Un objetivo: #DiscriminaciónCero
La asociación Provivienda trabaja desde 2013 contra la discriminación a través del Programa de Promoción de la No Discriminación Residencial de las Personas Inmigrantes.
Este programa, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración, nace con el objetivo de mejorar la realidad socioresidencial de la población migrante, poniendo especial atención a la discriminación que sufren en el acceso y mantenimiento de la vivienda.
En 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 1 de marzo como el “Día de la Cero Discriminación” con el objetivo de visibilizar diferentes tipos de discriminación que sufren las personas en el mundo a través de leyes discriminatorias que niegan derechos y libertades.
Con motivo de esta conmemoración, desde Provivienda arranca hoy la campaña #DiscriminaciónCero con la publicación de provivienda.org/nodiscriminacion para visibilizar las situaciones de discriminación racista o xenófoba a las que se tiene que enfrentar la población migrante y ofrecer herramientas para combatir los bulos y prejuicios que les rodean.
Programa de Promoción de la No Discriminación
El Programa de Promoción de la No Discriminación Residencial de las Personas Inmigrantes, asesora y acompaña desde 2011 a quienes sufren este tipo de discriminación y ejerce una labor de sensibilización e incidencia para contribuir en la lucha contra esta problemática.
Un equipo conformado por profesionales del ámbito social y jurídico ofrece asesoramiento individualizado y acciones formativas para ayudar a la población migrante a detectar situaciones discriminatorias y reclamar su derecho a un trato justo y en igualdad de condiciones como el resto de la población. Desde 2019 se ha implantado también en la Isla de Tenerife (Canarias), sumándose este territorio al servicio que ya se prestaba en la Comunidad de Madrid.
Tras las dificultades originadas en 2020 por la crisis sanitaria mundial derivada de la COVID-19, Provivienda ha impulsado la digitalización de los servicios que presta para hacerlos llegar a todas las personas que los puedan necesitar.
Fruto de ese esfuerzo www.provivienda.org/nodiscriminacion recopilará información, documentos, análisis e informes sobre discriminación residencial y documentos para trabajar la sensibilización sobre esta materia.
Buzón Contra la Discriminación Residencial
La discriminación residencial por razón de lugar de origen o nacionalidad se encuentra prohibida por normas nacionales, comunitarias e internacionales, como la Constitución española, el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea o la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Por ello, una de las novedades más importantes de este espacio web es el Buzón Contra la Discriminación Residencial, donde las personas que sufren episodios de discriminación en la búsqueda o mantenimiento de una vivienda pueden denunciar los hechos y recibir atención especializada.
También se abre la posibilidad de que no sean únicamente las propias víctimas quienes denuncien, animando al entorno o al personal técnico de entidades sociales y organismos públicos a implicarse activamente y hacer uso de esta herramienta para comunicar situaciones de discriminación de las que sean conocedores o testigos.
Estas denuncias permitirán hacer una mejor incidencia política y social para tratar de mejorar las leyes, concienciar a las personas de que deben aplicarlas y, a la sociedad en general, sobre el derecho a la igualdad y la no discriminación de trato en materia residencial que tiene toda la ciudadanía.
Súmate a la #DiscriminaciónCero.
Un objetivo: #DiscriminaciónCero
La asociación Provivienda trabaja desde 2013 contra la discriminación a través del Programa de Promoción de la No Discriminación Residencial de las Personas Inmigrantes.
Este programa, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración, nace con el objetivo de mejorar la realidad socioresidencial de la población migrante, poniendo especial atención a la discriminación que sufren en el acceso y mantenimiento de la vivienda.
En 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 1 de marzo como el “Día de la Cero Discriminación” con el objetivo de visibilizar diferentes tipos de discriminación que sufren las personas en el mundo a través de leyes discriminatorias que niegan derechos y libertades.
Con motivo de esta conmemoración, desde Provivienda arranca hoy la campaña #DiscriminaciónCero con la publicación de provivienda.org/nodiscriminacion para visibilizar las situaciones de discriminación racista o xenófoba a las que se tiene que enfrentar la población migrante y ofrecer herramientas para combatir los bulos y prejuicios que les rodean.
Programa de Promoción de la No Discriminación
El Programa de Promoción de la No Discriminación Residencial de las Personas Inmigrantes, asesora y acompaña desde 2011 a quienes sufren este tipo de discriminación y ejerce una labor de sensibilización e incidencia para contribuir en la lucha contra esta problemática.
Un equipo conformado por profesionales del ámbito social y jurídico ofrece asesoramiento individualizado y acciones formativas para ayudar a la población migrante a detectar situaciones discriminatorias y reclamar su derecho a un trato justo y en igualdad de condiciones como el resto de la población. Desde 2019 se ha implantado también en la Isla de Tenerife (Canarias), sumándose este territorio al servicio que ya se prestaba en la Comunidad de Madrid.
Tras las dificultades originadas en 2020 por la crisis sanitaria mundial derivada de la COVID-19, Provivienda ha impulsado la digitalización de los servicios que presta para hacerlos llegar a todas las personas que los puedan necesitar.
Fruto de ese esfuerzo www.provivienda.org/nodiscriminacion recopilará información, documentos, análisis e informes sobre discriminación residencial y documentos para trabajar la sensibilización sobre esta materia.
Buzón Contra la Discriminación Residencial
La discriminación residencial por razón de lugar de origen o nacionalidad se encuentra prohibida por normas nacionales, comunitarias e internacionales, como la Constitución española, el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea o la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Por ello, una de las novedades más importantes de este espacio web es el Buzón Contra la Discriminación Residencial, donde las personas que sufren episodios de discriminación en la búsqueda o mantenimiento de una vivienda pueden denunciar los hechos y recibir atención especializada.
También se abre la posibilidad de que no sean únicamente las propias víctimas quienes denuncien, animando al entorno o al personal técnico de entidades sociales y organismos públicos a implicarse activamente y hacer uso de esta herramienta para comunicar situaciones de discriminación de las que sean conocedores o testigos.
Estas denuncias permitirán hacer una mejor incidencia política y social para tratar de mejorar las leyes, concienciar a las personas de que deben aplicarlas y, a la sociedad en general, sobre el derecho a la igualdad y la no discriminación de trato en materia residencial que tiene toda la ciudadanía.
Súmate a la #DiscriminaciónCero.
Artículos relacionados
Provivienda es reconocida por su respuesta durante la crisis de Ucrania
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido a las entidades de primera acogida que trabajamos con personas refugiadas y desplazadas por nuestra respuesta ante la emergencia en Ucrania.
Día Europeo de la Mediación 2023
La mediación residencial y la gestión positiva de los conflictos que surgen en la comunidad es fundamental para una buena convivencia. Descubre cómo lo hacemos en Provivienda.
2022 en Provivienda: un año de nuevos desafíos
Arranca un nuevo año y desde Provivienda queremos hacer balance de todo lo que hemos logrado y aprendido durante el 2022. ¿Nos acompañas?
El programa Participa de Provivienda y Emaús Galicia, premiado por su valor social
El programa ha sido reconocido por su contribución a la transformación social en los Premios a la Innovación Social 2022 de Fundación La Caixa.