El próximo miércoles 28 de octubre, de 10 a 11:30h, Provivienda presentará de forma online el informe ‘¿Se alquila? Racismo y xenofobia en el mercado del alquiler’, sobre la discriminación que sufren las personas extranjeras para acceder y mantener una vivienda en alquiler.
Este informe, financiado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria de la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, aborda los factores y ámbitos de discriminación existente en el acceso y mantenimiento de la vivienda de las personas migrantes extracomunitarias. A través de la metodología “testing inmobiliario” se ha querido comprobar las diferencias de trato por origen que reciben las personas que quieren alquilar una vivienda en el mercado libre. Dada su especial relevancia como mediadores, en esta ocasión se ha puesto el foco en el papel de las agencias inmobiliarias como agentes de discriminación residencial.
Según concluye esta publicación, en España la discriminación es un fenómeno normalizado: el 72.5% de las inmobiliarias contactadas aceptan formas explícitas de discriminación.
Para su realización, Provivienda ha realizado 1.543 llamadas respondiendo a anuncios de alquiler, ha contactado con 293 agencias inmobiliarias y ha realizado 53 entrevistas a personas extranjeras y a profesionales del sector, en las ciudades de Madrid, Alicante, Barcelona y Granada.
Presentación del informe
El acto de presentación, que en esta ocasión se realizará de forma online debido a la situación sanitaria, contará con la participación de Eduardo Gutiérrez Sanz, director general de Provivienda; Alberto García Martín y Esteban Buch Sánchez, investigadores principales del informe y Elena Martínez Goytre, responsable del Área de Investigación de Provivienda.
Inscripciones: Es necesaria inscripción previa para asistir a la presentación de ‘¿Se alquila? Racismo y xenofobia en el mercado del alquiler’
El próximo miércoles 28 de octubre, de 10 a 11:30h, Provivienda presentará de forma online el informe ‘¿Se alquila? Racismo y xenofobia en el mercado del alquiler’, sobre la discriminación que sufren las personas extranjeras para acceder y mantener una vivienda en alquiler.
Este informe, financiado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria de la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, aborda los factores y ámbitos de discriminación existente en el acceso y mantenimiento de la vivienda de las personas migrantes extracomunitarias. A través de la metodología “testing inmobiliario” se ha querido comprobar las diferencias de trato por origen que reciben las personas que quieren alquilar una vivienda en el mercado libre. Dada su especial relevancia como mediadores, en esta ocasión se ha puesto el foco en el papel de las agencias inmobiliarias como agentes de discriminación residencial.
Según concluye esta publicación, en España la discriminación es un fenómeno normalizado: el 72.5% de las inmobiliarias contactadas aceptan formas explícitas de discriminación.
Para su realización, Provivienda ha realizado 1.543 llamadas respondiendo a anuncios de alquiler, ha contactado con 293 agencias inmobiliarias y ha realizado 53 entrevistas a personas extranjeras y a profesionales del sector, en las ciudades de Madrid, Alicante, Barcelona y Granada.
Presentación del informe
El acto de presentación, que en esta ocasión se realizará de forma online debido a la situación sanitaria, contará con la participación de Eduardo Gutiérrez Sanz, director general de Provivienda; Alberto García Martín y Esteban Buch Sánchez, investigadores principales del informe y Elena Martínez Goytre, responsable del Área de Investigación de Provivienda.
Inscripciones: Es necesaria inscripción previa para asistir a la presentación de ‘¿Se alquila? Racismo y xenofobia en el mercado del alquiler’
Artículos relacionados
Enseñamos el corazón: Te presentamos nuestro Balance Social 2022
Como parte de la red REAS como entidad de la Economía Social y Solidaria, en Provivienda también nos hemos sometido a la auditoría para el Balance Social 2022 ¡Consulta los resultados!
Provivienda es reconocida por su respuesta durante la crisis de Ucrania
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido a las entidades de primera acogida que trabajamos con personas refugiadas y desplazadas por nuestra respuesta ante la emergencia en Ucrania.
Día Europeo de la Mediación 2023
La mediación residencial y la gestión positiva de los conflictos que surgen en la comunidad es fundamental para una buena convivencia. Descubre cómo lo hacemos en Provivienda.
2022 en Provivienda: un año de nuevos desafíos
Arranca un nuevo año y desde Provivienda queremos hacer balance de todo lo que hemos logrado y aprendido durante el 2022. ¿Nos acompañas?