- La entidad valora su primer año de trabajo en Motril como imprescindible para luchar contra los problemas de vivienda.
- La COVID-19 puede ser una nueva fuente de problemas relacionados con la vivienda, advierte esta ONG.
NOTA de PRENSA
Madrid, 2 de diciembre de 2020. Motril es un municipio en el conviven diversos problemas de la vivienda que afectan a su población: un mercado de alquiler muy vacacional, precios elevados, poca oferta de alquiler residencial y carencia de vivienda pública. Desde 2015 a 2018 los precios del alquiler se incrementaron más de un 12%, y el alquiler medio es de más de 400 euros, precios inasumibles para muchas personas del municipio cuyas dificultades han aumentado con la COVID-19.
Ante este diagnóstico, Provivienda empezó a trabajar en el municipio a finales de 2019, de la mano de los Servicios Sociales municipales, con el objetivo de “apoyar a la ciudadanía de Motril a que pueda acceder a una vivienda y paliar algunos de los problemas de exclusión vinculados”, señala Pepa Muñoz, responsable Territorial de Andalucía de Provivienda. Muñoz destaca el papel esencial de la vivienda en otros aspectos de la vida, especialmente durante esta crisis de la COVID-19 “es muy difícil que una persona pueda acceder a un empleo o incluso estudiar, si no tiene una vivienda adecuada. Todos hemos experimentado lo que implicaba el ´quédate en casa´ en esta pandemia, y quiénes no tenían esa posibilidad, o no tenían espacio suficiente para toda la familia son quienes más lo han sufrido”.
“No podemos repetir las soluciones a la crisis de 2008 que produjeron tanta desigualdad, necesitamos fortalecer la respuesta social. Y la vivienda será la clave”.
La colaboración con el Ayuntamiento de Motril y con la Junta de Andalucía se ha mostrado fundamental para responder a las necesidades detectadas, especialmente con Servicios Sociales. Fruto del trabajo conjunto, son los proyectos Viviendas Temporales – en el que se aloja a personas que han perdido su vivienda y necesitan una solución de emergencia – o Motril Impulsa.
Este último, es un programa liderado por Provivienda y Adultos Cartuja, que se enmarca en la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social en zonas desfavorecidas (ERACIS), y que cuenta con la financiación de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía y del Fondo Social Europeo. Este proyecto responde a la necesidad de la población de las zonas con mayor desigualdad del municipio, para mejorar la inclusión a través del empleo, la vivienda y la participación social de las personas en riesgo de exclusión.
“Nuestra presencia como única entidad especializada en vivienda ha sido clave para atender a las personas con dificultades de alojamiento”, afirma Muñoz, al realizar la valoración del trabajo en este primer año de presencia en el territorio. “Viviendas Temporales es el único proyecto que atiende a personas que han sido desahuciadas en el municipio… es un recurso fundamental para evitar que la gente se quede en la calle, pero es insuficiente” añade Muñoz.
La responsable de Provivienda en Andalucía advierte de la urgencia de ampliar y fortalecer los recursos de vivienda ante el aumento de los problemas de alojamiento que puede sufrir el municipio por la crisis social y económica de la COVID-19: “no podemos repetir las soluciones a la crisis de 2008 que produjeron tanta desigualdad, necesitamos fortalecer la respuesta social. Y la vivienda será la clave”.
Contacto de medios
(+34) 670 26 14 55
- La entidad valora su primer año de trabajo en Motril como imprescindible para luchar contra los problemas de vivienda.
- La COVID-19 puede ser una nueva fuente de problemas relacionados con la vivienda, advierte esta ONG.
NOTA de PRENSA
Madrid, 2 de diciembre de 2020. Motril es un municipio en el conviven diversos problemas de la vivienda que afectan a su población: un mercado de alquiler muy vacacional, precios elevados, poca oferta de alquiler residencial y carencia de vivienda pública. Desde 2015 a 2018 los precios del alquiler se incrementaron más de un 12%, y el alquiler medio es de más de 400 euros, precios inasumibles para muchas personas del municipio cuyas dificultades han aumentado con la COVID-19.
Ante este diagnóstico, Provivienda empezó a trabajar en el municipio a finales de 2019, de la mano de los Servicios Sociales municipales, con el objetivo de “apoyar a la ciudadanía de Motril a que pueda acceder a una vivienda y paliar algunos de los problemas de exclusión vinculados”, señala Pepa Muñoz, responsable Territorial de Andalucía de Provivienda. Muñoz destaca el papel esencial de la vivienda en otros aspectos de la vida, especialmente durante esta crisis de la COVID-19 “es muy difícil que una persona pueda acceder a un empleo o incluso estudiar, si no tiene una vivienda adecuada. Todos hemos experimentado lo que implicaba el ´quédate en casa´ en esta pandemia, y quiénes no tenían esa posibilidad, o no tenían espacio suficiente para toda la familia son quienes más lo han sufrido”.
“No podemos repetir las soluciones a la crisis de 2008 que produjeron tanta desigualdad, necesitamos fortalecer la respuesta social. Y la vivienda será la clave”.
La colaboración con el Ayuntamiento de Motril y con la Junta de Andalucía se ha mostrado fundamental para responder a las necesidades detectadas, especialmente con Servicios Sociales. Fruto del trabajo conjunto, son los proyectos Viviendas Temporales – en el que se aloja a personas que han perdido su vivienda y necesitan una solución de emergencia – o Motril Impulsa.
Este último, es un programa liderado por Provivienda y Adultos Cartuja, que se enmarca en la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social en zonas desfavorecidas (ERACIS), y que cuenta con la financiación de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía y del Fondo Social Europeo. Este proyecto responde a la necesidad de la población de las zonas con mayor desigualdad del municipio, para mejorar la inclusión a través del empleo, la vivienda y la participación social de las personas en riesgo de exclusión.
“Nuestra presencia como única entidad especializada en vivienda ha sido clave para atender a las personas con dificultades de alojamiento”, afirma Muñoz, al realizar la valoración del trabajo en este primer año de presencia en el territorio. “Viviendas Temporales es el único proyecto que atiende a personas que han sido desahuciadas en el municipio… es un recurso fundamental para evitar que la gente se quede en la calle, pero es insuficiente” añade Muñoz.
La responsable de Provivienda en Andalucía advierte de la urgencia de ampliar y fortalecer los recursos de vivienda ante el aumento de los problemas de alojamiento que puede sufrir el municipio por la crisis social y económica de la COVID-19: “no podemos repetir las soluciones a la crisis de 2008 que produjeron tanta desigualdad, necesitamos fortalecer la respuesta social. Y la vivienda será la clave”.
Contacto de medios
(+34) 670 26 14 55
Artículos relacionados
Soledad no deseada. Día Internacional de las Personas Mayores
Las personas que viven solas se enfrentan a un desafío importante: la soledad no deseada. Desde Provivienda nos sumamos a este día trabajando para acabar con ella y apostando por un envejecimiento activo.
Provivienda pide colaboración a la ciudadanía de Castilla-La Mancha tras la DANA
Buscamos viviendas en Castilla-La-Mancha que se puedan alquilar a personas afectadas por la DANA. “Necesitamos urgentemente propietarios y propietarias que quieran alquilar a familias afectadas».
Informe | La Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible genera un alto impacto social y económico
Analizamos el valor social que está teniendo nuestro programa de Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible y comprobamos que facilitar el acceso y mantenimiento de la vivienda mejora la calidad de vida de sus participantes.
Facilitamos el alquiler en Baleares a colectivos con dificultad para acceder a una vivienda
«Apoyo a la integración a través de la vivienda para colectivos con dificultades» facilita el alquiler en Baleares (Menorca y Mallorca) intermediando con inquilinos/as y propietarios/as.