Día Europeo de la Mediación 2023

El 21 de enero se conmemora el Día Europeo de la Mediación, que reconoce la importante labor que realizan las y los profesionales que trabajan para transformar las comunidades en las que intervienen y a la sociedad en general. A todas las mediadoras y mediadores que sirven cada día de puente para la gestión positiva de conflictos… GRACIAS.

Una de las características de nuestro sistema de vivienda es la vida en comunidad, una red de relaciones que en ocasiones requiere mediación.

Compartir espacios en la ciudad, en el barrio, en un pueblo; compartir vecindario o un mismo edificio o rellano; relacionarnos con compañeros/as de piso o incluso con las personas propietarios/as de la vivienda que alquilamos. Lo social está íntimamente relacionado con la vivienda, y, como tal, nos podemos encontrar con conflictos derivados de esta convivencia. Para afrontarlos, la mediación es una gran herramienta, más aún si tenemos en cuenta que algunas de las personas implicadas pueden estar inmersas en procesos vitales complicados o en situaciones de vulnerabilidad.

 

La mediación aplicada a la vivienda

Desde Provivienda entendemos que la mediación y la gestión positiva de los conflictos es una estrategia idónea de abordaje para la convivencia en algunas de las situaciones de vivienda que nos encontramos en nuestro día a día. Una estrategia que impulsa la inclusión, la cohesión y la innovación en los diferentes proyectos que desarrollamos: desde el acompañamiento en situaciones de pérdida de vivienda, organización vecinal para la gestión de la convivencia, mediación vecinal como sistema de gestión positiva de conflictos, mediación entre personas convivientes, etc.

Los procesos de integración comunitaria, dónde la mediación vecinal y comunitaria se hace más presente si cabe, protegen ante situaciones institucionalizadoras, generando espacios de encuentro en los que las personas puedan decidir sobre sus vidas de forma libre y autónoma.

Como herramienta de la metodología de intervención en las situaciones de vulnerabilidad residencial y de integración comunitaria, la mediación en el ámbito residencial es clave para lograr objetivos en los procesos vitales de las personas y/o familias a las que acompañamos y aporta los siguientes beneficios:

1. Las partes implicadas recuperan el protagonismo en la toma de decisiones y en la gestión de los conflictos, siendo el centro de la intervención.
2. Promueve la motivación al cambio y la voluntad de transformación de las personas implicadas, ayudando a que inicien procesos de aprendizaje que mejoren su comunicación, la gestión emocional y la prevención de las situaciones más violentas.
3. Reduce los costes emocionales que producen los conflictos y situaciones de crisis al ayudar a compartir las cargas emocionales y promover la corresponsabilidad.
4. Reduce gastos económicos en comparación con otros sistemas tradicionales de resolución de conflictos.

En la actualidad, desde Provivienda llevamos a cabo diversos proyectos que trabajan de forma directa esta gestión positiva de conflictos de convivencia, la integración comunitaria, el ejercicio de los derechos de la ciudadanía y la participación social:

En Sevilla…

servicio de mediación vecinal en viviendas de EMVISESA en Sevilla

Durante 2022 se puso en marcha el servicio de mediación en viviendas cedidas en alquiler por EMVISESA para apoyar que se cumpla el protocolo de convivencia de la Oficina Municipal de Vivienda (OMDV) y gestionar los conflictos vecinales en las comunidades de vecinos/as de viviendas públicas. Desde este servicio se llevan a cabo acciones de trabajo en red e intervención comunitaria en los barrios en los que se ubican las viviendas. El objetivo: fortalecer las redes de apoyo formales e informales.

 

En Canarias…

Mediante el convenio de colaboración con el Instituto Canario de Vivienda, el servicio de mediación en viviendas de titularidad pública gestiona desde 2021 un proyecto de acompañamiento vecinal a las personas residentes en las comunidades de vecinos/as de titularidad pública. Para ello, despliega varias líneas de intervención: la detección de situaciones y vulnerabilidad habitacional, la mediación de conflictos de convivencia, la organización de comunidades vecinales y el desarrollo comunitario mediante el trabajo en red generado en colaboración con otros recursos y agentes clave de los barrios en los que se ubican las viviendas.

Canarias Prohogar

 

En Canarias y en Madrid…

Abierto a toda la ciudadanía y con una larga trayectoria de intervención, el Programa para la No Discriminación Residencial de las Personas Inmigrantes de Provivienda sensibiliza a la población y despliega estrategias antirrumores para eliminar los prejuicios sobre la población migrante y mejorar así las condiciones de convivencia dentro de los territorios.

programa para la no discriminación residencial de las personas migrantes

 

En la Comunidad de Madrid…

● Desde el año 2020 Provivienda gestiona el servicio de prevención y mediación de conflictos del distrito de Villaverde, abordando conflictos vecinales bajo demanda, emprendiendo acciones de mediación e intervención comunitaria y promoviendo acciones para mejorar la convivencia en el territorio.

Servicio de Prevención y Mediación en Conflictos de Villaverde

● El servicio de acompañamiento e intervención socioeducativa en situaciones de vulnerabilidad residencial del distrito de Villaverde lleva atendiendo desde 2016 a personas en situación de riesgo de pérdida de vivienda y acompañándolas en la búsqueda de una alternativa habitacional: mediación con propietarios/as, intermediación con entidades bancarias y fondos a través de SAER, entre otras. Asimismo, el equipo realiza acciones comunitarias de acogida al distrito y fortalece las redes informales de aquellas personas y familias en situación de riesgo de pérdida de vivienda para reforzar su protección.

servicio de acompañamiento social a Colonia Experimental

● El servicio de acompañamiento social en el proceso de transformación urbana de la Colonia Experimental de Villaverde cuenta desde 2020 con 3 líneas de intervención: la individual y familiar, la mediación vecinal y comunitaria dentro de la Colonia y la intervención comunitaria para acompañar el proceso de transformación en la zona.

Con el fin de mejorar las condiciones de convivencia de la población a través de la mediación para la gestión de las relaciones entre las personas y su entorno, en 2022 Provivienda y La Rueca ponen en marcha el servicio de mediación vecinal e intervención comunitaria del Ayuntamiento de Alcorcón.

servicio de mediación vecinal e intervención comunitaria del Ayuntamiento de Alcorcón

Además, se han gestionado otros proyectos en los que la gestión de conflictos, la capacitación ciudadana y el fomento de la participación activa han sido líneas de trabajo fundamentales, como el proyecto de cohesión social en Madrid junto a La Rueca o el diagnóstico participado en promociones de gestión pública que se llevó a cabo junto al Ayuntamiento de Parla.

 

Desde la Comisión de Gestión de Conflictos de Provivienda continuaremos trabajando para mejorar los procesos de mediación y consolidar la cultura del pacto como paradigma de gestión de conflictos tanto en nuestros proyectos como en nuestra cultura organizacional.

Compartir

Compartir

El 21 de enero se conmemora el Día Europeo de la Mediación, que reconoce la importante labor que realizan las y los profesionales que trabajan para transformar las comunidades en las que intervienen y a la sociedad en general. A todas las mediadoras y mediadores que sirven cada día de puente para la gestión positiva de conflictos… GRACIAS.

Una de las características de nuestro sistema de vivienda es la vida en comunidad, una red de relaciones que en ocasiones requiere mediación.

Compartir espacios en la ciudad, en el barrio, en un pueblo; compartir vecindario o un mismo edificio o rellano; relacionarnos con compañeros/as de piso o incluso con las personas propietarios/as de la vivienda que alquilamos. Lo social está íntimamente relacionado con la vivienda, y, como tal, nos podemos encontrar con conflictos derivados de esta convivencia. Para afrontarlos, la mediación es una gran herramienta, más aún si tenemos en cuenta que algunas de las personas implicadas pueden estar inmersas en procesos vitales complicados o en situaciones de vulnerabilidad.

 

La mediación aplicada a la vivienda

Desde Provivienda entendemos que la mediación y la gestión positiva de los conflictos es una estrategia idónea de abordaje para la convivencia en algunas de las situaciones de vivienda que nos encontramos en nuestro día a día. Una estrategia que impulsa la inclusión, la cohesión y la innovación en los diferentes proyectos que desarrollamos: desde el acompañamiento en situaciones de pérdida de vivienda, organización vecinal para la gestión de la convivencia, mediación vecinal como sistema de gestión positiva de conflictos, mediación entre personas convivientes, etc.

Los procesos de integración comunitaria, dónde la mediación vecinal y comunitaria se hace más presente si cabe, protegen ante situaciones institucionalizadoras, generando espacios de encuentro en los que las personas puedan decidir sobre sus vidas de forma libre y autónoma.

Como herramienta de la metodología de intervención en las situaciones de vulnerabilidad residencial y de integración comunitaria, la mediación en el ámbito residencial es clave para lograr objetivos en los procesos vitales de las personas y/o familias a las que acompañamos y aporta los siguientes beneficios:

1. Las partes implicadas recuperan el protagonismo en la toma de decisiones y en la gestión de los conflictos, siendo el centro de la intervención.
2. Promueve la motivación al cambio y la voluntad de transformación de las personas implicadas, ayudando a que inicien procesos de aprendizaje que mejoren su comunicación, la gestión emocional y la prevención de las situaciones más violentas.
3. Reduce los costes emocionales que producen los conflictos y situaciones de crisis al ayudar a compartir las cargas emocionales y promover la corresponsabilidad.
4. Reduce gastos económicos en comparación con otros sistemas tradicionales de resolución de conflictos.

En la actualidad, desde Provivienda llevamos a cabo diversos proyectos que trabajan de forma directa esta gestión positiva de conflictos de convivencia, la integración comunitaria, el ejercicio de los derechos de la ciudadanía y la participación social:

En Sevilla…

servicio de mediación vecinal en viviendas de EMVISESA en Sevilla

Durante 2022 se puso en marcha el servicio de mediación en viviendas cedidas en alquiler por EMVISESA para apoyar que se cumpla el protocolo de convivencia de la Oficina Municipal de Vivienda (OMDV) y gestionar los conflictos vecinales en las comunidades de vecinos/as de viviendas públicas. Desde este servicio se llevan a cabo acciones de trabajo en red e intervención comunitaria en los barrios en los que se ubican las viviendas. El objetivo: fortalecer las redes de apoyo formales e informales.

 

En Canarias…

Mediante el convenio de colaboración con el Instituto Canario de Vivienda, el servicio de mediación en viviendas de titularidad pública gestiona desde 2021 un proyecto de acompañamiento vecinal a las personas residentes en las comunidades de vecinos/as de titularidad pública. Para ello, despliega varias líneas de intervención: la detección de situaciones y vulnerabilidad habitacional, la mediación de conflictos de convivencia, la organización de comunidades vecinales y el desarrollo comunitario mediante el trabajo en red generado en colaboración con otros recursos y agentes clave de los barrios en los que se ubican las viviendas.

Canarias Prohogar

 

En Canarias y en Madrid…

Abierto a toda la ciudadanía y con una larga trayectoria de intervención, el Programa para la No Discriminación Residencial de las Personas Inmigrantes de Provivienda sensibiliza a la población y despliega estrategias antirrumores para eliminar los prejuicios sobre la población migrante y mejorar así las condiciones de convivencia dentro de los territorios.

programa para la no discriminación residencial de las personas migrantes

 

En la Comunidad de Madrid…

● Desde el año 2020 Provivienda gestiona el servicio de prevención y mediación de conflictos del distrito de Villaverde, abordando conflictos vecinales bajo demanda, emprendiendo acciones de mediación e intervención comunitaria y promoviendo acciones para mejorar la convivencia en el territorio.

Servicio de Prevención y Mediación en Conflictos de Villaverde

● El servicio de acompañamiento e intervención socioeducativa en situaciones de vulnerabilidad residencial del distrito de Villaverde lleva atendiendo desde 2016 a personas en situación de riesgo de pérdida de vivienda y acompañándolas en la búsqueda de una alternativa habitacional: mediación con propietarios/as, intermediación con entidades bancarias y fondos a través de SAER, entre otras. Asimismo, el equipo realiza acciones comunitarias de acogida al distrito y fortalece las redes informales de aquellas personas y familias en situación de riesgo de pérdida de vivienda para reforzar su protección.

servicio de acompañamiento social a Colonia Experimental

● El servicio de acompañamiento social en el proceso de transformación urbana de la Colonia Experimental de Villaverde cuenta desde 2020 con 3 líneas de intervención: la individual y familiar, la mediación vecinal y comunitaria dentro de la Colonia y la intervención comunitaria para acompañar el proceso de transformación en la zona.

Con el fin de mejorar las condiciones de convivencia de la población a través de la mediación para la gestión de las relaciones entre las personas y su entorno, en 2022 Provivienda y La Rueca ponen en marcha el servicio de mediación vecinal e intervención comunitaria del Ayuntamiento de Alcorcón.

servicio de mediación vecinal e intervención comunitaria del Ayuntamiento de Alcorcón

Además, se han gestionado otros proyectos en los que la gestión de conflictos, la capacitación ciudadana y el fomento de la participación activa han sido líneas de trabajo fundamentales, como el proyecto de cohesión social en Madrid junto a La Rueca o el diagnóstico participado en promociones de gestión pública que se llevó a cabo junto al Ayuntamiento de Parla.

 

Desde la Comisión de Gestión de Conflictos de Provivienda continuaremos trabajando para mejorar los procesos de mediación y consolidar la cultura del pacto como paradigma de gestión de conflictos tanto en nuestros proyectos como en nuestra cultura organizacional.


¿Quieres estar al día de cuestiones relacionadas con el ámbito de la vivienda?
Suscríbete a nuestro boletín y recibe mensualmente en tu correo noticias, eventos, estudios e informes relacionados con la vivienda.

Artículos relacionados

AYÚDANOS A DIFUNDIR

 

 

NUESTRA SEDE | MADRID

(sin atención directa)

Calle Sancho Dávila, 20
28028 Madrid - España (Spain)

 

 

Teléfonos: 915570130 / 914008250

provivienda@provivienda.org

Ir al contenido