La crisis de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de garantizar ingresos básicos a millones de personas en España
Nota de Prensa
13 de mayo de 2020 /
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), junto con sus redes y entidades, lanza la campaña ‘Renta Mínima Sí’: Pon tus prejuicios en cuarentena’ para sensibilizar y eliminar los prejuicios asociados a la adopción de una renta mínima estatal.
Ante la próxima adopción de un Ingreso Mínimo Vital, las entidades de acción social integradas en la EAPN defienden una renta mínima estatal digna que sea un derecho subjetivo de las personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.
La renta mínima estatal debe ser un instrumento ágil, accesible y compatible con los sistemas autonómicos, que permita eliminar la pobreza severa, reducir la pobreza relativa y, junto con otros instrumentos, eliminar la pobreza infantil, asegurar una vivienda digna e incrementar la inclusión social.
La campaña pretende romper con el discurso aporofóbico e imágenes estereotipadas sobre la realidad de las personas perceptoras de renta mínima. EAPN-ES defiende un modelo estatal de renta mínima desde hace más de una década, y lo plantea como derecho y también como inversión social necesaria para un desarrollo económico más equilibrado.
La renta estatal permitirá que las personas inviertan en la compra de alimentos, el pago de suministros y otros servicios básicos que moverán la economía local en unos parámetros de mayor dignidad para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Antes de esta crisis, en España, había 600.00 hogares sin ingresos de ningún tipo y 2,5 millones de personas vivían en situación de pobreza severa (menos de 370 € al mes). La exclusión social y la desigualdad son problemas profundos y multidimensionales, que requieren de una acción política decidida para ser erradicadas.
En este contexto, una renta mínima estatal no es solo un instrumento de justicia social, sino de inteligencia económica, que beneficia al conjunto de la población. Por ello, EAPN-ES invita a que organizaciones de acción social, culturales, vecinales, deportivas, profesionales, sindicales, empresariales, movimientos ciudadanos y de cualquier otra índole se adhieran al manifiesto #RentaMínimaSí: Pon tus prejuicios en cuarentena, en defensa de un modelo de renta mínima estatal como derecho subjetivo que dignifique las condiciones de vida de las personas que se encuentran con mayores dificultades.
Más información y adhesión de organizaciones a la Campaña #RentaMínimaSí: https://participacionsocial.org/renta-minima-si
Para más información:
Jonás Candalija
Coordinador Comunicación
Tel: 649 237 845
jonas.candalija@eapn.es
La crisis de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de garantizar ingresos básicos a millones de personas en España
Nota de Prensa
13 de mayo de 2020 /
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), junto con sus redes y entidades, lanza la campaña ‘Renta Mínima Sí’: Pon tus prejuicios en cuarentena’ para sensibilizar y eliminar los prejuicios asociados a la adopción de una renta mínima estatal.
Ante la próxima adopción de un Ingreso Mínimo Vital, las entidades de acción social integradas en la EAPN defienden una renta mínima estatal digna que sea un derecho subjetivo de las personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.
La renta mínima estatal debe ser un instrumento ágil, accesible y compatible con los sistemas autonómicos, que permita eliminar la pobreza severa, reducir la pobreza relativa y, junto con otros instrumentos, eliminar la pobreza infantil, asegurar una vivienda digna e incrementar la inclusión social.
La campaña pretende romper con el discurso aporofóbico e imágenes estereotipadas sobre la realidad de las personas perceptoras de renta mínima. EAPN-ES defiende un modelo estatal de renta mínima desde hace más de una década, y lo plantea como derecho y también como inversión social necesaria para un desarrollo económico más equilibrado.
La renta estatal permitirá que las personas inviertan en la compra de alimentos, el pago de suministros y otros servicios básicos que moverán la economía local en unos parámetros de mayor dignidad para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Antes de esta crisis, en España, había 600.00 hogares sin ingresos de ningún tipo y 2,5 millones de personas vivían en situación de pobreza severa (menos de 370 € al mes). La exclusión social y la desigualdad son problemas profundos y multidimensionales, que requieren de una acción política decidida para ser erradicadas.
En este contexto, una renta mínima estatal no es solo un instrumento de justicia social, sino de inteligencia económica, que beneficia al conjunto de la población. Por ello, EAPN-ES invita a que organizaciones de acción social, culturales, vecinales, deportivas, profesionales, sindicales, empresariales, movimientos ciudadanos y de cualquier otra índole se adhieran al manifiesto #RentaMínimaSí: Pon tus prejuicios en cuarentena, en defensa de un modelo de renta mínima estatal como derecho subjetivo que dignifique las condiciones de vida de las personas que se encuentran con mayores dificultades.
Más información y adhesión de organizaciones a la Campaña #RentaMínimaSí: https://participacionsocial.org/renta-minima-si
Para más información:
Jonás Candalija
Coordinador Comunicación
Tel: 649 237 845
jonas.candalija@eapn.es
Artículos relacionados
Informe | La Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible genera un alto impacto social y económico
Analizamos el valor social que está teniendo nuestro programa de Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible y comprobamos que facilitar el acceso y mantenimiento de la vivienda mejora la calidad de vida de sus participantes.
Facilitamos el alquiler en Baleares a colectivos con dificultad para acceder a una vivienda
«Apoyo a la integración a través de la vivienda para colectivos con dificultades» facilita el alquiler en Baleares (Menorca y Mallorca) intermediando con inquilinos/as y propietarios/as.
Hogares para jóvenes procedentes de sistemas de protección: así es Zaguán
El programa Zaguán atiende desde la vivienda las necesidades de autonomía, participación e inclusión de jóvenes procedentes del sistema de protección en Granada, Córdoba y Sevilla.
Social Housing Festival: Hablamos de provisión de vivienda asequible
¿Qué papel juegan las entidades de vivienda no lucrativas en la provisión de vivienda asequible en España? Hablamos de provisión de vivienda asequible en el Social Housing Festival.