Mañana, 3 de diciembre, está previsto que se ejecute el lanzamiento.
El desahucio contraviene los dictámenes y recomendaciones del Comité DESC que establecen que no debe producirse el desahucio sin alternativa habitacional.
Lunes 2 de diciembre. Madrid. Este martes, día 3 de diciembre, está programado el desahucio de la vivienda propiedad de Bankia en la que reside en alquiler Aicha, una mujer sola con una menor y dos mellizas de 18 años a su cargo. El Juzgado ha programado el lanzamiento, pese a que en un inicio Bankia aceptó que se quedaran en la vivienda por un mayor periodo de tiempo, a la vista de la comunicación del Comité DESC de Naciones Unidas. El aplazamiento tenía como objetivo permitir que la familia de Aicha pudiera acceder a una vivienda pública de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid (AVS), como lleva solicitando desde 2015 ante una clara situación de emergencia habitacional que -además de a la propia Aicha- afectaba a menores de edad, que merecen especial protección.
Este caso fue llevado el año pasado a Naciones Unidad por la Asociación Provivienda, ya que se entendía que no se estaba garantizando el derecho a la vivienda de la familia. El Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC) de Naciones Unidas solicitó medidas cautelares paralizando el desahucio hasta que el propio Comité emitiera sentencia. Pese a esta comunicación y a un recordatorio posterior, el juzgado no lo ha tenido en cuenta.
La Asociación Provivienda solicita la paralización inmediata del lanzamiento, ya que considera que la ejecución del desahucio tendría graves implicaciones para la familia, que se quedarían en situación de calle, mientras la vivienda quedaría vacía. Por ello, instan a los intervinientes a tener en cuenta la proporcionalidad del impacto de esta medida en cada una de las partes, en consideración de que es posible que -en un breve plazo Aicha acceda a una de las viviendas del listado de la AVS. Natalia Palomar, responsable de Incidencia Jurídica de Provivienda, ha declarado que “no se puede permitir que se vulneren los compromisos internacionales de nuestro país, cuando se trata de la protección de una familia vulnerable que se puede quedar en la calle”.
Contacto de Medios:
Andrea Jarabo (Responsable de Comunicación e Incidencia)
670 26 14 55

- Mañana, 3 de diciembre, está previsto que se ejecute el lanzamiento.
- El desahucio contraviene los dictámenes y recomendaciones del Comité DESC que establecen que no debe producirse el desahucio sin alternativa habitacional.

Artículos relacionados
Provivienda es reconocida por su respuesta durante la crisis de Ucrania
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido a las entidades de primera acogida que trabajamos con personas refugiadas y desplazadas por nuestra respuesta ante la emergencia en Ucrania.
Día Europeo de la Mediación 2023
La mediación residencial y la gestión positiva de los conflictos que surgen en la comunidad es fundamental para una buena convivencia. Descubre cómo lo hacemos en Provivienda.
2022 en Provivienda: un año de nuevos desafíos
Arranca un nuevo año y desde Provivienda queremos hacer balance de todo lo que hemos logrado y aprendido durante el 2022. ¿Nos acompañas?
El programa Participa de Provivienda y Emaús Galicia, premiado por su valor social
El programa ha sido reconocido por su contribución a la transformación social en los Premios a la Innovación Social 2022 de Fundación La Caixa.