Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

La gran fiesta de la acogida en la orilla del Besòs en Barcelona

16 junio, 2019 @ 19:00 - 22:00

COMPARTIR

Texto y materiales del Ayuntamiento de Barcelona, disponibles aquí.

El 16 de junio celebramos en Barcelona una gran fiesta con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, una jornada para reivindicar y celebrar en familia que somos y seremos una ciudad acogedora.

El nuevo escenario invita a todo el mundo a disfrutar de una jornada al aire libre repleta de actividades organizadas por entidades que trabajan con personas refugiadas. Lejos del bullicio de la ciudad, el Parque Fluvial del Besòs, en el lado de Santa Coloma de Gramenet, se convierte en el emplazamiento perfecto para que la ciudadanía reivindique y celebre el derecho al refugio y a la acogida.

Este año el Día Mundial de las Personas Refugiadas se instalará a Santa Coloma de Gramenet, a la orilla del río, un espacio de costura, y no de frontera, entre dos ciudades. El puente de Can Peixauet es el espacio escogido para celebrar el Día Mundial de las Personas Refugiadas y homenajear a todas las entidades de la ciudad que trabajan para hacer menos traumática la llegada de las personas recién llegadas y paliar su vulnerabilidad, y también a la ciudadanía preocupada y dispuesta a abrir puertas cuando otros las cierran. Pero las protagonistas de la celebración son, sobre todo, las personas refugiadas y solicitantes de asilo, que, forzadas a abandonar su casa, han llegado a nuestra ciudad con la esperanza de encontrar un espacio donde sentirse seguras.

Esta fiesta de los derechos humanos ofrecerá, el domingo 16 de junio, todo tipo de actividades para pequeños y mayores. Talleres, juegos, música, teatro, exposiciones… Las entidades de la ciudad han colaborado con los ayuntamientos de Santa Coloma de Gramenet y de Barcelona, que por primera vez han elaborado conjuntamente una programación muy diversa.

Además, durante la fiesta el abogado de origen mexicano Karlos Castilla leerá el manifiesto con motivo del Día de las Personas Refugiadas. Especializado en derechos humanos y migraciones, Castilla colabora activamente con organizaciones como SOS Racismo y el Instituto de Derechos Humanos de Cataluña.

Una jornada de juegos

Juegos participativos, familiares, divertidos… Entre las propuestas destacan “El juego de los filtros”, en el que, a través del triple filtro de Sócrates, verdad, bondad y utilidad, trataremos de reflexionar de manera divertida sobre los prejuicios, los tópicos y los rumores que dificultan la convivencia, o el juego participativo “El viaje de una persona refugiada”, que organiza Accem y que muestra el periplo de una persona en busca de protección internacional.

Además, durante todo el día los más pequeños podrán disfrutar de un espacio respetuoso donde moverse libremente al lado de sus padres y madres y jugar en familia. Se trata de la carpa de la Asociación Tata Inti, un espacio de juego con materiales seguros y especialmente pensados para que los niños jueguen y experimenten libremente.

Un cómic en vivo

A partir de las 12.00 horas y durante todo el día podrás disfrutar de la sesión de dibujo de cómic en vivo dinamizada por Dibujos por Sonrisas, la entidad que se dedica a transformar piezas de arte en recursos para los campos de refugiados de Europa. En esta actividad, artistas de la Escuela Joso, alumnos, exalumnos y profesores nos explicarán cómo ven las experiencias de diferentes personas refugiadas.

Si prefieres la escritura al dibujo, te proponemos participar en el taller de escritura árabe de la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado. ¡Seguro que será todo un reto!

Concurso de fotografía

Pero, si lo que te gusta es la fotografía, no te pierdas la exposición del concurso fotográfico “Mi ciudad de acogida”, de la asociación Provivienda, en el que se mostrará la visión de la ciudad por parte de las personas refugiadas, y la entrega de premios.

Cuentos bereberes

La plataforma PEN Català nos acerca a la cultura bereber a partir de sus cuentos. El periodista, escritor y poeta acogido del PEN Català Salem Zenia es el cuentacuentos escogido para este día tan especial. Durante una hora Zenia leerá cuentos bereberes en catalán y bereber, una lengua que, gracias a la inmigración, ya es la tercera más hablada en Cataluña.

Poesía teatralizada

Morts a l’aigua es una escenificación de poemas, organizada por la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado, sobre las muertes causadas por el conflicto colombiano y en el Mediterráneo.

Una biblioteca viviente

¿Hay algo mejor para desmontar prejuicios y estereotipos sobre la diversidad que la palabra y la proximidad que ofrece una conversación? En la Asociación Catalana por la Integración de Homosexuales, Bisexuales y Transexuales Inmigrantes (ACATHI) creen que no, y por eso han creado una biblioteca viviente, donde los libros son personas que explicarán su experiencia.

Rompe el hielo

Otra propuesta para romper prejuicios, esta vez de una forma muy dulce, es la de la Fundación APIP-ACAM y Ben&Jerrys con la actividad “Rompe el hielo”, una sesión de citas rápidas para conocer a gente y romper los prejuicios mientras disfrutamos de un helado.

Tatuajes de henna y uñas del mundo

Te invitamos a dejarte sorprender por los increíbles diseños que decorarán temporalmente tu piel. Por la tarde, la ONG Accem organiza sesiones de tatuajes de henna y, si quieres, te pintarán las uñas con colores divertidos.

Música en directo

Por la mañana habrá un concierto del grupo Alea, organizado por la Fundación Bayt al-Thaqafa. Crítica social a través de las letras de unas canciones que hablan a favor de los refugiados o en contra de la violencia de género. Por la tarde, en cambio, haremos un viaje musical al Marruecos tradicional con el concierto del grupo Naïm.

También puedes apuntarte a los talleres de percusión africana, una actividad familiar muy divertida que ofrecerá por la mañana y por la tarde la Fundación FICAT, o a las clases de baile africano de Boubacar, originario de Mali, que organizadas por la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado.

El grupo The Tupper & The Wares pondrán fin a la celebración que con sus versiones de soul.

Todo un mes de actividades sobre el refugio

Además de esta fiesta familiar, durante prácticamente todo el mes de junio varias entidades ciudadanas que trabajan el tema del refugio ofrecerán actividades lúdicas y de sensibilización en diferentes espacios de Barcelona para celebrar el Día Mundial de las Personas Refugiadas. Hay que destacar los dos espectáculos solidarios que tendrán lugar en el Museo Marítimo: la ópera La Maternitat d’Elna, del joven compositor Martí Carreres, y el espectáculo sobre refugio de la Coral Cantiga, de los Lluïsos de Gràcia.

Detalles

Fecha:
16 junio, 2019
Hora:
19:00 - 22:00

Local

Madrid
Ir al contenido