Informe: ‘Mejor en casa: autonomía residencial de las personas con discapacidad’

Mejor en Casa. Informe autonomía residencial discapacidadProvivienda (2022). ‘‘Mejor en casa: autonomía residencial de las personas con discapacidad’’, 76p.

DESCARGAR

 

‘Mejor en casa: autonomía residencial de las personas con discapacidad’ es el resultado de la investigación realizada en Galicia por Provivienda para identificar recursos disponibles que favorezcan la autonomía residencial de las personas con discapacidad y recoger las buenas prácticas de cobertura de necesidades residenciales e integración socio-residencial. El objetivo: mejorar los programas existentes en el territorio y realizar aportaciones de mejora para las políticas de inclusión.

Galicia es la comunidad autónoma que registra una mayor tasa de personas con discapacidad. Del total de personas que tienen una discapacidad superior al 33%, solo el 17,7% tiene reconocida la dependencia que da acceso a prestaciones derivadas de la Ley de Dependencia. Estas personas presentan, además, un especial riesgo de vulnerabilidad: una de cada tres está en riesgo de pobreza y/o exclusión social, y se encuentran sobrerrepresentadas en situaciones de sinhogarismo (Evaluación de la metodología Housing First, 2021).

La institucionalización de estas personas es contraria a su autonomía residencial. Por eso ‘Mejor en casa: autonomía residencial de las personas con discapacidad’ aboga por favorecer los modelos de vivienda integrados en la comunidad que permitan una mayor autonomía personal y vida independiente, avanzando al mismo tiempo en la desinstitucionalización según sus posibilidades.

Mejor en casa_autonomía residencial de personas con discapacidadPara facilitar este cambio de modelo, el informe incluye un mapa de recursos que favorecen la autonomía residencial, tanto dirigidos al acceso y mantenimiento de la vivienda como de apoyo domiciliario y en centros de atención. Además, profundiza en dos buenas prácticas de vivienda, una con personas con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo y otra con personas autónomas con discapacidad física que se encuentran en en situación de exclusión social; ambas representan alternativas a la institucionalización de las personas y promueven la integración en la comunidad y el derecho a llevar una vida lo más autónoma e independiente posible. La publicación identifica también algunos factores determinantes de la autonomía residencial de personas que tienen una discapacidad: vivienda y recursos residenciales, factores económicos, accesibilidad, redes de apoyo y políticas sociales.

Entre las principales conclusiones del informe, se encuentra la necesidad de continuar profundizando en acciones que garanticen el desarrollo de autonomía personal, vida independiente y el derecho a la vivienda de personas con discapacidad, reconociendo su derecho a elegir dónde, cómo y con quién vivir y avanzando en la desinstitucionalización (por discapacidad o sinhogarismo). Para ello, es fundamental diversificar los recursos y soluciones residenciales considerando la heterogeneidad del colectivo y la necesidad de una atención flexible que respete su autonomía e independencia. Asimismo, el informe detecta también la falta de vivienda asequible y adaptada, así como de recursos residenciales en viviendas comunitarias o tuteladas y de recursos de apoyo en el hogar y en el entorno.

‘Mejor en casa: autonomía residencial de las personas con discapacidad’ incluye también una serie de recomendaciones. La diversificación y aumento de los recursos residenciales y de apoyo, la apuesta por nuevas modalidades de vivienda y el aumento de la oferta de vivienda pública adaptada y asequible son algunas de las indicaciones recogidas en este informe,en el que se destaca también la importancia de incorporar activamente a las personas con discapacidad y de mejorar la coordinación entre los distintos niveles de la administración y de las organizaciones sin ánimo de lucro. 

Consulta el informe completo

Este informe ha sido financiado por la Consellería de Política Social e Xuventude de la Xunta de Galicia.

Compartir

Compartir

Mejor en Casa. Informe autonomía residencial discapacidadProvivienda (2022). ‘‘Mejor en casa: autonomía residencial de las personas con discapacidad’’, 76p.

DESCARGAR

 

‘Mejor en casa: autonomía residencial de las personas con discapacidad’ es el resultado de la investigación realizada en Galicia por Provivienda para identificar recursos disponibles que favorezcan la autonomía residencial de las personas con discapacidad y recoger las buenas prácticas de cobertura de necesidades residenciales e integración socio-residencial. El objetivo: mejorar los programas existentes en el territorio y realizar aportaciones de mejora para las políticas de inclusión.

Galicia es la comunidad autónoma que registra una mayor tasa de personas con discapacidad. Del total de personas que tienen una discapacidad superior al 33%, solo el 17,7% tiene reconocida la dependencia que da acceso a prestaciones derivadas de la Ley de Dependencia. Estas personas presentan, además, un especial riesgo de vulnerabilidad: una de cada tres está en riesgo de pobreza y/o exclusión social, y se encuentran sobrerrepresentadas en situaciones de sinhogarismo (Evaluación de la metodología Housing First, 2021).

La institucionalización de estas personas es contraria a su autonomía residencial. Por eso ‘Mejor en casa: autonomía residencial de las personas con discapacidad’ aboga por favorecer los modelos de vivienda integrados en la comunidad que permitan una mayor autonomía personal y vida independiente, avanzando al mismo tiempo en la desinstitucionalización según sus posibilidades.

Mejor en casa_autonomía residencial de personas con discapacidadPara facilitar este cambio de modelo, el informe incluye un mapa de recursos que favorecen la autonomía residencial, tanto dirigidos al acceso y mantenimiento de la vivienda como de apoyo domiciliario y en centros de atención. Además, profundiza en dos buenas prácticas de vivienda, una con personas con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo y otra con personas autónomas con discapacidad física que se encuentran en en situación de exclusión social; ambas representan alternativas a la institucionalización de las personas y promueven la integración en la comunidad y el derecho a llevar una vida lo más autónoma e independiente posible. La publicación identifica también algunos factores determinantes de la autonomía residencial de personas que tienen una discapacidad: vivienda y recursos residenciales, factores económicos, accesibilidad, redes de apoyo y políticas sociales.

Entre las principales conclusiones del informe, se encuentra la necesidad de continuar profundizando en acciones que garanticen el desarrollo de autonomía personal, vida independiente y el derecho a la vivienda de personas con discapacidad, reconociendo su derecho a elegir dónde, cómo y con quién vivir y avanzando en la desinstitucionalización (por discapacidad o sinhogarismo). Para ello, es fundamental diversificar los recursos y soluciones residenciales considerando la heterogeneidad del colectivo y la necesidad de una atención flexible que respete su autonomía e independencia. Asimismo, el informe detecta también la falta de vivienda asequible y adaptada, así como de recursos residenciales en viviendas comunitarias o tuteladas y de recursos de apoyo en el hogar y en el entorno.

‘Mejor en casa: autonomía residencial de las personas con discapacidad’ incluye también una serie de recomendaciones. La diversificación y aumento de los recursos residenciales y de apoyo, la apuesta por nuevas modalidades de vivienda y el aumento de la oferta de vivienda pública adaptada y asequible son algunas de las indicaciones recogidas en este informe,en el que se destaca también la importancia de incorporar activamente a las personas con discapacidad y de mejorar la coordinación entre los distintos niveles de la administración y de las organizaciones sin ánimo de lucro. 

Consulta el informe completo

Este informe ha sido financiado por la Consellería de Política Social e Xuventude de la Xunta de Galicia.


¿Quieres estar al día de cuestiones relacionadas con el ámbito de la vivienda?
Suscríbete a nuestro boletín y recibe mensualmente en tu correo noticias, eventos, estudios e informes relacionados con la vivienda.

Artículos relacionados

AYÚDANOS A DIFUNDIR

 

 

NUESTRA SEDE | MADRID

(sin atención directa)

Calle Sancho Dávila, 20
28028 Madrid - España (Spain)

 

 

Teléfonos: 915570130 / 914008250

provivienda@provivienda.org

Ir al contenido