Provivienda (2020). ¿Se alquila? Racismo y xenofobia en el mercado del alquiler, 35p.
INFORME CASTELLANOINFORME CATALÁ
El informe ‘¿Se alquila? Racismo y xenofobia en el mercado del alquiler’ es una publicación de Provivienda sobre la discriminación que sufren las personas extranjeras para acceder y mantener una vivienda en alquiler.
Este informe está financiado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria de la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y aborda los factores y ámbitos de discriminación existente en el acceso y mantenimiento de la vivienda de las personas migrantes extracomunitarias.
Según concluye esta publicación, en España la discriminación es un fenómeno normalizado: el 72.5% de las inmobiliarias contactadas aceptan formas explícitas de discriminación.
Para su realización, Provivienda ha realizado 1.836 llamadas respondiendo a anuncios de alquiler reales, a través de la metodología del testing inmobiliario.
A través de la metodología “testing inmobiliario” se ha querido comprobar las diferencias de trato por origen que reciben las personas que quieren alquilar una vivienda en el mercado libre. Dada su especial relevancia como mediadores, en esta ocasión se ha puesto el foco en el papel de las agencias inmobiliarias como agentes de discriminación residencial.
Presentación pública
El acto de presentación, que tuvo lugar el 28 de octubre de forma online debido a la actual situación de estado de alarma sanitaria, contó con la participación de Eduardo Gutiérrez Sanz, director general de Provivienda; Alberto García Martín y Esteban Buch Sánchez, investigadores principales del informe y Elena Martínez Goytre, responsable del Área de Investigación de Provivienda.
Aquí puedes ver el vídeo de la presentación completa:
Provivienda (2020). ¿Se alquila? Racismo y xenofobia en el mercado del alquiler, 35p.
INFORME CASTELLANOINFORME CATALÁ
El informe ‘¿Se alquila? Racismo y xenofobia en el mercado del alquiler’ es una publicación de Provivienda sobre la discriminación que sufren las personas extranjeras para acceder y mantener una vivienda en alquiler.
Este informe está financiado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria de la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y aborda los factores y ámbitos de discriminación existente en el acceso y mantenimiento de la vivienda de las personas migrantes extracomunitarias.
Según concluye esta publicación, en España la discriminación es un fenómeno normalizado: el 72.5% de las inmobiliarias contactadas aceptan formas explícitas de discriminación.
Para su realización, Provivienda ha realizado 1.836 llamadas respondiendo a anuncios de alquiler reales, a través de la metodología del testing inmobiliario.
A través de la metodología “testing inmobiliario” se ha querido comprobar las diferencias de trato por origen que reciben las personas que quieren alquilar una vivienda en el mercado libre. Dada su especial relevancia como mediadores, en esta ocasión se ha puesto el foco en el papel de las agencias inmobiliarias como agentes de discriminación residencial.
Presentación pública
El acto de presentación, que tuvo lugar el 28 de octubre de forma online debido a la actual situación de estado de alarma sanitaria, contó con la participación de Eduardo Gutiérrez Sanz, director general de Provivienda; Alberto García Martín y Esteban Buch Sánchez, investigadores principales del informe y Elena Martínez Goytre, responsable del Área de Investigación de Provivienda.
Aquí puedes ver el vídeo de la presentación completa:
Artículos relacionados
Derechos humanos, infancia y vivienda: una aproximación jurídica
| INFORME PROVIVIENDA | Consulta el informe: ‘’Derechos humanos, infancia y vivienda: una perspectiva jurídica’’
Mejor en casa: autonomía residencial de las personas con discapacidad
| INFORME PROVIVIENDA | Consulta el informe ‘Mejor en casa: autonomía residencial de las personas con discapacidad’.
Discriminación racial en el ámbito de la vivienda y los asentamientos informales
| INFORME PROVIVIENDA | Consulta el estudio «La discriminación racial en el acceso a la vivienda y en los asentamientos informales».
Informe ‘Una casa como refugio 2’
Informe ‘Una casa como refugio 2. Retos para la autonomía de las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional’, de Provivienda (2021)