Provivienda, HOGAR SÍ, Gobierno de la Región de Murcia, Ayuntamiento de Murcia y Ayuntamiento de Cartagena presentan «Derechos a la vivienda», proyecto de innovación con el que se espera acabar con el sinhogarismo en la Región de Murcia.
En el acto de presentación han participado Isabel Franco, vicepresidenta y consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias, Política Social y Transparencia de la Región de Murcia; Francisca Pérez, concejala delegada de Mayores, Vivienda y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia; Noelia María Arroyo, alcaldesa de Cartagena; Enrique Martínez, director de Derechos a la vivienda en HOGAR SÍ; y Dámaris Barajas, directora de planificación de Provivienda.
40 personas en situación de sinhogarismo participarán en «Derechos a la vivienda» en la Región de Murcia.
NOTA de PRENSA
Murcia, 14 de noviembre de 2022. HOGAR SÍ y Provivienda, gracias a la financiación de los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio del Derechos Sociales y Agenda 2030, han celebrado la presentación del proyecto de innovación «Derechos a la vivienda», dirigido a poner en marcha un modelo de vivienda que impulse los procesos de prevención y desinstitucionalización de las personas en situación de sinhogarismo. Con este proyecto, gracias a la participación del Gobierno de la Región de Murcia y los Ayuntamientos de Murcia y Cartagena, se busca transformar las políticas públicas de atención a las personas sin hogar durante los próximos 3 años.
En el resto del Estado, otras 9 administraciones públicas se han implicado en este proyecto donde participarán alrededor de 1.000 personas en, además de Murcia y Cartagena, estos territorios: Madrid, Barcelona, Sevilla, Mallorca, Gijón y Avilés.
En la presentación han intervenido Isabel Franco, vicepresidenta y consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias, Política Social y Transparencia de la Región de Murcia; Francisca Pérez, concejala delegada de Mayores, Vivienda y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia; Noelia María Arroyo, alcaldesa de Cartagena; Enrique Martínez, director de Derechos a la vivienda en HOGAR SÍ; y Dámaris Barajas, directora de planificación de Provivienda (comparece en la foto).
“Derechos a la vivienda” tiene como objetivo fundamental transformar la red de recursos de atención al sinhogarismo en España aportando soluciones adaptadas a cada persona para la transición segura y elegida para una vida en comunidad. Este proyecto de innovación persigue impulsar el desarrollo de políticas de desinstitucionalización, así como la prevención de la institucionalización, para que las personas participantes requieran de menos apoyos.
Isabel Franco, vicepresidenta y consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias, Política Social y Transparencia de la Región de Murcia ha destacado además el lado más inclusivo de esta iniciativa ya que “la vida de estas personas cambiará radicalmente pues, al vivir juntos, se generarán entornos afectivos y una red social que les haga sentirse más respaldados y puedan percibir cada día que están acompañados y que no están solos”.
Por otro lado, Paqui Pérez, concejala delegada de Mayores, Vivienda y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia ha insistido en que “la vivienda es la palanca transformadora de realidades para acabar con el sinhogarismo”. “Con este proyecto podemos poner rumbo a políticas sociales centradas en las personas”, continuó Pérez.
Ana Belén Castejón, vicealcaldesa del Ayuntamiento de Cartagena, ha destacado la oportunidad que ofrece Derechos a la vivienda para “seguir mejorando y adaptarnos a los nuevos métodos de atención al sinhogarismo y que marque el modelo a seguir”.
HOGAR SÍ y Provivienda desarrollan juntas desde 2017 el modelo Housing First en España, y desde ambas organizaciones creen que una vivienda digna es el punto de partida para la recuperación de los derechos de las personas en situación de sinhogarismo.
“Estamos en un momento clave de colaboración entre las áreas de Servicios Sociales y de Vivienda que ven claramente que el fenómeno del sinhogarismo es básicamente un problema de vulneración del Derecho a la vivienda», opina Dámaris Barajas, directora de planificación de Provivienda.
Por su parte, Enrique Martínez, director de Derechos a la vivienda en HOGAR SÍ, ha destacado que «con Derechos a la vivienda queremos ofrecer una alternativa basada en la elección libre y fomentar una salida autónoma«.
Para Provivienda y HOGAR SÍ, la Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda, la Estrategia Nacional Integral para las Personas sin Hogar y la Estrategia Nacional de Desinstitucionalización en el ámbito nacional, así como la futura nueva Ley de Derecho a la Vivienda en Andalucía son una oportunidad para transformar el sistema de cuidados para las personas en situación de sinhogarismo, situando la vivienda como pilar básico dentro de nuestro Estado de Bienestar.
Sobre la Alianza:
A partir del año 2017, HOGAR SÍ y Provivienda se unen para desarrollar el modelo Housing First basado en soluciones de vivienda en España. Los objetivos de esta Alianza son tres:
- Generar una dinámica de desarrollo del modelo en España, con respeto a la fidelidad del modelo original.
- Intensificar la separación entre el alojamiento y el tratamiento a las personas.
- Incorporar a otras organizaciones para el desarrollo del modelo en territorios en los que se identifiquen otras entidades interesadas en vincularse y seguir la metodología.
HOGAR SÍ es una entidad social, no lucrativa, independiente, plural y de ámbito estatal, creada en 1998. Tenemos la convicción de que es posible acabar con el sinhogarismo y creemos en la responsabilidad de afrontar el problema desde la sociedad, poniendo el foco en el problema y no en la persona que lo sufre.
Provivienda es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja desde 1989 para que todas las personas disfruten del derecho a la vivienda en igualdad de condiciones. Desde nuestra asociación queremos ofrecer viviendas que cambien vidas y creen comunidad, dando respuesta a las necesidades residenciales, especialmente de las personas en situación de mayor dificultad.
Provivienda, HOGAR SÍ, Gobierno de la Región de Murcia, Ayuntamiento de Murcia y Ayuntamiento de Cartagena presentan «Derechos a la vivienda», proyecto de innovación con el que se espera acabar con el sinhogarismo en la Región de Murcia.
En el acto de presentación han participado Isabel Franco, vicepresidenta y consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias, Política Social y Transparencia de la Región de Murcia; Francisca Pérez, concejala delegada de Mayores, Vivienda y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia; Noelia María Arroyo, alcaldesa de Cartagena; Enrique Martínez, director de Derechos a la vivienda en HOGAR SÍ; y Dámaris Barajas, directora de planificación de Provivienda.
40 personas en situación de sinhogarismo participarán en «Derechos a la vivienda» en la Región de Murcia.
NOTA de PRENSA
Murcia, 14 de noviembre de 2022. HOGAR SÍ y Provivienda, gracias a la financiación de los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio del Derechos Sociales y Agenda 2030, han celebrado la presentación del proyecto de innovación «Derechos a la vivienda», dirigido a poner en marcha un modelo de vivienda que impulse los procesos de prevención y desinstitucionalización de las personas en situación de sinhogarismo. Con este proyecto, gracias a la participación del Gobierno de la Región de Murcia y los Ayuntamientos de Murcia y Cartagena, se busca transformar las políticas públicas de atención a las personas sin hogar durante los próximos 3 años.
En el resto del Estado, otras 9 administraciones públicas se han implicado en este proyecto donde participarán alrededor de 1.000 personas en, además de Murcia y Cartagena, estos territorios: Madrid, Barcelona, Sevilla, Mallorca, Gijón y Avilés.
En la presentación han intervenido Isabel Franco, vicepresidenta y consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias, Política Social y Transparencia de la Región de Murcia; Francisca Pérez, concejala delegada de Mayores, Vivienda y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia; Noelia María Arroyo, alcaldesa de Cartagena; Enrique Martínez, director de Derechos a la vivienda en HOGAR SÍ; y Dámaris Barajas, directora de planificación de Provivienda (comparece en la foto).
“Derechos a la vivienda” tiene como objetivo fundamental transformar la red de recursos de atención al sinhogarismo en España aportando soluciones adaptadas a cada persona para la transición segura y elegida para una vida en comunidad. Este proyecto de innovación persigue impulsar el desarrollo de políticas de desinstitucionalización, así como la prevención de la institucionalización, para que las personas participantes requieran de menos apoyos.
Isabel Franco, vicepresidenta y consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias, Política Social y Transparencia de la Región de Murcia ha destacado además el lado más inclusivo de esta iniciativa ya que “la vida de estas personas cambiará radicalmente pues, al vivir juntos, se generarán entornos afectivos y una red social que les haga sentirse más respaldados y puedan percibir cada día que están acompañados y que no están solos”.
Por otro lado, Paqui Pérez, concejala delegada de Mayores, Vivienda y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia ha insistido en que “la vivienda es la palanca transformadora de realidades para acabar con el sinhogarismo”. “Con este proyecto podemos poner rumbo a políticas sociales centradas en las personas”, continuó Pérez.
Ana Belén Castejón, vicealcaldesa del Ayuntamiento de Cartagena, ha destacado la oportunidad que ofrece Derechos a la vivienda para “seguir mejorando y adaptarnos a los nuevos métodos de atención al sinhogarismo y que marque el modelo a seguir”.
HOGAR SÍ y Provivienda desarrollan juntas desde 2017 el modelo Housing First en España, y desde ambas organizaciones creen que una vivienda digna es el punto de partida para la recuperación de los derechos de las personas en situación de sinhogarismo.
“Estamos en un momento clave de colaboración entre las áreas de Servicios Sociales y de Vivienda que ven claramente que el fenómeno del sinhogarismo es básicamente un problema de vulneración del Derecho a la vivienda», opina Dámaris Barajas, directora de planificación de Provivienda.
Por su parte, Enrique Martínez, director de Derechos a la vivienda en HOGAR SÍ, ha destacado que «con Derechos a la vivienda queremos ofrecer una alternativa basada en la elección libre y fomentar una salida autónoma«.
Para Provivienda y HOGAR SÍ, la Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda, la Estrategia Nacional Integral para las Personas sin Hogar y la Estrategia Nacional de Desinstitucionalización en el ámbito nacional, así como la futura nueva Ley de Derecho a la Vivienda en Andalucía son una oportunidad para transformar el sistema de cuidados para las personas en situación de sinhogarismo, situando la vivienda como pilar básico dentro de nuestro Estado de Bienestar.
Sobre la Alianza:
A partir del año 2017, HOGAR SÍ y Provivienda se unen para desarrollar el modelo Housing First basado en soluciones de vivienda en España. Los objetivos de esta Alianza son tres:
- Generar una dinámica de desarrollo del modelo en España, con respeto a la fidelidad del modelo original.
- Intensificar la separación entre el alojamiento y el tratamiento a las personas.
- Incorporar a otras organizaciones para el desarrollo del modelo en territorios en los que se identifiquen otras entidades interesadas en vincularse y seguir la metodología.
HOGAR SÍ es una entidad social, no lucrativa, independiente, plural y de ámbito estatal, creada en 1998. Tenemos la convicción de que es posible acabar con el sinhogarismo y creemos en la responsabilidad de afrontar el problema desde la sociedad, poniendo el foco en el problema y no en la persona que lo sufre.
Provivienda es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja desde 1989 para que todas las personas disfruten del derecho a la vivienda en igualdad de condiciones. Desde nuestra asociación queremos ofrecer viviendas que cambien vidas y creen comunidad, dando respuesta a las necesidades residenciales, especialmente de las personas en situación de mayor dificultad.
¿Quieres estar al día de cuestiones relacionadas con el ámbito de la vivienda?
Suscríbete a nuestro boletín y recibe mensualmente en tu correo noticias, eventos, estudios e informes relacionados con la vivienda.
Artículos relacionados
Informe | La Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible genera un alto impacto social y económico
Analizamos el valor social que está teniendo nuestro programa de Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible y comprobamos que facilitar el acceso y mantenimiento de la vivienda mejora la calidad de vida de sus participantes.
Facilitamos el alquiler en Baleares a colectivos con dificultad para acceder a una vivienda
«Apoyo a la integración a través de la vivienda para colectivos con dificultades» facilita el alquiler en Baleares (Menorca y Mallorca) intermediando con inquilinos/as y propietarios/as.
Hogares para jóvenes procedentes de sistemas de protección: así es Zaguán
El programa Zaguán atiende desde la vivienda las necesidades de autonomía, participación e inclusión de jóvenes procedentes del sistema de protección en Granada, Córdoba y Sevilla.
Social Housing Festival: Hablamos de provisión de vivienda asequible
¿Qué papel juegan las entidades de vivienda no lucrativas en la provisión de vivienda asequible en España? Hablamos de provisión de vivienda asequible en el Social Housing Festival.