Presentamos esta memoria de actividades en un momento de crisis sanitaria, social y económica por el impacto de la COVID-19 en el que el mundo entero ha sido consciente de la importancia de tener un hogar en el que protegerse.
Consultar la Memoria de Actividades de Provivienda 2020“Si el derecho a la vivienda no está garantizado, tampoco el derecho a la salud”
Durante 2020 no sólo adaptamos nuestra forma de trabajar y de atender (y entender) la vulnerabilidad de las personas con dificultades de vivienda, sino también nuestra forma de vivir y relacionarnos.
En Provivienda vivimos la pandemia como el resto de la ciudadanía, pero también teníamos una responsabilidad como servicio esencial: entender cómo esta crisis podría afectar a las personas más vulnerables, y actuar para que en ningún caso se vulnerara el derecho a la vivienda.
A pesar de este contexto tan complejo, 401 personas trabajaron en Provivienda en 2020 (de las cuales, casi el 80% son mujeres), siguiendo la senda de la extensión territorial y el fortalecimiento organizativo, con gran presencia de nuestros modelos de trabajo de mediación en alquiler y los enfoques centrados en la vivienda.
“Con la vivienda, por las personas”
Creemos en un hogar digno, asequible y adecuado como base en la que desarrollar nuestra vida. Por ello, las personas que componemos Provivienda estamos comprometidas con hacer que el derecho a la vivienda sea una realidad en España.
La defensa del derecho a la vivienda es clave para enfrentarnos a las situaciones de exclusión residencial y nos empuja a poner en valor a cada una de las 3.794 personas que hemos alojado en 2020, que se suman a las 149.704 desde que iniciamos nuestro trabajo en 1989.
Desde Provivienda creemos que el Tercer Sector debe ser un actor clave en el fomento de un parque de vivienda asequible, gestionado desde la economía social y solidaria. En esto somos una entidad pionera, con las 3.033 viviendas que gestionamos en 2020.
¿Qué hemos hecho en 2020?
El alto número de personas alojadas y atendidas, la publicación y difusión de algunas guías e informes, la creación de varias campañas de sensibilización colaborativas, como la de #ProviviendaEnCasa, los premios y reconocimientos en algunos territorios en los que estamos presentes, el nacimiento de nuevos proyectos y alianzas, las aportaciones legislativas o las importantes acciones de incidencia pública, reflejan el enorme esfuerzo y compromiso de todos los equipos que conforman Provivienda, incluso en los momentos más difíciles.
Por eso, este 2021 trabajamos con la certeza de que la vivienda adecuada no sólo fue clave para sobrellevar los momentos más duros de la crisis de la COVID-19. Sino que la vivienda será la clave para la recuperación futura, y nos ofrecerá oportunidades para que en este «volver a empezar» todas las personas vean su derecho a la vivienda garantizados.
Presentamos esta memoria de actividades en un momento de crisis sanitaria, social y económica por el impacto de la COVID-19 en el que el mundo entero ha sido consciente de la importancia de tener un hogar en el que protegerse.
Consultar la Memoria de Actividades de Provivienda 2020“Si el derecho a la vivienda no está garantizado, tampoco el derecho a la salud”
Durante 2020 no sólo adaptamos nuestra forma de trabajar y de atender (y entender) la vulnerabilidad de las personas con dificultades de vivienda, sino también nuestra forma de vivir y relacionarnos.
En Provivienda vivimos la pandemia como el resto de la ciudadanía, pero también teníamos una responsabilidad como servicio esencial: entender cómo esta crisis podría afectar a las personas más vulnerables, y actuar para que en ningún caso se vulnerara el derecho a la vivienda.
A pesar de este contexto tan complejo, 401 personas trabajaron en Provivienda en 2020 (de las cuales, casi el 80% son mujeres), siguiendo la senda de la extensión territorial y el fortalecimiento organizativo, con gran presencia de nuestros modelos de trabajo de mediación en alquiler y los enfoques centrados en la vivienda.
“Con la vivienda, por las personas”
Creemos en un hogar digno, asequible y adecuado como base en la que desarrollar nuestra vida. Por ello, las personas que componemos Provivienda estamos comprometidas con hacer que el derecho a la vivienda sea una realidad en España.
La defensa del derecho a la vivienda es clave para enfrentarnos a las situaciones de exclusión residencial y nos empuja a poner en valor a cada una de las 3.794 personas que hemos alojado en 2020, que se suman a las 149.704 desde que iniciamos nuestro trabajo en 1989.
Desde Provivienda creemos que el Tercer Sector debe ser un actor clave en el fomento de un parque de vivienda asequible, gestionado desde la economía social y solidaria. En esto somos una entidad pionera, con las 3.033 viviendas que gestionamos en 2020.
¿Qué hemos hecho en 2020?
El alto número de personas alojadas y atendidas, la publicación y difusión de algunas guías e informes, la creación de varias campañas de sensibilización colaborativas, como la de #ProviviendaEnCasa, los premios y reconocimientos en algunos territorios en los que estamos presentes, el nacimiento de nuevos proyectos y alianzas, las aportaciones legislativas o las importantes acciones de incidencia pública, reflejan el enorme esfuerzo y compromiso de todos los equipos que conforman Provivienda, incluso en los momentos más difíciles.
Por eso, este 2021 trabajamos con la certeza de que la vivienda adecuada no sólo fue clave para sobrellevar los momentos más duros de la crisis de la COVID-19. Sino que la vivienda será la clave para la recuperación futura, y nos ofrecerá oportunidades para que en este «volver a empezar» todas las personas vean su derecho a la vivienda garantizados.
Artículos relacionados
Provivienda es reconocida por su respuesta durante la crisis de Ucrania
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido a las entidades de primera acogida que trabajamos con personas refugiadas y desplazadas por nuestra respuesta ante la emergencia en Ucrania.
Día Europeo de la Mediación 2023
La mediación residencial y la gestión positiva de los conflictos que surgen en la comunidad es fundamental para una buena convivencia. Descubre cómo lo hacemos en Provivienda.
2022 en Provivienda: un año de nuevos desafíos
Arranca un nuevo año y desde Provivienda queremos hacer balance de todo lo que hemos logrado y aprendido durante el 2022. ¿Nos acompañas?
El programa Participa de Provivienda y Emaús Galicia, premiado por su valor social
El programa ha sido reconocido por su contribución a la transformación social en los Premios a la Innovación Social 2022 de Fundación La Caixa.