En los últimos años miles de personas han tenido que migrar forzosamente y cada vez más personas tienen que solicitar protección internacional. El pasado año, ante la grave crisis humanitaria que desencadenó la invasión de Rusia a Ucrania, Provivienda entendió la necesidad de participar en la creación de plazas de emergencia extraordinarias para acoger a la población que huía. Ahora, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones reconoce con una Distinción de la Inclusión y de las Migraciones a Provivienda por su acogida a las personas que llegaron a España huyendo de Ucrania.
Durante el acto celebrado en el CREADE de Pozuelo de Alarcón el 26 de junio, se hizo entrega de esta distinción a varias organizaciones sociales como CEAR, Cruz Roja, ACCEM, Apip-Acam, Cesal y Provivienda. Durante la entrega de los diplomas, el ministro, José Luis Escrivá, destacó que:
«El estallido de la guerra en Ucrania despertó una enorme ola de solidaridad, de la que participaron muchas instituciones y ciudadanos, que han contribuido a que la llegada de estas personas fuera muy ágil y que su estancia en nuestros centros de acogida esté siendo lo más sencilla posible para unas familias que vienen de una situación complicadísima.»
Para dar respuesta a esta situación, en Provivienda habilitamos 282 plazas de emergencia en Galicia, Andalucía, Toledo y Madrid y atendimos a 378 personas, de entre las cuales 190 eran mujeres y 136 menores de edad. Algunas de estas personas siguen aún vinculadas a Provivienda a través de recursos de acogida temporal en fase I (el 41%) o fase II (el 13%). Durante este período, prestamos diversos servicios a las personas alojadas, desde el alojamiento y manutención al acompañamiento psicosocial, la asesoría jurídica, el idioma, la mediación, la atención sociosanitaria y el acompañamiento socioeducativo.
«Esta experiencia ha sido también un período de aprendizaje en el que hemos podido ver que muchas de las buenas prácticas que facilitaron el proceso de llegada e integración en nuestra sociedad de las personas llegadas desde Ucrania pueden ser aplicadas también en la atención a personas de otros territorios.» Eduardo Gutiérrez, subdirector general de Provivienda.
Desde Provivienda agradecemos este reconocimiento a la labor del área de Protección Internacional y lo hacemos extensivo al equipo que lo integra y que facilita cada día con su compromiso y experiencia la acogida e inclusión de las personas que llegan a nuestro país. Nuestra entidad seguirá trabajando junto al Sistema de Acogida para que las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional de cualquier territorio puedan retomar sus proyectos de vida y crear un nuevo hogar como lo hemos estado haciendo hasta ahora.
En los últimos años miles de personas han tenido que migrar forzosamente y cada vez más personas tienen que solicitar protección internacional. El pasado año, ante la grave crisis humanitaria que desencadenó la invasión de Rusia a Ucrania, Provivienda entendió la necesidad de participar en la creación de plazas de emergencia extraordinarias para acoger a la población que huía. Ahora, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones reconoce con una Distinción de la Inclusión y de las Migraciones a Provivienda por su acogida a las personas que llegaron a España huyendo de Ucrania.
Durante el acto celebrado en el CREADE de Pozuelo de Alarcón el 26 de junio, se hizo entrega de esta distinción a varias organizaciones sociales como CEAR, Cruz Roja, ACCEM, Apip-Acam, Cesal y Provivienda. Durante la entrega de los diplomas, el ministro, José Luis Escrivá, destacó que:
«El estallido de la guerra en Ucrania despertó una enorme ola de solidaridad, de la que participaron muchas instituciones y ciudadanos, que han contribuido a que la llegada de estas personas fuera muy ágil y que su estancia en nuestros centros de acogida esté siendo lo más sencilla posible para unas familias que vienen de una situación complicadísima.»
Para dar respuesta a esta situación, en Provivienda habilitamos 282 plazas de emergencia en Galicia, Andalucía, Toledo y Madrid y atendimos a 378 personas, de entre las cuales 190 eran mujeres y 136 menores de edad. Algunas de estas personas siguen aún vinculadas a Provivienda a través de recursos de acogida temporal en fase I (el 41%) o fase II (el 13%). Durante este período, prestamos diversos servicios a las personas alojadas, desde el alojamiento y manutención al acompañamiento psicosocial, la asesoría jurídica, el idioma, la mediación, la atención sociosanitaria y el acompañamiento socioeducativo.
«Esta experiencia ha sido también un período de aprendizaje en el que hemos podido ver que muchas de las buenas prácticas que facilitaron el proceso de llegada e integración en nuestra sociedad de las personas llegadas desde Ucrania pueden ser aplicadas también en la atención a personas de otros territorios.» Eduardo Gutiérrez, subdirector general de Provivienda.
Desde Provivienda agradecemos este reconocimiento a la labor del área de Protección Internacional y lo hacemos extensivo al equipo que lo integra y que facilita cada día con su compromiso y experiencia la acogida e inclusión de las personas que llegan a nuestro país. Nuestra entidad seguirá trabajando junto al Sistema de Acogida para que las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional de cualquier territorio puedan retomar sus proyectos de vida y crear un nuevo hogar como lo hemos estado haciendo hasta ahora.
¿Quieres estar al día de cuestiones relacionadas con el ámbito de la vivienda?
Suscríbete a nuestro boletín y recibe mensualmente en tu correo noticias, eventos, estudios e informes relacionados con la vivienda.
Artículos relacionados
Informe | La Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible genera un alto impacto social y económico
Analizamos el valor social que está teniendo nuestro programa de Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible y comprobamos que facilitar el acceso y mantenimiento de la vivienda mejora la calidad de vida de sus participantes.
Facilitamos el alquiler en Baleares a colectivos con dificultad para acceder a una vivienda
«Apoyo a la integración a través de la vivienda para colectivos con dificultades» facilita el alquiler en Baleares (Menorca y Mallorca) intermediando con inquilinos/as y propietarios/as.
Hogares para jóvenes procedentes de sistemas de protección: así es Zaguán
El programa Zaguán atiende desde la vivienda las necesidades de autonomía, participación e inclusión de jóvenes procedentes del sistema de protección en Granada, Córdoba y Sevilla.
Social Housing Festival: Hablamos de provisión de vivienda asequible
¿Qué papel juegan las entidades de vivienda no lucrativas en la provisión de vivienda asequible en España? Hablamos de provisión de vivienda asequible en el Social Housing Festival.