La defensa del derecho a la vivienda es clave para enfrentarnos a las situaciones de exclusión residencial, visión que nos empuja a poner en valor cada una de las 4.603 personas que hemos alojado en 2018, que se suman a las 139.236 desde que iniciamos nuestro trabajo en 1989.
En 2018, Provivienda ha llegado a 55 municipios en 10 comunidades autónomas, fortaleciendo y ampliando nuestro modelo de trabajo, especialmente la mediación en alquiler y los enfoques centrados en la vivienda. Nuestros 30 años de experiencia nos dan la perspectiva suficiente como para catalogar las dificultades para acceder y mantener un hogar como un problema estructural: si bien se incrementa en periodos de crisis, no se retoma con la seriedad necesaria en periodos de bonanza. Esta reflexión es una de las bases de nuestro Plan Estratégico 2018-2020 y nos insta a fortalecer las acciones de conocimiento de la realidad social y de su denuncia.
También nos devuelve la certeza de que un hogar digno al que se acceda en igualdad de condiciones es el cimiento de la inclusión social. El fomento de un parque de vivienda asequible, en el que el Tercer Sector sea un operador clave, nos orienta a trabajar desde la economía social y solidaria, perspectiva presente en las 3.692 viviendas que gestionamos durante el año pasado.
La ocupación por necesidad, pobreza energética o la crisis de asequibilidad de la vivienda son nuevas realidades que abarcan gran parte de nuestra atención en este último año. Estas se unen a las que venimos trabajando desde nuestros inicios. Por tanto, intervenir con modelos basados en evidencias se vuelve una responsabilidad de las entidades que trabajamos sobre problemas sociales. En este sentido,Housing First y Housing Led son nuestras apuestas para conseguir que ninguna persona viva en la calle, ya que son modelos que han mostrado su efectividad en otros territorios y a los que contribuimos en nuestro día a día. Asimismo, la respuesta a las necesidades residenciales de grave dificultad presentes en familias refugiadas, pluri-desahuciadas o monoparentales nos mueve a fortalecer este modelo de trabajo centrado en la vivienda.
Conforme cambia el contexto social, cambian también las realidades a las que nos enfrentamos. Las intervenciones se hacen más complejas y son necesarias soluciones integrales y multidisciplinares, con equipos que puedan responder desde diferentes enfoques. Por eso, consolidamos desde 2015 un crecimiento sostenido del equipo de Provivienda, que suma ya en el 2018 a 360 personas comprometidas con hacer que el derecho a la vivienda sea una realidad en España.
Un año más, os presentamos nuestra Memoria de Actividades, que sólo es un pequeño reflejo de lo que hemos hecho, pero que nos devuelve el impulso para seguir luchando junto a mucha más gente por la vivienda como elemento central sobre el que se construye la vida de las personas, desde la garantía de derechos humanos.

Infografía con algunos de los principales datos de la Memoria de Actividades de 2018.
La defensa del derecho a la vivienda es clave para enfrentarnos a las situaciones de exclusión residencial, visión que nos empuja a poner en valor cada una de las 4.603 personas que hemos alojado en 2018, que se suman a las 139.236 desde que iniciamos nuestro trabajo en 1989.
En 2018, Provivienda ha llegado a 55 municipios en 10 comunidades autónomas, fortaleciendo y ampliando nuestro modelo de trabajo, especialmente la mediación en alquiler y los enfoques centrados en la vivienda. Nuestros 30 años de experiencia nos dan la perspectiva suficiente como para catalogar las dificultades para acceder y mantener un hogar como un problema estructural: si bien se incrementa en periodos de crisis, no se retoma con la seriedad necesaria en periodos de bonanza. Esta reflexión es una de las bases de nuestro Plan Estratégico 2018-2020 y nos insta a fortalecer las acciones de conocimiento de la realidad social y de su denuncia.
También nos devuelve la certeza de que un hogar digno al que se acceda en igualdad de condiciones es el cimiento de la inclusión social. El fomento de un parque de vivienda asequible, en el que el Tercer Sector sea un operador clave, nos orienta a trabajar desde la economía social y solidaria, perspectiva presente en las 3.692 viviendas que gestionamos durante el año pasado.
La ocupación por necesidad, pobreza energética o la crisis de asequibilidad de la vivienda son nuevas realidades que abarcan gran parte de nuestra atención en este último año. Estas se unen a las que venimos trabajando desde nuestros inicios. Por tanto, intervenir con modelos basados en evidencias se vuelve una responsabilidad de las entidades que trabajamos sobre problemas sociales. En este sentido,Housing First y Housing Led son nuestras apuestas para conseguir que ninguna persona viva en la calle, ya que son modelos que han mostrado su efectividad en otros territorios y a los que contribuimos en nuestro día a día. Asimismo, la respuesta a las necesidades residenciales de grave dificultad presentes en familias refugiadas, pluri-desahuciadas o monoparentales nos mueve a fortalecer este modelo de trabajo centrado en la vivienda.
Conforme cambia el contexto social, cambian también las realidades a las que nos enfrentamos. Las intervenciones se hacen más complejas y son necesarias soluciones integrales y multidisciplinares, con equipos que puedan responder desde diferentes enfoques. Por eso, consolidamos desde 2015 un crecimiento sostenido del equipo de Provivienda, que suma ya en el 2018 a 360 personas comprometidas con hacer que el derecho a la vivienda sea una realidad en España.
Un año más, os presentamos nuestra Memoria de Actividades, que sólo es un pequeño reflejo de lo que hemos hecho, pero que nos devuelve el impulso para seguir luchando junto a mucha más gente por la vivienda como elemento central sobre el que se construye la vida de las personas, desde la garantía de derechos humanos.

Infografía con algunos de los principales datos de la Memoria de Actividades de 2018.
Artículos relacionados
Informe | La Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible genera un alto impacto social y económico
Analizamos el valor social que está teniendo nuestro programa de Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible y comprobamos que facilitar el acceso y mantenimiento de la vivienda mejora la calidad de vida de sus participantes.
Facilitamos el alquiler en Baleares a colectivos con dificultad para acceder a una vivienda
«Apoyo a la integración a través de la vivienda para colectivos con dificultades» facilita el alquiler en Baleares (Menorca y Mallorca) intermediando con inquilinos/as y propietarios/as.
Hogares para jóvenes procedentes de sistemas de protección: así es Zaguán
El programa Zaguán atiende desde la vivienda las necesidades de autonomía, participación e inclusión de jóvenes procedentes del sistema de protección en Granada, Córdoba y Sevilla.
Social Housing Festival: Hablamos de provisión de vivienda asequible
¿Qué papel juegan las entidades de vivienda no lucrativas en la provisión de vivienda asequible en España? Hablamos de provisión de vivienda asequible en el Social Housing Festival.