Ser importante para alguien es importante. Este es el mensaje que lanzan desde el Comité para la Acogida de Personas Refugiadas (CAPR) de la Generalitat de Catalunya.
A lo largo de los últimos tres años, este Comité ha impulsado el Programa Catalán de Refugio con el objetivo de que las personas demandantes de asilo y protección internacional puedan alcanzar la autonomía social y laboral así como la plena ciudadanía.
Este año, desde el Programa Catalán de Refugio, se ofrece un Programa de Mentoría a personas refugiadas para que, gracias a la participación de la ciudadanía, encuentren apoyo en su proceso de acogida y refuercen su autonomía y su bienestar emocional.
Para conseguirlo, se necesitan mentores y mentoras que quieran formarse y hacer este acompañamiento de forma altruista y voluntaria. En 2019 ya había 13.270 personas en Cataluña que solicitaron la protección internacional y, solo entre enero y octubre de 2020, se han presentado 7.740 nuevas solicitudes de protección internacional.
Desde Provivienda apoyamos esta iniciativa porque trabajamos en programas de acogida a personas solicitantes de refugio y asilo en diferentes Comunidades Autónomas como Cataluña desde 2016, en el marco de la financiación de la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Si queremos que el derecho de asilo y refugio sea un compromiso asumido por toda la sociedad, necesitamos que la ciudadanía construya un entorno de acogida e inclusión, sin permitir la existencia de prejuicios o de procesos de exclusión.
¿Cómo funciona este Programa?
Las personas refugiadas atendidas en el programa son acompañadas durante un periodo de 8 meses (prorrogable a un año), por un grupo de 2 a 5 personas voluntarias que actúan como mentores y mentoras.
Los municipios que necesitan más personas voluntarias en Cataluña para este programa son: Barcelona, Girona, Sabadell, Manresa, Lleida, Terrassa, Olot, Mataró, Tarragona, Berga y Rubí.
¿Quieres ser mentor o mentora de personas refugiadas?
Si has decidido ser importante para alguien, participa en esta acción solidaria por el derecho de asilo de las personas solicitantes de protección internacional o refugiadas. Infórmate escribiendo a grupsacollida.tsf@gencat.cat o llama al 93 270 16 89.
Además, el próximo miércoles 25 de noviembre, el Comité para la Acogida de Personas Refugiadas organizará una sesión informativa online a las 18:00h para resolver todas las dudas que surjan respecto al Programa. ¿Te animas?
Enlace directo Zoom: https://us02web.zoom.us/j/84294465052
Ser importante para alguien es importante. Este es el mensaje que lanzan desde el Comité para la Acogida de Personas Refugiadas (CAPR) de la Generalitat de Catalunya.
A lo largo de los últimos tres años, este Comité ha impulsado el Programa Catalán de Refugio con el objetivo de que las personas demandantes de asilo y protección internacional puedan alcanzar la autonomía social y laboral así como la plena ciudadanía.
Este año, desde el Programa Catalán de Refugio, se ofrece un Programa de Mentoría a personas refugiadas para que, gracias a la participación de la ciudadanía, encuentren apoyo en su proceso de acogida y refuercen su autonomía y su bienestar emocional.
Para conseguirlo, se necesitan mentores y mentoras que quieran formarse y hacer este acompañamiento de forma altruista y voluntaria. En 2019 ya había 13.270 personas en Cataluña que solicitaron la protección internacional y, solo entre enero y octubre de 2020, se han presentado 7.740 nuevas solicitudes de protección internacional.
Desde Provivienda apoyamos esta iniciativa porque trabajamos en programas de acogida a personas solicitantes de refugio y asilo en diferentes Comunidades Autónomas como Cataluña desde 2016, en el marco de la financiación de la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Si queremos que el derecho de asilo y refugio sea un compromiso asumido por toda la sociedad, necesitamos que la ciudadanía construya un entorno de acogida e inclusión, sin permitir la existencia de prejuicios o de procesos de exclusión.
¿Cómo funciona este Programa?
Las personas refugiadas atendidas en el programa son acompañadas durante un periodo de 8 meses (prorrogable a un año), por un grupo de 2 a 5 personas voluntarias que actúan como mentores y mentoras.
Los municipios que necesitan más personas voluntarias en Cataluña para este programa son: Barcelona, Girona, Sabadell, Manresa, Lleida, Terrassa, Olot, Mataró, Tarragona, Berga y Rubí.
¿Quieres ser mentor o mentora de personas refugiadas?
Si has decidido ser importante para alguien, participa en esta acción solidaria por el derecho de asilo de las personas solicitantes de protección internacional o refugiadas. Infórmate escribiendo a grupsacollida.tsf@gencat.cat o llama al 93 270 16 89.
Además, el próximo miércoles 25 de noviembre, el Comité para la Acogida de Personas Refugiadas organizará una sesión informativa online a las 18:00h para resolver todas las dudas que surjan respecto al Programa. ¿Te animas?
Enlace directo Zoom: https://us02web.zoom.us/j/84294465052
Artículos relacionados
Enseñamos el corazón: Te presentamos nuestro Balance Social 2022
Como parte de la red REAS como entidad de la Economía Social y Solidaria, en Provivienda también nos hemos sometido a la auditoría para el Balance Social 2022 ¡Consulta los resultados!
Provivienda es reconocida por su respuesta durante la crisis de Ucrania
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido a las entidades de primera acogida que trabajamos con personas refugiadas y desplazadas por nuestra respuesta ante la emergencia en Ucrania.
Día Europeo de la Mediación 2023
La mediación residencial y la gestión positiva de los conflictos que surgen en la comunidad es fundamental para una buena convivencia. Descubre cómo lo hacemos en Provivienda.
2022 en Provivienda: un año de nuevos desafíos
Arranca un nuevo año y desde Provivienda queremos hacer balance de todo lo que hemos logrado y aprendido durante el 2022. ¿Nos acompañas?