Housing First, una apuesta de Provivienda, Rais y el IMAS para las personas sin hogar de Santa Cruz de Tenerife

En el año 2016, la Asociación Provivienda y la Fundación Rais, conformaron la Alianza para el desarrollo del Modelo Housing First en España.

Esta colaboración surge del interés de ambas entidades en desarrollar este modelo de intervención en diferentes ciudades del ámbito español, con el objetivo de maximizar los resultados, potenciar dicho modelo y sentar las bases para generalizarlo, además de dar un paso adelante en el trabajo que las dos entidades venimos desarrollando con personas en situación de exclusión social, especialmente con las personas sin hogar.

En Santa Cruz de Tenerife esta iniciativa es posible desde el año 2018, gracias al convenio de colaboración suscrito con el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), que ha apostado por este modelo para abordar el sinhogarismo, con la firme voluntad de colaborar, aunar y coordinar esfuerzos, para mejorar la calidad de vida de las personas más excluidas y favorecer su integración y normalización social, aspirando a lograr un municipio en el que no haya “nadie sin hogar”. Este proyecto contribuye y complementa las actuaciones que ya se vienen desarrollando en el municipio, en estrecha coordinación con las distintas áreas y entidades del ámbito social y sanitario, con el fin de mejorar la respuesta que se da a las personas sin hogar.

Un total de 10 personas, 2 mujeres y 8 hombres, que vivían en la calle, asentamientos, barrancos o cuevas del municipio de Santa Cruz de Tenerife, aceptaron acceder a una vivienda individual mediante este proyecto, y un año después el 100% continúa aún residiendo en esa vivienda.

Tras la entrada a la vivienda, el equipo de profesionales del proyecto inició con ellos un proceso de apoyo intensivo y personalizado, complementario al de alojamiento, que ha ido respondiendo a las necesidades, demandas y decisiones de las personas alojadas, con el objetivo de favorecer su autonomía a todos los niveles. La estancia en la vivienda durará el tiempo que resulte necesario en cada caso, se considerará finalizado positivamente cuando la persona no necesite de nuestro apoyo, y la vivienda donde ha iniciado este proceso se convierta en su hogar, elemento fundamental para la mejora de la calidad de vida de estas personas.

Los resultados del proyecto en las personas están siendo muy positivos y similares a las experiencias de otras ciudades donde se desarrolla este modelo, observando mejoras en todas las áreas, especialmente en la percepción de la seguridad, en las relaciones familiares y en su situación económica.  Tras el análisis  de estos resultados en el año y medio que lleva vigente este proyecto, podemos calificarlos como positivos y muy esperanzadores. Estos logros hacen que desde Provivienda confiemos en que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife siga apostando por el modelo Housing First y ampliando el número de viviendas de este proyecto, favoreciendo así a que un mayor número de personas sin hogar del municipio abandonen su situación contribuyendo con ello a solucionar el problema del sinhogarismo.

Sobre Housing First

Housing First es un modelo centrado en la vivienda que se dirige principalmente a personas sin hogar con una larga trayectoria en situación de calle y que se encuentran en peor situación, que plantea una forma diferente e innovadora de afrontar el sinhogarismo. Su idea principal es que la vivienda es lo primero que debemos facilitar a las personas sin hogar, de ahí su nombre, además de prestarles apoyos que van dirigidos a crear confianza, generar procesos de mejora, elevar las expectativas y lograr el acceso al conjunto de recursos de salud, prestaciones, formación o empleo, así como conectar a la persona con su comunidad.

Este modelo de intervención nace en la década de los noventa en EEUU y ha sido replicado e impulsado en Canadá y en numerosos países europeos, como Portugal, Francia, Reino Unido y Finlandia, donde se han obtenido excelentes resultados. Todas estas iniciativas cuentan con un importante respaldo de la Comisión Europea y de sus respectivos estados.

En España, desde el año 2014, Rais viene desarrollando este modelo en algunas ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y Zaragoza. La Alianza entre Provivienda y Rais ha permitido que se amplíe el programa a más ciudades, como La Coruña, Arona, Alicante, Guipuzcoa, Granada, Mallorca, Valencia, Zaragoza,…, municipios en los que ya funciona el proyecto de forma activa o en proceso de inicio.

Compartir
Compartir

En el año 2016, la Asociación Provivienda y la Fundación Rais, conformaron la Alianza para el desarrollo del Modelo Housing First en España.

Esta colaboración surge del interés de ambas entidades en desarrollar este modelo de intervención en diferentes ciudades del ámbito español, con el objetivo de maximizar los resultados, potenciar dicho modelo y sentar las bases para generalizarlo, además de dar un paso adelante en el trabajo que las dos entidades venimos desarrollando con personas en situación de exclusión social, especialmente con las personas sin hogar.

En Santa Cruz de Tenerife esta iniciativa es posible desde el año 2018, gracias al convenio de colaboración suscrito con el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), que ha apostado por este modelo para abordar el sinhogarismo, con la firme voluntad de colaborar, aunar y coordinar esfuerzos, para mejorar la calidad de vida de las personas más excluidas y favorecer su integración y normalización social, aspirando a lograr un municipio en el que no haya “nadie sin hogar”. Este proyecto contribuye y complementa las actuaciones que ya se vienen desarrollando en el municipio, en estrecha coordinación con las distintas áreas y entidades del ámbito social y sanitario, con el fin de mejorar la respuesta que se da a las personas sin hogar.

Un total de 10 personas, 2 mujeres y 8 hombres, que vivían en la calle, asentamientos, barrancos o cuevas del municipio de Santa Cruz de Tenerife, aceptaron acceder a una vivienda individual mediante este proyecto, y un año después el 100% continúa aún residiendo en esa vivienda.

Tras la entrada a la vivienda, el equipo de profesionales del proyecto inició con ellos un proceso de apoyo intensivo y personalizado, complementario al de alojamiento, que ha ido respondiendo a las necesidades, demandas y decisiones de las personas alojadas, con el objetivo de favorecer su autonomía a todos los niveles. La estancia en la vivienda durará el tiempo que resulte necesario en cada caso, se considerará finalizado positivamente cuando la persona no necesite de nuestro apoyo, y la vivienda donde ha iniciado este proceso se convierta en su hogar, elemento fundamental para la mejora de la calidad de vida de estas personas.

Los resultados del proyecto en las personas están siendo muy positivos y similares a las experiencias de otras ciudades donde se desarrolla este modelo, observando mejoras en todas las áreas, especialmente en la percepción de la seguridad, en las relaciones familiares y en su situación económica.  Tras el análisis  de estos resultados en el año y medio que lleva vigente este proyecto, podemos calificarlos como positivos y muy esperanzadores. Estos logros hacen que desde Provivienda confiemos en que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife siga apostando por el modelo Housing First y ampliando el número de viviendas de este proyecto, favoreciendo así a que un mayor número de personas sin hogar del municipio abandonen su situación contribuyendo con ello a solucionar el problema del sinhogarismo.

Sobre Housing First

Housing First es un modelo centrado en la vivienda que se dirige principalmente a personas sin hogar con una larga trayectoria en situación de calle y que se encuentran en peor situación, que plantea una forma diferente e innovadora de afrontar el sinhogarismo. Su idea principal es que la vivienda es lo primero que debemos facilitar a las personas sin hogar, de ahí su nombre, además de prestarles apoyos que van dirigidos a crear confianza, generar procesos de mejora, elevar las expectativas y lograr el acceso al conjunto de recursos de salud, prestaciones, formación o empleo, así como conectar a la persona con su comunidad.

Este modelo de intervención nace en la década de los noventa en EEUU y ha sido replicado e impulsado en Canadá y en numerosos países europeos, como Portugal, Francia, Reino Unido y Finlandia, donde se han obtenido excelentes resultados. Todas estas iniciativas cuentan con un importante respaldo de la Comisión Europea y de sus respectivos estados.

En España, desde el año 2014, Rais viene desarrollando este modelo en algunas ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y Zaragoza. La Alianza entre Provivienda y Rais ha permitido que se amplíe el programa a más ciudades, como La Coruña, Arona, Alicante, Guipuzcoa, Granada, Mallorca, Valencia o Zaragoza,municipios en los que ya funciona el proyecto de forma activa o en proceso de inicio.

Proyecto financiado por el Instituto de Atención Social de Santa Cruz de Tenerife

Artículos relacionados

AYÚDANOS A DIFUNDIR

 

 

NUESTRA SEDE | MADRID

(sin atención directa)

Calle Sancho Dávila, 20
28028 Madrid - España (Spain)

 

 

Teléfonos: 915570130 / 914008250

provivienda@provivienda.org

Ir al contenido