Provivienda ha firmado un acuerdo de colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) para desarrollar actividades y líneas de actuación coordinadas en el ámbito de la rehabilitación de viviendas y edificios.
(Gema Gallardo, directora general de Provivienda, y Sigfrido Herraez, decano del COAM).
El COAM es una entidad de referencia que salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad, desarrollando actividades dirigidas a sus colegiados y colegiadas y a la ciudadanía en general.
Entre sus objetivos se encuentra el de ofrecer asesoramiento integral técnico y jurídico en materia de rehabilitación de edificios y viviendas y planeamiento urbanístico.
En Provivienda promovemos el derecho a la vivienda y la inclusión residencial, especialmente para las personas más vulnerables, a través de programas de mediación y acompañamiento social a familias y comunidades de vecinos, entre otras líneas de actuación.
En este sentido, ambas entidades queremos aunar esfuerzos y trabajar conjuntamente para mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables, comprometiéndonos a:
1. Facilitar la información necesaria a personas y comunidades vecinales, socialmente vulnerables, sobre el acceso a ayudas de rehabilitación de edificios provenientes de subvenciones públicas.
2. Realizar acciones coordinadas de información sobre rehabilitación de viviendas a personas, familias y comunidades vecinales vulnerables, a través de jornadas, talleres u otro tipo de actividades.
La rehabilitación de viviendas: una apuesta conjunta para la inclusión residencial
Como anunciamos desde la Alianza por la rehabilitación de viviendas sin dejar a nadie atrás, los efectos de la crisis de la COVID-19 y la crisis climática ponen de relevancia la importancia de una vivienda digna y adecuada que reúna condiciones de habitabilidad, accesibilidad, confort y eficiencia energética, para todas las personas.
El 60% de las viviendas, de las más de 25,7 millones construidas en España antes de 1980, no cuentan con los mínimos de eficiencia energética exigidos hoy en día. Son precisamente estas viviendas las habitadas mayoritariamente por personas con menos recursos y que, en muchas ocasiones, se encuentran en situación de pobreza energética.
La rehabilitación de viviendas es una de las soluciones más efectivas para hacer frente al cambio climático, la pobreza energética y garantizar una vivienda digna.
Sin embargo, los planes y programas que ha habido hasta la fecha han excluido a las familias en situación de vulnerabilidad debido, en parte, a las numerosas barreras de acceso a las que se tienen que enfrentar: información escasa y/o inadecuada de las ayudas existentes, incompatibilidad con otras ayudas, falta de financiación, conocimiento, propiedad de la vivienda, etc.
Nos encontramos en un momento clave para revertir esta situación, ya que la rehabilitación de viviendas es un componente clave del plan español de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y que también se incluye en la Ley de Cambio Climático, así como en las ayudas europeas Fondos Next Generation destinadas a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia.
Ante estas oportunidades de mejora y desarrollo, desde Provivienda y el COAM vemos necesaria esta colaboración, que favorecerá a que muchas familias y comunidades vecinales mejoren sus condiciones residenciales.
Provivienda ha firmado un acuerdo de colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) para desarrollar actividades y líneas de actuación coordinadas en el ámbito de la rehabilitación de viviendas y edificios.
(Gema Gallardo, directora general de Provivienda, y Sigfrido Herraez, decano del COAM).
El COAM es una entidad de referencia que salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad, desarrollando actividades dirigidas a sus colegiados y colegiadas y a la ciudadanía en general.
Entre sus objetivos se encuentra el de ofrecer asesoramiento integral técnico y jurídico en materia de rehabilitación de edificios y viviendas y planeamiento urbanístico.
En Provivienda promovemos el derecho a la vivienda y la inclusión residencial, especialmente para las personas más vulnerables, a través de programas de mediación y acompañamiento social a familias y comunidades de vecinos, entre otras líneas de actuación.
En este sentido, ambas entidades queremos aunar esfuerzos y trabajar conjuntamente para mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables, comprometiéndonos a:
1. Facilitar la información necesaria a personas y comunidades vecinales, socialmente vulnerables, sobre el acceso a ayudas de rehabilitación de edificios provenientes de subvenciones públicas.
2. Realizar acciones coordinadas de información sobre rehabilitación de viviendas a personas, familias y comunidades vecinales vulnerables, a través de jornadas, talleres u otro tipo de actividades.
La rehabilitación de viviendas: una apuesta conjunta para la inclusión residencial
Como anunciamos desde la Alianza por la rehabilitación de viviendas sin dejar a nadie atrás, los efectos de la crisis de la COVID-19 y la crisis climática ponen de relevancia la importancia de una vivienda digna y adecuada que reúna condiciones de habitabilidad, accesibilidad, confort y eficiencia energética, para todas las personas.
El 60% de las viviendas, de las más de 25,7 millones construidas en España antes de 1980, no cuentan con los mínimos de eficiencia energética exigidos hoy en día. Son precisamente estas viviendas las habitadas mayoritariamente por personas con menos recursos y que, en muchas ocasiones, se encuentran en situación de pobreza energética.
La rehabilitación de viviendas es una de las soluciones más efectivas para hacer frente al cambio climático, la pobreza energética y garantizar una vivienda digna.
Sin embargo, los planes y programas que ha habido hasta la fecha han excluido a las familias en situación de vulnerabilidad debido, en parte, a las numerosas barreras de acceso a las que se tienen que enfrentar: información escasa y/o inadecuada de las ayudas existentes, incompatibilidad con otras ayudas, falta de financiación, conocimiento, propiedad de la vivienda, etc.
Nos encontramos en un momento clave para revertir esta situación, ya que la rehabilitación de viviendas es un componente clave del plan español de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y que también se incluye en la Ley de Cambio Climático, así como en las ayudas europeas Fondos Next Generation destinadas a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia.
Ante estas oportunidades de mejora y desarrollo, desde Provivienda y el COAM vemos necesaria esta colaboración, que favorecerá a que muchas familias y comunidades vecinales mejoren sus condiciones residenciales.
Artículos relacionados
Fiare Banca Ética y Provivienda se reúnen para fomentar el parque de vivienda asequible
Fiare Banca Ética visita Provivienda en el marco de la colaboración que tenemos para promover la ampliación del parque de vivienda asequible en España.
Varias entidades instamos a aprobar una Estrategia de erradicación de asentamientos e infraviviendas
Varias entidades sociales consideramos urgente que el gobierno apruebe una Estrategia estatal de erradicación de asentamientos chabolistas y de infravivienda 2030.
Saudade: Acercando la salud mental a niñas, niños y adolescentes en Vigo
Durante estos meses hemos estado impartiendo talleres sobre salud mental en algunos centros educativos del barrio de Teis en Vigo en el marco del proyecto Saudade.
Acuerdo entre el Gobierno de Canarias y Provivienda para incrementar el parque de vivienda asequible
El ICAVI y Provivienda firmamos un convenio para adquirir 76 viviendas y facilitar el acceso a la vivienda a personas en situación de vulnerabilidad residencial.