El próximo miércoles 2 de diciembre Provivienda presenta el informe ‘Cuando la casa nos enferma 3. Redes de apoyo en tiempos de crisis’, para abordar el tema de la salud social y analizar el papel que desempeñan las redes de apoyo formales e informales como recursos capaces de garantizar el acceso y mantenimiento de una vivienda digna.
Esta publicación, que pone el foco en la salud social y la vivienda, está financiada por la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
El acto de presentación contará con la participación de Eduardo Gutiérrez Sanz, director general de Provivienda; Inmaculada Lasala Meseguer, subdirectora general adjunta de Programas Sociales, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030; María Gómez Garrido, profesora de sociología de la Universitat de les Illes Balears y miembro del grupo de investigación Desigualdades, Género y Políticas Públicas; Elisa Brey, investigadora principal del informe y Elena Martínez Goytre, responsable del Área de Investigación de Provivienda.
Salud social y redes de apoyo
La salud social es un concepto que hace referencia a múltiples cuestiones del bienestar de las personas. Por eso, el informe se centra en las redes de apoyo, ya que es el aspecto de la salud social que mejor encaja y recoge aspectos que aluden a las relaciones con otras personas.
Hemos evidenciado de forma muy clara a lo largo de estos meses la importancia del papel de la vivienda como elemento de protección de la salud.
Con motivo de esta nueva crisis social y sanitaria derivada de la COVID-19, algunas de las funciones de estas redes de apoyo han quedado bloqueadas, aspecto de suma importancia en España respecto a otros países europeos, ya que ha recurrido más a un modelo familista que evidencia ahora su fragilidad y la necesidad de reforzar unas políticas públicas estables y de larga duración que favorezcan la igualdad en relación al derecho a la salud y a la vivienda.
Inscripciones: Es necesaria inscripción previa en este enlace.
Cuando la casa nos enferma
En años anteriores, Provivienda publicó las dos primeras ediciones de esta trilogía: En 2018 “Cuando la casa nos enferma. La vivienda como cuestión de salud pública” y en 2019, “Cuando la casa nos enferma 2. Impactos en el bienestar social y emocional».
Los dos primeros se centraban en la relación recíproca entre vivienda y salud física y vivienda y salud mental, respectivamente. Este tercer informe, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, aborda la relación entre la vivienda y la tercera dimensión de la salud: la salud social, entendida como “la habilidad para la adaptación y la autogestión ante los cambios y desafíos del entorno, así como la capacidad para desarrollar relaciones satisfactorias con otras personas”.
Inscripciones
El próximo miércoles 2 de diciembre Provivienda presenta el informe ‘Cuando la casa nos enferma 3. Redes de apoyo en tiempos de crisis’, para abordar el tema de la salud social y analizar el papel que desempeñan las redes de apoyo formales e informales como recursos capaces de garantizar el acceso y mantenimiento de una vivienda digna.
Esta publicación, que pone el foco en la salud social y la vivienda, está financiada por la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
El acto de presentación contará con la participación de Eduardo Gutiérrez Sanz, director general de Provivienda; Inmaculada Lasala Meseguer, subdirectora general adjunta de Programas Sociales, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030; María Gómez Garrido, profesora de sociología de la Universitat de les Illes Balears y miembro del grupo de investigación Desigualdades, Género y Políticas Públicas; Elisa Brey, investigadora principal del informe y Elena Martínez Goytre, responsable del Área de Investigación de Provivienda.
Salud social y redes de apoyo
La salud social es un concepto que hace referencia a múltiples cuestiones del bienestar de las personas. Por eso, el informe se centra en las redes de apoyo, ya que es el aspecto de la salud social que mejor encaja y recoge aspectos que aluden a las relaciones con otras personas.
Hemos evidenciado de forma muy clara a lo largo de estos meses la importancia del papel de la vivienda como elemento de protección de la salud.
Con motivo de esta nueva crisis social y sanitaria derivada de la COVID-19, algunas de las funciones de estas redes de apoyo han quedado bloqueadas, aspecto de suma importancia en España respecto a otros países europeos, ya que ha recurrido más a un modelo familista que evidencia ahora su fragilidad y la necesidad de reforzar unas políticas públicas estables y de larga duración que favorezcan la igualdad en relación al derecho a la salud y a la vivienda.
Inscripciones: Es necesaria inscripción previa en este enlace.
Cuando la casa nos enferma
En años anteriores, Provivienda publicó las dos primeras ediciones de esta trilogía: En 2018 “Cuando la casa nos enferma. La vivienda como cuestión de salud pública” y en 2019, “Cuando la casa nos enferma 2. Impactos en el bienestar social y emocional».
Los dos primeros se centraban en la relación recíproca entre vivienda y salud física y vivienda y salud mental, respectivamente. Este tercer informe, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, aborda la relación entre la vivienda y la tercera dimensión de la salud: la salud social, entendida como “la habilidad para la adaptación y la autogestión ante los cambios y desafíos del entorno, así como la capacidad para desarrollar relaciones satisfactorias con otras personas”.
Inscripciones
Artículos relacionados
La Alianza por la Ley de Igualdad de Trato celebra la aprobación de la norma pero detecta carencias en ella
Se ha aprobado en el Congreso la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, una herramienta imprescindible para garantizar el disfrute de todas las personas a sus derechos sin sufrir discriminación.
La ministra Ione Belarra visita en Madrid una iniciativa innovadora para resolver el sinhogarismo
El proyecto piloto «Derechos a la vivienda» de HOGAR SÍ y Provivienda favorece los procesos de desinstitucionalización de las personas en situación de sinhogarismo, poniendo la vivienda en el centro de la solución.
Medidas extraordinarias por la crisis de la COVID-19 vigentes en materia de vivienda
Información práctica sobre las 2 medidas, vigentes en 2022, en materia de vivienda ante la crisis de la COVID-19.
Última actualización: 28 de junio 2022.
Jornadas de Vivienda para personas sin hogar: Seguimos construyendo algo grande
Los días 14 y 15 de junio celebramos conjuntamente las Jornadas de Vivienda para personas en situación de sinhogarismo de la Alianza Provivienda-Hogar Sí.