¿Conoces Motril Impulsa?
Motril Impulsa es un programa liderado por Provivienda y Adultos Cartuja, en colaboración con el Ayuntamiento de Motril y la Junta de Andalucía, que se enmarca en la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social en zonas desfavorecidas (ERACIS), y que cuenta con la financiación de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía y del Fondo Social Europeo.
Este proyecto responde a la necesidad de la población de las zonas desfavorecidas del municipio, para mejorar su acceso al mundo laboral ante situaciones de desempleo, pobreza, vulnerabilidad y riesgo de exclusión o aislamiento social, cuestiones detectadas en el el diagnóstico del Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas de Motril (PLIZD).
Su objetivo es mejorar la inclusión a través del empleo y la participación social de las personas en riesgo de exclusión social de las distintas zonas desfavorecidas de Motril.
Concretamente, trabajamos en los barrios de Huerta Carrasco, San Antonio y Varadero-Santa Adela, acompañando a las personas con un enfoque integral y comunitario. Creemos que el trabajo en red es la clave, por lo que llevamos a cabo estrategias coordinadas con entidades y recursos existentes, así como con su propia población.
En definitiva, queremos activar la participación social y la dinamización comunitaria de estas zonas, con un especial foco en cuestiones de género e interculturalidad, a través de una estrategia integral que abarca:
- El acceso al mercado laboral en condiciones igualitarias.
- La garantía de una vivienda digna.
- El fomento de una convivencia vecinal adecuada entre personas de diferentes orígenes o etnias.
- La garantía del acceso a la formación y reducir el fracaso y/o abandono escolar tempranos.
¿Por qué se instala Provivienda en Motril?
Motril es un municipio en el conviven problemas que afectan al acceso y mantenimiento de la vivienda de su población: un mercado de alquiler muy vacacional orientado al periodo estival, precios elevados, poca oferta de alquiler residencial y carencia de vivienda pública y pocos recursos de vivienda municipales.
Tras este diagnóstico, Provivienda está presente en el municipio con el Proyecto de Protección Internacional desde 2019, para abrir dispositivos de acogida basados en la vivienda en este territorio clave de la frontera sur.
Paralelamente, se han puesto en marcha dos iniciativas en colaboración con los Servicios Sociales Comunitarios, para responder a las necesidades detectadas: el Proyecto de Viviendas Temporales, que atiende la emergencia habitacional, y Motril Impulsa.
La labor de Provivienda en este territorio se orienta a mejorar las condiciones de acceso y mantenimiento de una vivienda digna, siempre bajo los principios de autonomía, corresponsabilidad y no discriminación, para conseguir una verdadera inclusión residencial.
¿Conoces Motril Impulsa?
Motril Impulsa es un programa liderado por Provivienda y Adultos Cartuja, en colaboración con el Ayuntamiento de Motril y la Junta de Andalucía, que se enmarca en la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social en zonas desfavorecidas (ERACIS), y que cuenta con la financiación de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía y del Fondo Social Europeo.
Este proyecto responde a la necesidad de la población de las zonas desfavorecidas del municipio, para mejorar su acceso al mundo laboral ante situaciones de desempleo, pobreza, vulnerabilidad y riesgo de exclusión o aislamiento social, cuestiones detectadas en el el diagnóstico del Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas de Motril (PLIZD).
Su objetivo es mejorar la inclusión a través del empleo y la participación social de las personas en riesgo de exclusión social de las distintas zonas desfavorecidas de Motril.
Concretamente, trabajamos en los barrios de Huerta Carrasco, San Antonio y Varadero-Santa Adela, acompañando a las personas con un enfoque integral y comunitario. Creemos que el trabajo en red es la clave, por lo que llevamos a cabo estrategias coordinadas con entidades y recursos existentes, así como con su propia población.
En definitiva, queremos activar la participación social y la dinamización comunitaria de estas zonas, con un especial foco en cuestiones de género e interculturalidad, a través de una estrategia integral que abarca:
- El acceso al mercado laboral en condiciones igualitarias.
- La garantía de una vivienda digna.
- El fomento de una convivencia vecinal adecuada entre personas de diferentes orígenes o etnias.
- La garantía del acceso a la formación y reducir el fracaso y/o abandono escolar tempranos.
¿Por qué se instala Provivienda en Motril?
Motril es un municipio en el conviven problemas que afectan al acceso y mantenimiento de la vivienda de su población: un mercado de alquiler muy vacacional orientado al periodo estival, precios elevados, poca oferta de alquiler residencial y carencia de vivienda pública y pocos recursos de vivienda municipales.
Tras este diagnóstico, Provivienda está presente en el municipio con el Proyecto de Protección Internacional desde 2019, para abrir dispositivos de acogida basados en la vivienda en este territorio clave de la frontera sur.
Paralelamente, se han puesto en marcha dos iniciativas en colaboración con los Servicios Sociales Comunitarios, para responder a las necesidades detectadas: el Proyecto de Viviendas Temporales, que atiende la emergencia habitacional, y Motril Impulsa.
La labor de Provivienda en este territorio se orienta a mejorar las condiciones de acceso y mantenimiento de una vivienda digna, siempre bajo los principios de autonomía, corresponsabilidad y no discriminación, para conseguir una verdadera inclusión residencial.
Artículos relacionados
Informe | La Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible genera un alto impacto social y económico
Analizamos el valor social que está teniendo nuestro programa de Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible y comprobamos que facilitar el acceso y mantenimiento de la vivienda mejora la calidad de vida de sus participantes.
Facilitamos el alquiler en Baleares a colectivos con dificultad para acceder a una vivienda
«Apoyo a la integración a través de la vivienda para colectivos con dificultades» facilita el alquiler en Baleares (Menorca y Mallorca) intermediando con inquilinos/as y propietarios/as.
Hogares para jóvenes procedentes de sistemas de protección: así es Zaguán
El programa Zaguán atiende desde la vivienda las necesidades de autonomía, participación e inclusión de jóvenes procedentes del sistema de protección en Granada, Córdoba y Sevilla.
Social Housing Festival: Hablamos de provisión de vivienda asequible
¿Qué papel juegan las entidades de vivienda no lucrativas en la provisión de vivienda asequible en España? Hablamos de provisión de vivienda asequible en el Social Housing Festival.