Hasta 1990 las personas en situación de sinhogarismo accedían a una vivienda con el método “en escalera”, basado en los cuidados básicos, la adaptación a las normas y el tratamiento de las adicciones. Como alternativa a este modelo de intervención centrado en el “tratamiento primero” surgen a partir de los 90 otras soluciones al sinhogarismo centradas en la vivienda.
Con el fin de ofrecer respuestas innovadoras al sinhogarismo, en 2017 Provivienda forma una Alianza con HOGAR SÍ para comenzar a desarrollar el modelo Housing First en España. Y hoy, seguimos haciéndolo para dar solución al sinhogarismo.
¿Housing First o Housing Led?
Tenemos la convicción de que el sinhogarismo es un problema de vivienda. Y ese es también el punto de partida de estas soluciones que, rompiendo con el modelo de intervención tradicional, apuestan por proporcionar vivienda estable e independiente desde enfoques de atención centrados en la persona. Aunque ambas se centran en el acceso a una vivienda en entornos normalizados, existen diferencias según las necesidades y demandas de cada persona:
HOUSING FIRST:
- Personas con larga trayectoria de situación en calle que no hayan pasado por recursos específicos para personas sin hogar (salvo centros de emergencia)
- Cuentan con otros factores de exclusión como problemas de salud mental, adicciones o alguna discapacidad.
- Los factores de exclusión pueden determinar la intensidad de los apoyos en periodos de tiempo prolongados.
- Atención en vivienda individual
HOUSING LED:
- Personas sin marco temporal en su trayectoria previa de sinhogarismo que están en situación de calle o en recursos de atención específicos
- Pueden contar (o no) con otros factores de exclusión.
- Precisan apoyos sociales y en vivienda para alcanzar su autonomía y desinstitucionalización en un medio plazo
- Atención en vivienda compartida
Desde Provivienda trabajamos con ambas soluciones para resolver el sinhogarismo, abandonando los recursos tradicionales que institucionalizan a las personas en grandes centros y situando en el centro los derechos de las personas. Con Housing First y Housing Led aportamos alternativas residenciales de continuidad y promovemos que la atención de las diferentes necesidades se realice desde los recursos comunitarios disponibles para toda la población.
En la actualidad, gracias al apoyo de administraciones públicas comprometidas con este cambio, desarrollamos ambos modelos en Andalucía, Baleares, Canarias, Galicia, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid.
Nº de viviendas Housing First | 284 |
Nº de viviendas Housing Led | 48 |
Nº de plazas Housing First | 284 |
Nº de plazas Housing Led | 146 |
Un modelo de eficacia demostrada
Las evidencias prueban que la metodología Housing First obtiene mejores resultados que otros modelos de atención, demostrando ser una alternativa eficaz que consigue mayor impacto sobre las personas con costes de ejecución similares.
La primera evaluación de Housing First en España, realizada por Provivienda y HOGAR SÍ, arroja datos muy positivos sobre los cambios que produce en las personas en situación de sinhogarismo acceder directamente a una vivienda individual y estable: mejora de su salud mental, apoyo social y familiar, menor discriminación y mayor satisfacción y felicidad, entre otros impactos.
Asimismo, la propia Comisión Europea ha señalado con claridad los programas Housing First y Housing Led como medidas innovadoras de atención al problema del sinhogarismo, con una presencia creciente en Europa dentro de las estrategias de lucha contra el sinhogarismo de los países miembros. También desde la Plataforma Europea para Combatir el Sinhogarismo, formada durante la Declaración de Lisboa de 2021, se promueve el abordaje de este problema basándose en soluciones integrales centradas en la persona y enfocadas en garantizar una vivienda permanente, así como para impulsar el objetivo de acabar con el sinhogarismo en 2030.
Hasta 1990 las personas en situación de sinhogarismo accedían a una vivienda con el método “en escalera”, basado en los cuidados básicos, la adaptación a las normas y el tratamiento de las adicciones. Como alternativa a este modelo de intervención centrado en el “tratamiento primero” surgen a partir de los 90 otras soluciones al sinhogarismo centradas en la vivienda.
Con el fin de ofrecer respuestas innovadoras al sinhogarismo, en 2017 Provivienda forma una Alianza con HOGAR SÍ para comenzar a desarrollar el modelo Housing First en España. Y hoy, seguimos haciéndolo para dar solución al sinhogarismo.
¿Housing First o Housing Led?
Tenemos la convicción de que el sinhogarismo es un problema de vivienda. Y ese es también el punto de partida de estas soluciones que, rompiendo con el modelo de intervención tradicional, apuestan por proporcionar vivienda estable e independiente desde enfoques de atención centrados en la persona. Aunque ambas se centran en el acceso a una vivienda en entornos normalizados, existen diferencias según las necesidades y demandas de cada persona:
HOUSING FIRST:
- Personas con larga trayectoria de situación en calle que no hayan pasado por recursos específicos para personas sin hogar (salvo centros de emergencia)
- Cuentan con otros factores de exclusión como problemas de salud mental, adicciones o alguna discapacidad.
- Los factores de exclusión pueden determinar la intensidad de los apoyos en periodos de tiempo prolongados.
- Atención en vivienda individual
HOUSING LED:
- Personas sin marco temporal en su trayectoria previa de sinhogarismo que están en situación de calle o en recursos de atención específicos
- Pueden contar (o no) con otros factores de exclusión.
- Precisan apoyos sociales y en vivienda para alcanzar su autonomía y desinstitucionalización en un medio plazo
- Atención en vivienda compartida
Desde Provivienda trabajamos con ambas soluciones para resolver el sinhogarismo, abandonando los recursos tradicionales que institucionalizan a las personas en grandes centros y situando en el centro los derechos de las personas. Con Housing First y Housing Led aportamos alternativas residenciales de continuidad y promovemos que la atención de las diferentes necesidades se realice desde los recursos comunitarios disponibles para toda la población.
En la actualidad, gracias al apoyo de administraciones públicas comprometidas con este cambio, desarrollamos ambos modelos en Andalucía, Baleares, Canarias, Galicia, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid.
Nº de viviendas Housing First | 284 |
Nº de viviendas Housing Led | 48 |
Nº de plazas Housing First | 284 |
Nº de plazas Housing Led | 146 |
Un modelo de eficacia demostrada
Las evidencias prueban que la metodología Housing First obtiene mejores resultados que otros modelos de atención, demostrando ser una alternativa eficaz que consigue mayor impacto sobre las personas con costes de ejecución similares.
La primera evaluación de Housing First en España, realizada por Provivienda y HOGAR SÍ, arroja datos muy positivos sobre los cambios que produce en las personas en situación de sinhogarismo acceder directamente a una vivienda individual y estable: mejora de su salud mental, apoyo social y familiar, menor discriminación y mayor satisfacción y felicidad, entre otros impactos.
Asimismo, la propia Comisión Europea ha señalado con claridad los programas Housing First y Housing Led como medidas innovadoras de atención al problema del sinhogarismo, con una presencia creciente en Europa dentro de las estrategias de lucha contra el sinhogarismo de los países miembros. También desde la Plataforma Europea para Combatir el Sinhogarismo, formada durante la Declaración de Lisboa de 2021, se promueve el abordaje de este problema basándose en soluciones integrales centradas en la persona y enfocadas en garantizar una vivienda permanente, así como para impulsar el objetivo de acabar con el sinhogarismo en 2030.
¿Quieres estar al día de cuestiones relacionadas con el ámbito de la vivienda?
Suscríbete a nuestro boletín y recibe mensualmente en tu correo noticias, eventos, estudios e informes relacionados con la vivienda.
Artículos relacionados
Soledad no deseada. Día Internacional de las Personas Mayores
Las personas que viven solas se enfrentan a un desafío importante: la soledad no deseada. Desde Provivienda nos sumamos a este día trabajando para acabar con ella y apostando por un envejecimiento activo.
Provivienda pide colaboración a la ciudadanía de Castilla-La Mancha tras la DANA
Buscamos viviendas en Castilla-La-Mancha que se puedan alquilar a personas afectadas por la DANA. “Necesitamos urgentemente propietarios y propietarias que quieran alquilar a familias afectadas».
Informe | La Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible genera un alto impacto social y económico
Analizamos el valor social que está teniendo nuestro programa de Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible y comprobamos que facilitar el acceso y mantenimiento de la vivienda mejora la calidad de vida de sus participantes.
Facilitamos el alquiler en Baleares a colectivos con dificultad para acceder a una vivienda
«Apoyo a la integración a través de la vivienda para colectivos con dificultades» facilita el alquiler en Baleares (Menorca y Mallorca) intermediando con inquilinos/as y propietarios/as.