Tras más de dos años de trabajo en común, las entidades, instituciones e iniciativas que conforman la Red AntiRumores de la Región de Madrid (RAMA) organizan los días 11, 12 y 13 de noviembre las I Jornadas Libres de Rumores.
Con el lema “Me ha dicho un pajarito que te subas a esta RAMA”, la red RAMA ha organizado tres seminarios web para invitar a la reflexión en torno la importancia de desmontar los rumores sobre la diversidad cultural, así como la necesidad de construir narrativas positivas que apoyen la desestigmatización de personas y colectivos y fortalezcan la cohesión social y el entendimiento.
De esta forma la red RAMA quiere invitar a colectivos, entidades y todas las instituciones que desarrollen programas o líneas de actuación estables para el desmontaje de los rumores en el ámbito de la Región de Madrid, a vincularse a esta iniciativa y contribuir de forma colaborativa a la construcción de una región libre de rumores.
Los tres webinarios serán gratuitos con inscripción previa y abordaran diferentes temáticas y experiencias clave que apoyan la labor que comparten las más de diez iniciativas que conforman la Red AntiRumores de la Región de Madrid.
Provivienda forma parte de esta red a través de Vallecas AntiRumores, una estrategia impulsada en enero de 2018 por el Programa de Promoción de la No Discriminación Residencial de las Personas Inmigrantes de Provivienda y el Servicio de Convivencia Intercultural de Entrevías.
PROGRAMA
Miércoles 11 de noviembre (18.00h – 19.00h): “Comunicación antirumores en contextos de polarización”
Ponentes: Shalini Arias (Fundación porCausa) y Natalia Monje (ONG Ecos del Sur)
Dinamiza Vallecas Antirrumores.
Jueves 12 de noviembre (18.00h – 19.00h): “La juventud y los centros escolares como motores antirumores”
Ponentes: Gerardo Gómez (Antirumours Global). Experiencias: Andrea Henríquez Cobos e Iván Sánchez Mora (IES San Blas. Desmontando tópicos. La Rueca); Julissa Jáuregui (Alianza por la solidaridad con el colectivo Tetuán Ventilla) y Referentes positivos de Cañada Real.
Viernes 13 de noviembre (18.00h – 19.00h): “Mujeres migrantes como sujetos políticos”
- Ponentes: Edith Espinosa (SEDOAC) y Marita Zambrana (SOS Racismo Madrid)
- Inscripciones
En la actualidad la red RAMA está compuesta por:
- Antirumores Cañada Real (ICI Cañada Real, Accem, Fundación Secretariado Gitano, Obra Social «la Caixa»)
- Antirumores CEAR (CEAR Madrid)
- Desmontando Tópicos racistas (La Rueca Asociación- Ayuntamiento de Madrid)
- Espacio Libre de Tópicos San Cristóbal (ICI San Cristóbal-Educación, Cultura y Solidaridad)
- Fuenlabrada Antirumores (Ayuntamiento de Fuenlabrada)
- Leganés Antirumores (Ayuntamiento de Leganés-ICI Leganés)
- Proyecto SALAM (Fundación La Merced Migraciones)
- Rompiendo Rumores Racistas (Alianza por la Solidaridad)
- Tetúan No Calla (ONG Ecos Do Sur)
- Usera Antirumores (Junta Municipal de Usera- La Rueca Asociación)
- Vallecas Antirumores (Asociación Provivienda – Programa de Promoción de la No Discriminación Residencial de las Personas Inmigrantes)
- Observatorio de la Islamofobia en los Medios (Fundación Al Fanar).
Para cualquier información relativa a la Red AntiRumores de la Región de Madrid puedes escribir a: rama.antirrumores@gmail.com
Tras más de dos años de trabajo en común, las entidades, instituciones e iniciativas que conforman la Red AntiRumores de la Región de Madrid (RAMA) organizan los días 11, 12 y 13 de noviembre las I Jornadas Libres de Rumores.
Con el lema “Me ha dicho un pajarito que te subas a esta RAMA”, la red RAMA ha organizado tres seminarios web para invitar a la reflexión en torno la importancia de desmontar los rumores sobre la diversidad cultural, así como la necesidad de construir narrativas positivas que apoyen la desestigmatización de personas y colectivos y fortalezcan la cohesión social y el entendimiento.
De esta forma la red RAMA quiere invitar a colectivos, entidades y todas las instituciones que desarrollen programas o líneas de actuación estables para el desmontaje de los rumores en el ámbito de la Región de Madrid, a vincularse a esta iniciativa y contribuir de forma colaborativa a la construcción de una región libre de rumores.
Los tres webinarios serán gratuitos con inscripción previa y abordaran diferentes temáticas y experiencias clave que apoyan la labor que comparten las más de diez iniciativas que conforman la Red AntiRumores de la Región de Madrid.
Provivienda forma parte de esta red a través de Vallecas AntiRumores, una estrategia impulsada en enero de 2018 por el Programa de Promoción de la No Discriminación Residencial de las Personas Inmigrantes de Provivienda y el Servicio de Convivencia Intercultural de Entrevías.
PROGRAMA
Miércoles 11 de noviembre (18.00h – 19.00h): “Comunicación antirumores en contextos de polarización”
Ponentes: Shalini Arias (Fundación porCausa) y Natalia Monje (ONG Ecos del Sur)
Dinamiza Vallecas Antirrumores.
Jueves 12 de noviembre (18.00h – 19.00h): “La juventud y los centros escolares como motores antirumores”
Ponentes: Gerardo Gómez (Antirumours Global). Experiencias: Andrea Henríquez Cobos e Iván Sánchez Mora (IES San Blas. Desmontando tópicos. La Rueca); Julissa Jáuregui (Alianza por la solidaridad con el colectivo Tetuán Ventilla) y Referentes positivos de Cañada Real.
Viernes 13 de noviembre (18.00h – 19.00h): “Mujeres migrantes como sujetos políticos”
- Ponentes: Edith Espinosa (SEDOAC) y Marita Zambrana (SOS Racismo Madrid)
- Inscripciones
En la actualidad la red RAMA está compuesta por:
- Antirumores Cañada Real (ICI Cañada Real, Accem, Fundación Secretariado Gitano, Obra Social «la Caixa»)
- Antirumores CEAR (CEAR Madrid)
- Desmontando Tópicos racistas (La Rueca Asociación- Ayuntamiento de Madrid)
- Espacio Libre de Tópicos San Cristóbal (ICI San Cristóbal-Educación, Cultura y Solidaridad)
- Fuenlabrada Antirumores (Ayuntamiento de Fuenlabrada)
- Leganés Antirumores (Ayuntamiento de Leganés-ICI Leganés)
- Proyecto SALAM (Fundación La Merced Migraciones)
- Rompiendo Rumores Racistas (Alianza por la Solidaridad)
- Tetúan No Calla (ONG Ecos Do Sur)
- Usera Antirumores (Junta Municipal de Usera- La Rueca Asociación)
- Vallecas Antirumores (Asociación Provivienda – Programa de Promoción de la No Discriminación Residencial de las Personas Inmigrantes)
- Observatorio de la Islamofobia en los Medios (Fundación Al Fanar).
Para cualquier información relativa a la Red AntiRumores de la Región de Madrid puedes escribir a: rama.antirrumores@gmail.com
Artículos relacionados
Informe | La Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible genera un alto impacto social y económico
Analizamos el valor social que está teniendo nuestro programa de Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible y comprobamos que facilitar el acceso y mantenimiento de la vivienda mejora la calidad de vida de sus participantes.
Facilitamos el alquiler en Baleares a colectivos con dificultad para acceder a una vivienda
«Apoyo a la integración a través de la vivienda para colectivos con dificultades» facilita el alquiler en Baleares (Menorca y Mallorca) intermediando con inquilinos/as y propietarios/as.
Hogares para jóvenes procedentes de sistemas de protección: así es Zaguán
El programa Zaguán atiende desde la vivienda las necesidades de autonomía, participación e inclusión de jóvenes procedentes del sistema de protección en Granada, Córdoba y Sevilla.
Social Housing Festival: Hablamos de provisión de vivienda asequible
¿Qué papel juegan las entidades de vivienda no lucrativas en la provisión de vivienda asequible en España? Hablamos de provisión de vivienda asequible en el Social Housing Festival.