discurso aporofóbico e imágenes estereotipadas sobre la realidad de las personas perceptoras de renta mínima. EAPN-ES defiende un modelo estatal de renta mínima desde hace más de una década, y lo plantea como derecho y también como inversión social necesaria para un desarrollo económico más equilibrado.
La renta estatal permitirá que las personas inviertan en la compra de alimentos, el pago de suministros y otros servicios básicos que moverán la economía local en unos parámetros de mayor dignidad para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Antes de esta crisis, en España, había 600.00 hogares sin ingresos de ningún tipo y 2,5 millones de personas vivían en situación de pobreza severa (menos de 370 € al mes). La exclusión social y la desigualdad son problemas profundos y multidimensionales, que requieren de una acción política decidida para ser erradicadas.
En este contexto, una renta mínima estatal no es solo un instrumento de justicia social, sino de inteligencia económica, que beneficia al conjunto de la población. Por ello, EAPN-ES invita a que organizaciones de acción social, culturales, vecinales, deportivas, profesionales, sindicales, empresariales, movimientos ciudadanos y de cualquier otra índole se adhieran al manifiesto #RentaMínimaSí: Pon tus prejuicios en cuarentena, en defensa de un modelo de renta mínima estatal como derecho subjetivo que dignifique las condiciones de vida de las personas que se encuentran con mayores dificultades.
Más información y adhesión de organizaciones a la Campaña #RentaMínimaSí: https://participacionsocial.org/renta-minima-si
Para más información:
Jonás Candalija
Coordinador Comunicación
Tel: 649 237 845
jonas.candalija@eapn.es
La crisis de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de garantizar ingresos básicos a millones de personas en España
Nota de Prensa
13 de mayo de 2020 /
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), junto con sus redes y entidades, lanza la campaña ‘Renta Mínima Sí’: Pon tus prejuicios en cuarentena’ para sensibilizar y eliminar los prejuicios asociados a la adopción de una renta mínima estatal.
Ante la próxima adopción de un Ingreso Mínimo Vital, las entidades de acción social integradas en la EAPN defienden una renta mínima estatal digna que sea un derecho subjetivo de las personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.
La renta mínima estatal debe ser un instrumento ágil, accesible y compatible con los sistemas autonómicos, que permita eliminar la pobreza severa, reducir la pobreza relativa y, junto con otros instrumentos, eliminar la pobreza infantil, asegurar una vivienda digna e incrementar la inclusión social.
La campaña pretende romper con el discurso aporofóbico e imágenes estereotipadas sobre la realidad de las personas perceptoras de renta mínima. EAPN-ES defiende un modelo estatal de renta mínima desde hace más de una década, y lo plantea como derecho y también como inversión social necesaria para un desarrollo económico más equilibrado.
La renta estatal permitirá que las personas inviertan en la compra de alimentos, el pago de suministros y otros servicios básicos que moverán la economía local en unos parámetros de mayor dignidad para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Antes de esta crisis, en España, había 600.00 hogares sin ingresos de ningún tipo y 2,5 millones de personas vivían en situación de pobreza severa (menos de 370 € al mes). La exclusión social y la desigualdad son problemas profundos y multidimensionales, que requieren de una acción política decidida para ser erradicadas.
En este contexto, una renta mínima estatal no es solo un instrumento de justicia social, sino de inteligencia económica, que beneficia al conjunto de la población. Por ello, EAPN-ES invita a que organizaciones de acción social, culturales, vecinales, deportivas, profesionales, sindicales, empresariales, movimientos ciudadanos y de cualquier otra índole se adhieran al manifiesto #RentaMínimaSí: Pon tus prejuicios en cuarentena, en defensa de un modelo de renta mínima estatal como derecho subjetivo que dignifique las condiciones de vida de las personas que se encuentran con mayores dificultades.
Más información y adhesión de organizaciones a la Campaña #RentaMínimaSí: https://participacionsocial.org/renta-minima-si
Para más información:
Jonás Candalija
Coordinador Comunicación
Tel: 649 237 845
jonas.candalija@eapn.es
Artículos relacionados
Enseñamos el corazón: Te presentamos nuestro Balance Social 2022
Como parte de la red REAS como entidad de la Economía Social y Solidaria, en Provivienda también nos hemos sometido a la auditoría para el Balance Social 2022 ¡Consulta los resultados!
Provivienda es reconocida por su respuesta durante la crisis de Ucrania
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido a las entidades de primera acogida que trabajamos con personas refugiadas y desplazadas por nuestra respuesta ante la emergencia en Ucrania.
Día Europeo de la Mediación 2023
La mediación residencial y la gestión positiva de los conflictos que surgen en la comunidad es fundamental para una buena convivencia. Descubre cómo lo hacemos en Provivienda.
2022 en Provivienda: un año de nuevos desafíos
Arranca un nuevo año y desde Provivienda queremos hacer balance de todo lo que hemos logrado y aprendido durante el 2022. ¿Nos acompañas?