El abordaje de los problemas de salud mental es esencial, más aún si se trata de personas solicitantes o beneficiarias de protección internacional que han vivido situaciones complejas durante el proceso de migración forzosa y los desplazamientos.
Desde 2020, Provivienda gestiona en Alcalá de Henares (Madrid) un programa destinado a la atención de personas jóvenes solicitantes y beneficiarias de protección internacional que presentan alguna enfermedad mental grave y duradera y que necesitan de un acompañamiento especial. El contenido del programa pone de relieve la importancia del cuidado de la salud mental y su vinculación con la vivienda como espacio seguro para jóvenes que han presentado cuadros de enfermedad mental y/o sufrimiento psíquico.
Financiado por la Dirección General de Gestión del Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal con la colaboración de organismos europeos como el Fondo de Asilo, Migración e Integración; el programa cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales formado por abogadas, psicólogas, psiquiatras, trabajadoras sociales o administrativas a las que se le suman también recursos externos de atención psicológica para ofrecer una atención integral y especializada que dé respuesta a las necesidades individuales de estas personas.
Con el fin de contribuir a mejorar su situación y calidad de vida, a este acompañamiento profesional se suma también la participación activa en iniciativas de ocio y tiempo libre. Así, durante el año 2022 las y los jóvenes integrantes del programa han realizado múltiples actividades: talleres de cocina en la vivienda que fomenten la cohesión grupal y la integración social, salidas lúdicas por el municipio para practicar deportes y juegos recreativos… Propuestas que promueven el cuidado de la salud mental, contribuyen a la mejora de la sintomatología vinculada a las patologías que presentan y que tratan de mejorar desde su nueva vivienda.
El abordaje de los problemas de salud mental es esencial, más aún si se trata de personas solicitantes o beneficiarias de protección internacional que han vivido situaciones complejas durante el proceso de migración forzosa y los desplazamientos.
Desde 2020, Provivienda gestiona en Alcalá de Henares (Madrid) un programa destinado a la atención de personas jóvenes solicitantes y beneficiarias de protección internacional que presentan alguna enfermedad mental grave y duradera y que necesitan de un acompañamiento especial. El contenido del programa pone de relieve la importancia del cuidado de la salud mental y su vinculación con la vivienda como espacio seguro para jóvenes que han presentado cuadros de enfermedad mental y/o sufrimiento psíquico.
Financiado por la Dirección General de Gestión del Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal con la colaboración de organismos europeos como el Fondo de Asilo, Migración e Integración; el programa cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales formado por abogadas, psicólogas, psiquiatras, trabajadoras sociales o administrativas a las que se le suman también recursos externos de atención psicológica para ofrecer una atención integral y especializada que dé respuesta a las necesidades individuales de estas personas.
Con el fin de contribuir a mejorar su situación y calidad de vida, a este acompañamiento profesional se suma también la participación activa en iniciativas de ocio y tiempo libre. Así, durante el año 2022 las y los jóvenes integrantes del programa han realizado múltiples actividades: talleres de cocina en la vivienda que fomenten la cohesión grupal y la integración social, salidas lúdicas por el municipio para practicar deportes y juegos recreativos… Propuestas que promueven el cuidado de la salud mental, contribuyen a la mejora de la sintomatología vinculada a las patologías que presentan y que tratan de mejorar desde su nueva vivienda.
¿Quieres estar al día de cuestiones relacionadas con el ámbito de la vivienda?
Suscríbete a nuestro boletín y recibe mensualmente en tu correo noticias, eventos, estudios e informes relacionados con la vivienda.
Artículos relacionados
Fiare Banca Ética y Provivienda se reúnen para fomentar el parque de vivienda asequible
Fiare Banca Ética visita Provivienda en el marco de la colaboración que tenemos para promover la ampliación del parque de vivienda asequible en España.
Varias entidades instamos a aprobar una Estrategia de erradicación de asentamientos e infraviviendas
Varias entidades sociales consideramos urgente que el gobierno apruebe una Estrategia estatal de erradicación de asentamientos chabolistas y de infravivienda 2030.
Saudade: Acercando la salud mental a niñas, niños y adolescentes en Vigo
Durante estos meses hemos estado impartiendo talleres sobre salud mental en algunos centros educativos del barrio de Teis en Vigo en el marco del proyecto Saudade.
Acuerdo entre el Gobierno de Canarias y Provivienda para incrementar el parque de vivienda asequible
El ICAVI y Provivienda firmamos un convenio para adquirir 76 viviendas y facilitar el acceso a la vivienda a personas en situación de vulnerabilidad residencial.