Provivienda (2020). Cuando la casa nos enferma 3. Redes de apoyo en tiempos de crisis, 54p.
El informe ‘Cuando la casa nos enferma 3. Redes de apoyo en tiempos de crisis’ es una publicación de Provivienda sobre la salud social y el papel que desempeñan las redes de apoyo formales e informales como recursos capaces de garantizar el acceso y mantenimiento de una vivienda digna.
Este informe está financiado por la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Presentación pública
El acto de presentación, que ha tenido lugar el 2 de diciembre de forma online, contó con la participación de Eduardo Gutiérrez Sanz, director general de Provivienda; Inmaculada Lasala Meseguer, subdirectora general adjunta de Programas Sociales, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030; María Gómez Garrido, profesora de sociología de la Universitat de les Illes Balears y miembro del grupo de investigación Desigualdades, Género y Políticas Públicas; Elisa Brey, investigadora principal del informe y Elena Martínez Goytre, responsable del Área de Investigación de Provivienda.
Cuando la casa nos enferma
En los dos años anteriores, Provivienda publicó las dos primeras ediciones de esta trilogía:
Provivienda (2020). Cuando la casa nos enferma 3. Redes de apoyo en tiempos de crisis, 54p.
El informe ‘Cuando la casa nos enferma 3. Redes de apoyo en tiempos de crisis’ es una publicación de Provivienda sobre la salud social y el papel que desempeñan las redes de apoyo formales e informales como recursos capaces de garantizar el acceso y mantenimiento de una vivienda digna.
Este informe está financiado por la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Presentación pública
El acto de presentación, que ha tenido lugar el 2 de diciembre de forma online, contó con la participación de Eduardo Gutiérrez Sanz, director general de Provivienda; Inmaculada Lasala Meseguer, subdirectora general adjunta de Programas Sociales, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030; María Gómez Garrido, profesora de sociología de la Universitat de les Illes Balears y miembro del grupo de investigación Desigualdades, Género y Políticas Públicas; Elisa Brey, investigadora principal del informe y Elena Martínez Goytre, responsable del Área de Investigación de Provivienda.
Cuando la casa nos enferma
En los dos años anteriores, Provivienda publicó las dos primeras ediciones de esta trilogía:
Artículos relacionados
Informe ‘¿Se alquila? Racismo y xenofobia en el mercado del alquiler’
Informe ‘¿Se alquila? Racismo y xenofobia en el mercado del alquiler’, de Provivienda (2020)
Informe “Cuando la casa nos enferma. La vivienda como cuestión de salud pública”
El informe “Cuando la casa nos enferma. La vivienda como cuestión de salud pública” es fruto del trabajo de un año en el marco del proyecto “Colaboración en políticas de protección de la salud a través del fomento de una vivienda digna”, financiado por el Ministerio...
Informe «Cuando la casa nos enferma. La vivienda como cuestión de salud pública»
El informe "Cuando la casa nos enferma. La vivienda como cuestión de salud pública" es fruto del trabajo de un año en el marco del proyecto "Colaboración en políticas de protección de la salud a través del fomento de una vivienda digna", financiado por el Ministerio...