Manifiesto #MásQueUnTecho

Manifiesto de Provivienda.

#MásQueUnTecho, por las soluciones basadas en la vivienda como garantía del derecho de refugio y asilo.

 

La sociedad española y europea está saliendo de una crisis sanitaria que hemos vivido en carne propia. Ahora que volvemos a abrir las fronteras, es el momento mostrar más aún nuestro compromiso con los derechos humanos. El virus se irá, pero seguirá habiendo miles de personas que huyen de la guerra, del matrimonio forzoso,de conflictos políticos, o de la persecución por el mero hecho de amar a una persona de su mismo género. España es una de las principales rutas de entrada a Europa para muchas personas refugiadas, pero muchas solicitudes de asilo acaban en el limbo, esperando soluciones.

La cercanía del próximo 20 de junio, Día Mundial del Refugio, debe invitarnos a reflexionar sobre el potencial del Sistema de Protección Internacional para facilitar a muchas personas rehacer sus vidas. Provivienda somos una entidad que trabaja para garantizar el derecho a la vivienda, también para las personas refugiadas y solicitantes de asilo. En este este camino que iniciamos hace 30 años, hemos alojado a más de 130.000 personas, y hemos visto cambiar los perfiles y las necesidades de las personas que acudían en busca de ayuda. En los últimos años, con la creciente importancia de los procesos migratorios, hemos visto cómo surgía la necesidad de brindar un hogar a familias que solicitan su derecho al asilo y al refugio en España. Desde este compromiso con el Sistema de Protección Internacional del que formamos parte, lanzamos este manifiesto #MásQueUnTecho.

Queremos apelar a toda la sociedad comprometida con el derecho de asilo y refugio, así como llamar la atención a los poderes públicos sobre la importancia de un hogar en los procesos de acogida de las personas refugiadas. Porque en Provivienda no nos conformamos con exigir que se garantice el derecho de asilo, queremos que además se garantice de la mejor forma posible. Y, si decimos #MásQueUnTecho, es porque un hogar propio es la mejor forma posible de que las personas refugiadas rehagan sus vidas.

El colectivo de las personas refugiadas debe sumarse a otros en una tendencia, cada vez más generalizada, que reclama “soluciones basadas en la vivienda” como un tipo de política pública basada en la evidencia que creemos se debe generalizar. En este próximo Día del Refugio, queremos seguir señalando las injusticias que ocurren en tantos países y que obligan a familias a dejar sus hogares; queremos seguir demandando que actuemos, que nuestro país sea una gran familia dispuesta a acoger a quién solo quiere cumplir su derecho a una vida digna. Si la violencia, el odio o el miedo empujan a una persona fuera de su hogar, que sea el compromiso con los derechos humanos de la sociedad española -grande como un abrazo- el que permita a esa persona tener un nuevo hogar.

Porque una vivienda es el camino a tener un hogar en el que refugiarse. Cuando hemos oído el #QuédateEnCasa, muchas personas refugiadas no pudieron hacerlo, pese a que todo el mundo nos dimos cuenta de que la vivienda es el primer y principal elemento de protección de la salud. De igual modo, creemos que cuando se huye de la inseguridad o de la violencia, un hogar es el espacio propio y seguro donde rehacer nuestra vida. Es en un hogar donde cuidamos a nuestros hijos e hijas (o a nuestros padres o madres), como es un hogar donde hemos pasado tanto tiempo estudiando o teletrabajando. Es desde nuestra casa, desde donde salimos a tejer relaciones de comunidad con vecinos y vecinas, con el barrio y el entorno, tan cruciales en los procesos de acogida.

Si una vivienda es todo eso, si un hogar es más que un techo, ¿acaso las personas refugiadas no tienen también derecho a ello? Desde Provivienda, reclamamos:

1. El aumento de plazas del Sistema de Protección Internacional para que nuestro país pueda responder al volumen de solicitudes de asilo y refugio.

 

2. Que la solicitud de asilo sea un proceso con garantías en las que la persona, y su historia de vida, sean el centro y no medien otros factores externos desde los que finalmente se decida la resolución de su expediente.

 

3. Que las personas solicitantes de asilo puedan contar con documentación en vigor y suficiente para poder acceder a los derechos básicos que como parte de la ciudadanía tienen (salud, empleo, padrón…).

 

4. Que se ofrezcan alternativas desde las Administraciones competentes a las personas que, finalizando su relación con el Sistema de Protección, siguen viviendo en España en condiciones precarias, en procesos de economía sumergida, infravivienda y vulneración derechos de la infancia.

 

5. La apuesta progresiva por “soluciones basadas en la vivienda” en el proceso de acogida e inclusión de las personas refugiadas, hasta su generalización.

 

6. La consideración del derecho a la vivienda como un derecho humano universal, que no debe excluir a nadie por consideraciones de etnia o nacionalidad.

Provivienda es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja desde 1989 para mejorar la realidad residencial y hacer efectivo el derecho a la vivienda, especialmente de las personas más vulnerables. Durante este camino, Provivienda ha alojado a más de 140.000 personas y gestionado más de 60.000 viviendas.

Compartir

Compartir

Manifiesto de Provivienda.

#MásQueUnTecho, por las soluciones basadas en la vivienda como garantía del derecho de refugio y asilo.

 

La sociedad española y europea está saliendo de una crisis sanitaria que hemos vivido en carne propia. Ahora que volvemos a abrir las fronteras, es el momento mostrar más aún nuestro compromiso con los derechos humanos. El virus se irá, pero seguirá habiendo miles de personas que huyen de la guerra, del matrimonio forzoso,de conflictos políticos, o de la persecución por el mero hecho de amar a una persona de su mismo género. España es una de las principales rutas de entrada a Europa para muchas personas refugiadas, pero muchas solicitudes de asilo acaban en el limbo, esperando soluciones.

La cercanía del próximo 20 de junio, Día Mundial del Refugio, debe invitarnos a reflexionar sobre el potencial del Sistema de Protección Internacional para facilitar a muchas personas rehacer sus vidas. Provivienda somos una entidad que trabaja para garantizar el derecho a la vivienda, también para las personas refugiadas y solicitantes de asilo. En este este camino que iniciamos hace 30 años, hemos alojado a más de 130.000 personas, y hemos visto cambiar los perfiles y las necesidades de las personas que acudían en busca de ayuda. En los últimos años, con la creciente importancia de los procesos migratorios, hemos visto cómo surgía la necesidad de brindar un hogar a familias que solicitan su derecho al asilo y al refugio en España. Desde este compromiso con el Sistema de Protección Internacional del que formamos parte, lanzamos este manifiesto #MásQueUnTecho.

Queremos apelar a toda la sociedad comprometida con el derecho de asilo y refugio, así como llamar la atención a los poderes públicos sobre la importancia de un hogar en los procesos de acogida de las personas refugiadas. Porque en Provivienda no nos conformamos con exigir que se garantice el derecho de asilo, queremos que además se garantice de la mejor forma posible. Y, si decimos #MásQueUnTecho, es porque un hogar propio es la mejor forma posible de que las personas refugiadas rehagan sus vidas.

El colectivo de las personas refugiadas debe sumarse a otros en una tendencia, cada vez más generalizada, que reclama “soluciones basadas en la vivienda” como un tipo de política pública basada en la evidencia que creemos se debe generalizar. En este próximo Día del Refugio, queremos seguir señalando las injusticias que ocurren en tantos países y que obligan a familias a dejar sus hogares; queremos seguir demandando que actuemos, que nuestro país sea una gran familia dispuesta a acoger a quién solo quiere cumplir su derecho a una vida digna. Si la violencia, el odio o el miedo empujan a una persona fuera de su hogar, que sea el compromiso con los derechos humanos de la sociedad española -grande como un abrazo- el que permita a esa persona tener un nuevo hogar.

Porque una vivienda es el camino a tener un hogar en el que refugiarse. Cuando hemos oído el #QuédateEnCasa, muchas personas refugiadas no pudieron hacerlo, pese a que todo el mundo nos dimos cuenta de que la vivienda es el primer y principal elemento de protección de la salud. De igual modo, creemos que cuando se huye de la inseguridad o de la violencia, un hogar es el espacio propio y seguro donde rehacer nuestra vida. Es en un hogar donde cuidamos a nuestros hijos e hijas (o a nuestros padres o madres), como es un hogar donde hemos pasado tanto tiempo estudiando o teletrabajando. Es desde nuestra casa, desde donde salimos a tejer relaciones de comunidad con vecinos y vecinas, con el barrio y el entorno, tan cruciales en los procesos de acogida.

Si una vivienda es todo eso, si un hogar es más que un techo, ¿acaso las personas refugiadas no tienen también derecho a ello? Desde Provivienda, reclamamos:

1. El aumento de plazas del Sistema de Protección Internacional para que nuestro país pueda responder al volumen de solicitudes de asilo y refugio.

 

2. Que la solicitud de asilo sea un proceso con garantías en las que la persona, y su historia de vida, sean el centro y no medien otros factores externos desde los que finalmente se decida la resolución de su expediente.

 

3. Que las personas solicitantes de asilo puedan contar con documentación en vigor y suficiente para poder acceder a los derechos básicos que como parte de la ciudadanía tienen (salud, empleo, padrón…).

 

4. Que se ofrezcan alternativas desde las Administraciones competentes a las personas que, finalizando su relación con el Sistema de Protección, siguen viviendo en España en condiciones precarias, en procesos de economía sumergida, infravivienda y vulneración derechos de la infancia.

 

5. La apuesta progresiva por “soluciones basadas en la vivienda” en el proceso de acogida e inclusión de las personas refugiadas, hasta su generalización.

 

6. La consideración del derecho a la vivienda como un derecho humano universal, que no debe excluir a nadie por consideraciones de etnia o nacionalidad.

 

Provivienda es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja desde 1989 para mejorar la realidad residencial y hacer efectivo el derecho a la vivienda, especialmente de las personas más vulnerables. Durante este camino, Provivienda ha alojado a más de 140.000 personas y gestionado más de 60.000 viviendas.

Artículos relacionados

AYÚDANOS A DIFUNDIR

 

 

NUESTRA SEDE | MADRID

(sin atención directa)

Calle Sancho Dávila, 20
28028 Madrid - España (Spain)

 

 

Teléfonos: 915570130 / 914008250

provivienda@provivienda.org

Ir al contenido