Los días 22 y 23 de septiembre, vuelve a la explanada del Centro Cultural Casa del reloj (Paseo Chopera 6) la Feria de Economía Solidaria de Madrid. El evento, en el que participan más de 100 entidades, atrae a más de 10.000 visitantes cada año, moviendo más de 30.000 euros en boniatos, la moneda del Mercado Social de Madrid.
Provivienda también le da vida a otra economía
Como entidad perteneciente a la Economía Solidaria, Provivienda quiere apoyar por segundo año La VI Feria, un espacio de intercambio y encuentro en el que entidades, consumidores y consumidoras compartimos experiencias y contribuimos a fortalecer un modelo de producción y consumo consciente a nivel económico, social y ambiental que demuestra que existe otra manera de hacer economía.
Este año, desde Provivienda estaremos presentes a través de nuestro stand y con la charla “Las personas refugiadas en el marco de la economía solidaria: empoderamiento, protagonismo y participación”, que es una propuesta hacia el mercado social y economía solidaria sobre la necesidad de crear lazos con las personas refugiadas. Frente a las economías de guerra, de explotación y desigualdad, la economía social se presenta como una economía capaz de implicar a todas las personas, capaz de ponerse al servicio de las personas, que repercuta en la igualdad y en la lucha contra la vulnerabilidad y la exclusión. Creemos que el marco de la economía social y solidaria puede ser una alternativa al empleo que devuelva a las personas refugiadas su protagonismo, y el control sobre sus vidas.
Hemos puesto mucha ilusión preparando nuestra presencia en La Feria, por eso, esperamos encontrarte en ella los días 22 y 23 de septiembre.
¿Qué más puedes encontrar en la VI Feria?
rganizada por la Red de redes de Economía Alternativa y Solidaria de Madrid (REAS Madrid)y el Mercado Social de Madrid, La VI Feria ofrecerá una amplia oferta de productos y servicios éticos en diversos sectores: finanzas, seguros, servicios jurídicos, educación y formación, consultoría social, salud y bienestar, telefonía, ocio y turismo, energías renovables, construcción y eficiencia, movilidad, reciclaje, moda, cosmética, muebles, alimentación y bebidas, hostelería, papelería, decoración, menaje y droguería, limpieza y jardinería, consultoría, transporte, diseño y artes gráficas, medios de comunicación, artes escénicas, cultura o desarrollo comunitario…
En esta edición, para hacer más intuitiva la visita a las y los asistentes, La Feria estará organizada en base a 4 bloques temáticos alrededor de los cuales se distribuirán los stands de las entidades y organizaciones participantes:
- SEMILLAS: Ecologismo, consumo responsable y sostenible
- MIRADAS: Tecnología, comunicación y cultura crítica
- COMUNIDADES: Educación, innovación social y desarrollo comunitario
- VIDAS: Feminismos, cuidados e igualdad social
Un espacio de aprendizaje e intercambio de experiencias
La Feria es más que un espacio de exhibición. También es un espacio de encuentro que permitirá a través de su programación que entidades, consumidores y consumidoras aprendan e intercambien sus experiencias en los más de 60 talleres, charlas y actividades lúdicas y culturales que se celebrarán durante el fin de semana.
Dentro de la programación de esta edición, entidades y asistentes podrán asistir a diversas charlas informativas sobre consumo responsable y sostenible, talleres prácticos y actividades lúdicas y culturales como degustaciones de tapas, vermuts colaborativos o conciertos. Como cada año, La Feria contará además con programación para el público infantil diseñada específicamente para que pueda disfrutar de La Feria.
¿Dónde y cuándo?
Las actividades se desarrollarán en el Centro Cultural Casa del Reloj (Auditorio, Hall y Teatro), en la Nave de Terneras y El Puente (Nave 14 de Matadero), así como se habilitarán espacios en el exterior para llevar a cabo charlas en la zona de los stands y actividades culturales en el escenario principal. La Feria estará abierta el sábado de 11.00 a 23.00 y el domingo de 11.00 a 20.00.
Ya podéis informaros sobre los horarios y la distribución de las actividades por espacios a través de la sección «Programa» de la Web de La Feria, y podréis conocer el día, la hora y la ubicación de la actividad que hemos organizado…También os invitamos a consultar el avance de la programación en la misma Web
Vente a La Feria y…¡dale vida a otra economía!