Analizamos el valor social que está teniendo nuestro programa de Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible y comprobamos que facilitar el acceso y mantenimiento de la vivienda mejora la calidad de vida tanto de las personas inquilinas como de las propietarias que alquilan con Provivienda. Los datos del informe publicado constatan además un retorno social de la inversión (SROI) de 1,35€ por cada euro invertido.
Provivienda cuenta desde hace más de 30 años con un programa de Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible para facilitar el acceso a aquellos grupos de población que, aunque dispongan de ingresos, tienen dificultades para acceder a un alquiler con las condiciones que exige el mercado inmobiliario. Con este servicio, se media entre quienes necesitan acceder a un alquiler y quienes quieren alquilar su vivienda con todas las garantías y sin preocuparse por las gestiones habituales que requiere este proceso.
Presente en 7 comunidades autónomas, la Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible promueve la autonomía residencial de sus participantes para que puedan mantener en el medio plazo su hogar sin necesitar mediación. Para ello, el programa se complementa con otros servicios de Provivienda, como los itinerarios de inserción laboral o los de desinstitucionalización, con los que se previene y promueve la autonomía de personas con discapacidad, problemas de salud mental, jóvenes extutelados/as y personas en situación de sinhogarismo.
Tras décadas llevándolo a cabo, en 2021 surgieron una serie de preguntas: ¿estamos generando el cambio social que queremos? ¿qué repercusiones tiene sobre quienes están participando en el programa? ¿cómo saber si está siendo eficaz?
El impacto social de nuestra Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible
Para dar respuesta a estas cuestiones, introducir mejoras en el programa y contribuir con evidencias a promover políticas públicas que introduzcan estas fórmulas y garanticen el derecho a la vivienda para todas las personas, decidimos medir el impacto que tiene el programa sobre sus participantes.
Con el fin de obtener datos que nos permitieran evaluar el programa, utilizamos la metodología del Retorno Social de la Inversión (SROI) y contamos con la participación el equipo de profesionales de la Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible, con las entidades que derivan a personas al servicio y con quienes arriendan o alquilan a través de él en Baleares, Canarias, Cataluña, Galicia y Madrid.
Este proceso nos ha permitido cuantificar el valor del programa incorporando los costes que conlleva y los beneficios sociales y económicos que reporta. Los resultados, recogidos en este informe, arrojan datos muy positivos tanto a nivel social como económico.
La Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible mejora la calidad de vida de sus participantes
La evaluación del programa nos ha permitido conocer de manera detallada cuáles son los impactos que genera en sus participantes y en qué aspecto ha tenido una mayor repercusión.
7 de cada 10 personas mejoran su empleabilidad tras participar en el programa.
▶ La mayoría de inquilinos e inquilinas afirman haber mejorado su salud física y mental, sus relaciones y redes de apoyo, su autonomía y su empleabilidad. Prueba de ello es que el 87% reconoce haber mejorado sus relaciones familiares tras formar parte del programa, el 72% declara haber enfermado menos y el 70% considera que ha mejorado su empleabilidad.
▶ Las y los propietarios que han alquilado su casa a través de la Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible aseguran que su tranquilidad ha aumentado (en el 95,9% de los casos) y que sienten una mayor satisfacción al estar contribuyendo con su inmueble a una causa social (94,6%).
Al valor social que suponen a nivel individual y colectivo los cambios que han experimentado las personas participantes, se añade además el impacto económico que tiene la Bolsa de Vivienda. En el informe se evalúan los cambios y transformaciones conseguidos y se calcula que, de los 591.192,9€ destinados al programa durante 2021, se ha obtenido un retorno económico de 824.593,8€, cantidad muy superior a la invertida inicialmente, lo que demuestra que la inversión pública en este programa puede aportar un amplio retorno no solo social, sino también económico.
El informe constata que impulsar y apostar por este modelo en España no solo es viable, sino que haría disminuir los costes al erario público al reducir notablemente el impacto económico que supone la no intervención o las dificultades de autonomía de algunas de las personas que no pueden acceder a una vivienda.
Para conocer más datos, accede el informe completo del programa de Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible:
Analizamos el valor social que está teniendo nuestro programa de Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible y comprobamos que facilitar el acceso y mantenimiento de la vivienda mejora la calidad de vida tanto de las personas inquilinas como de las propietarias que alquilan con Provivienda. Los datos del informe publicado constatan además un retorno social de la inversión (SROI) de 1,35€ por cada euro invertido.
Provivienda cuenta desde hace más de 30 años con un programa de Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible para facilitar el acceso a aquellos grupos de población que, aunque dispongan de ingresos, tienen dificultades para acceder a un alquiler con las condiciones que exige el mercado inmobiliario. Con este servicio, se media entre quienes necesitan acceder a un alquiler y quienes quieren alquilar su vivienda con todas las garantías y sin preocuparse por las gestiones habituales que requiere este proceso.
Presente en 7 comunidades autónomas, la Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible promueve la autonomía residencial de sus participantes para que puedan mantener en el medio plazo su hogar sin necesitar mediación. Para ello, el programa se complementa con otros servicios de Provivienda, como los itinerarios de inserción laboral o los de desinstitucionalización, con los que se previene y promueve la autonomía de personas con discapacidad, problemas de salud mental, jóvenes extutelados/as y personas en situación de sinhogarismo.
Tras décadas llevándolo a cabo, en 2021 surgieron una serie de preguntas: ¿estamos generando el cambio social que queremos? ¿qué repercusiones tiene sobre quienes están participando en el programa? ¿cómo saber si está siendo eficaz?
El impacto social de nuestra Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible
Para dar respuesta a estas cuestiones, introducir mejoras en el programa y contribuir con evidencias a promover políticas públicas que introduzcan estas fórmulas y garanticen el derecho a la vivienda para todas las personas, decidimos medir el impacto que tiene el programa sobre sus participantes.
Con el fin de obtener datos que nos permitieran evaluar el programa, utilizamos la metodología del Retorno Social de la Inversión (SROI) y contamos con la participación el equipo de profesionales de la Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible, con las entidades que derivan a personas al servicio y con quienes arriendan o alquilan a través de él en Baleares, Canarias, Cataluña, Galicia y Madrid.
Este proceso nos ha permitido cuantificar el valor del programa incorporando los costes que conlleva y los beneficios sociales y económicos que reporta. Los resultados, recogidos en este informe, arrojan datos muy positivos tanto a nivel social como económico.
La Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible mejora la calidad de vida de sus participantes
La evaluación del programa nos ha permitido conocer de manera detallada cuáles son los impactos que genera en sus participantes y en qué aspecto ha tenido una mayor repercusión.
7 de cada 10 personas mejoran su empleabilidad tras participar en el programa.
▶ La mayoría de inquilinos e inquilinas afirman haber mejorado su salud física y mental, sus relaciones y redes de apoyo, su autonomía y su empleabilidad. Prueba de ello es que el 87% reconoce haber mejorado sus relaciones familiares tras formar parte del programa, el 72% declara haber enfermado menos y el 70% considera que ha mejorado su empleabilidad.
▶ Las y los propietarios que han alquilado su casa a través de la Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible aseguran que su tranquilidad ha aumentado (en el 95,9% de los casos) y que sienten una mayor satisfacción al estar contribuyendo con su inmueble a una causa social (94,6%).
Al valor social que suponen a nivel individual y colectivo los cambios que han experimentado las personas participantes, se añade además el impacto económico que tiene la Bolsa de Vivienda. En el informe se evalúan los cambios y transformaciones conseguidos y se calcula que, de los 591.192,9€ destinados al programa durante 2021, se ha obtenido un retorno económico de 824.593,8€, cantidad muy superior a la invertida inicialmente, lo que demuestra que la inversión pública en este programa puede aportar un amplio retorno no solo social, sino también económico.
El informe constata que impulsar y apostar por este modelo en España no solo es viable, sino que haría disminuir los costes al erario público al reducir notablemente el impacto económico que supone la no intervención o las dificultades de autonomía de algunas de las personas que no pueden acceder a una vivienda.
Para conocer más datos, accede el informe completo del programa de Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible:
¿Quieres estar al día de cuestiones relacionadas con el ámbito de la vivienda?
Suscríbete a nuestro boletín y recibe mensualmente en tu correo noticias, eventos, estudios e informes relacionados con la vivienda.
Artículos relacionados

Datos sobre vivienda en España: El 60% de los hogares en España tiene algún problema con ella
El 60% de los hogares en España tiene algún problema relacionado con la vivienda. Son datos de nuestro último informe sobre exclusión residencial.

AVIVAS, la primera alianza estatal por la vivienda asequible y social
Varias entidades del Tercer Sector especializadas en vivienda social y asequible nos unimos para crear AVIVAS y transformar el actual modelo inmobiliario por uno más social.

Un hogar propio: autonomía residencial de mujeres víctimas de violencia de género
Analizamos los recursos y apoyos que son necesarios en Andalucía para que las mujeres víctimas de violencia de género puedan construir un hogar propio y recuperar su autonomía.

Mercados Inclusivos: tu empresa puede ser un actor clave
Tu empresa es un actor clave para lograr la inclusión real y sostenible de todas las personas. Trabajemos en equipo.