Hábita Rural, promoviendo la vivienda y la vida en los pueblos de Galicia y Andalucía


¿Cómo podemos contribuir a facilitar el acceso a una vivienda a quienes más lo necesitan y a la vez mantener y fijar población en las zonas rurales? Desde Provivienda nos hicimos esta pregunta en 2022, el resultado es Hábita Rural.

 

Logo Hábita RuralEl proyecto, presente en Andalucía y Galicia y financiado por Fundación La Caixa, tiene como objetivo promover el derecho a la vivienda y la recuperación y permanencia de la población en las áreas rurales a través la vivienda, el empleo y el desarrollo comunitario. Para ello, se está fomentando la participación, el acompañamiento, la inclusión social y la creación de lazos sociales en los pueblos utilizando una metodología centrada en la persona que permita alcanzar los siguientes objetivos:

1. Facilitar a personas y/o familias en situación de vulnerabilidad residencial el acceso a una vivienda de manera estable y autónoma. Atendiendo a sus necesidades específicas, el proyecto promueve su inclusión residencial mediante la Bolsa de Vivienda, intermediando en el alquiler de vivienda vacía que exista en los municipios participantes y manteniendo contacto con personas propietarias e inquilinas.

▶ 2. Promover la economía local mediante la inclusión socio-laboral y la autonomía de sus nuevos/as habitantes, contribuyendo además a mantener y mejorar el empleo local a través de acciones individuales de información laboral y prospección empresarial. Para ello, desde Provivienda se tienen en cuenta las necesidades de empleo de las personas en situación de vulnerabilidad residencial, se realiza un diagnóstico de oportunidades de empleo y de autoempleo y se contacta con el tejido empresarial y personas interesadas en promover su empleabilidad.

▶ 3. Fortalecer los vínculos comunitarios en las zonas rurales desde el acompañamiento y apoyo a la dinamización de la vida comunitaria, la creación de espacios de encuentro entre la población de los municipios y la mediación en situaciones de conflicto. De esta manera, se favorece el bienestar y la inclusión social de las personas recién llegadas, prestando especial atención a las desigualdades de género y a la situación de las mujeres.

Durante este año, forman parte de Hábita Rural los municipios de Galera, Orce, Albuñuelas, El Valle y Montefrío en Granada; y Ribadavia, Arnoia, Carballeda de Avia y Castrelo de Miño en Galicia.

pueblo habita rural

Las personas que participan en el proyecto acceden mediante derivación de los servicios sociales municipales, de otras entidades sociales o de programas propios de Provivienda en los que se detecte que, por sus circunstancias socioeconómicas y laborales, puedan conseguir la inclusión en entornos rurales. Por otro lado, Hábita Rural también está estableciendo lazos con las vecinas y vecinos de los municipios involucrados, con propietarios y propietarias que tengan viviendas vacías y quieran incorporarlas al mercado del alquiler y con el tejido empresarial de estas zonas.

Desde Provivienda esperamos que los resultados que obtengamos durante 2023 con este proyecto nos permitan extender la experiencia a otros municipios rurales garantizando así tanto la autonomía y el derecho a la vivienda a personas que lo necesitan como la continuidad de la vida en los pueblos de Galicia y Andalucía.

 

Proyecto financiado por:

Fundación la caixa

Compartir

Compartir


¿Cómo podemos contribuir a facilitar el acceso a una vivienda a quienes más lo necesitan y a la vez mantener y fijar población en las zonas rurales? Desde Provivienda nos hicimos esta pregunta en 2022, el resultado es Hábita Rural.

 

Logo Hábita RuralEl proyecto, presente en Andalucía y Galicia y financiado por Fundación La Caixa, tiene como objetivo promover el derecho a la vivienda y la recuperación y permanencia de la población en las áreas rurales a través la vivienda, el empleo y el desarrollo comunitario. Para ello, se está fomentando la participación, el acompañamiento, la inclusión social y la creación de lazos sociales en los pueblos utilizando una metodología centrada en la persona que permita alcanzar los siguientes objetivos:

1. Facilitar a personas y/o familias en situación de vulnerabilidad residencial el acceso a una vivienda de manera estable y autónoma. Atendiendo a sus necesidades específicas, el proyecto promueve su inclusión residencial mediante la Bolsa de Vivienda, intermediando en el alquiler de vivienda vacía que exista en los municipios participantes y manteniendo contacto con personas propietarias e inquilinas.

▶ 2. Promover la economía local mediante la inclusión socio-laboral y la autonomía de sus nuevos/as habitantes, contribuyendo además a mantener y mejorar el empleo local a través de acciones individuales de información laboral y prospección empresarial. Para ello, desde Provivienda se tienen en cuenta las necesidades de empleo de las personas en situación de vulnerabilidad residencial, se realiza un diagnóstico de oportunidades de empleo y de autoempleo y se contacta con el tejido empresarial y personas interesadas en promover su empleabilidad.

▶ 3. Fortalecer los vínculos comunitarios en las zonas rurales desde el acompañamiento y apoyo a la dinamización de la vida comunitaria, la creación de espacios de encuentro entre la población de los municipios y la mediación en situaciones de conflicto. De esta manera, se favorece el bienestar y la inclusión social de las personas recién llegadas, prestando especial atención a las desigualdades de género y a la situación de las mujeres.

Durante este año, forman parte de Hábita Rural los municipios de Galera, Orce, Albuñuelas, El Valle y Montefrío en Granada; y Ribadavia, Arnoia, Carballeda de Avia y Castrelo de Miño en Galicia.

pueblo habita rural

Las personas que participan en el proyecto acceden mediante derivación de los servicios sociales municipales, de otras entidades sociales o de programas propios de Provivienda en los que se detecte que, por sus circunstancias socioeconómicas y laborales, puedan conseguir la inclusión en entornos rurales. Por otro lado, Hábita Rural también está estableciendo lazos con las vecinas y vecinos de los municipios involucrados, con propietarios y propietarias que tengan viviendas vacías y quieran incorporarlas al mercado del alquiler y con el tejido empresarial de estas zonas.

Desde Provivienda esperamos que los resultados que obtengamos durante 2023 con este proyecto nos permitan extender la experiencia a otros municipios rurales garantizando así tanto la autonomía y el derecho a la vivienda a personas que lo necesitan como la continuidad de la vida en los pueblos de Galicia y Andalucía.

 

Proyecto financiado por:

Fundación la caixa


¿Quieres estar al día de cuestiones relacionadas con el ámbito de la vivienda?
Suscríbete a nuestro boletín y recibe mensualmente en tu correo noticias, eventos, estudios e informes relacionados con la vivienda.

Artículos relacionados

AYÚDANOS A DIFUNDIR

 

 

NUESTRA SEDE | MADRID

(sin atención directa)

Calle Sancho Dávila, 20
28028 Madrid - España (Spain)

 

 

Teléfonos: 915570130 / 914008250

provivienda@provivienda.org

Ir al contenido