Un año más, y por séptimo año consecutivo, en el marco de la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria, más de 630 entidades que formamos parte de la Economía Social y Solidaria hemos completado el Balance Social 2021-2022.
¿Qué es el Balance Social y en qué se basa?
El Balance Social es un proceso de auditoría, una herramienta de rendición de cuentas y medida de impacto social, ambiental y de buen gobierno de la Economía Solidaria que realizamos todas las entidades de Economía Social y Solidaria (ESS) asociadas al Mercado Social y vinculadas a las distintas redes territoriales y sectoriales de REAS Red de Redes.
Puntualmente permite dar cuenta de cómo las entidades desarrollamos actividades productivas, comerciales y financieras basándonos en los principios fundamentales de la Economía Social y Solidaria: trabajo, equidad, cooperación, compromiso con el entorno, ausencia de ánimo de lucro y sostenibilidad medioambiental.
Consiste en un cuestionario, por medio del cual las empresas se autoevalúan, reflexionando sobre sus prácticas y filosofía empresarial. Los resultados que obtiene cada entidad son públicos y transparentes. El Balance Social es una carta de presentación importante de las entidades de la Economía Social y Solidaria.
Los objetivos principales de esta herramienta son:
☑ Distinguir qué entidades formamos parte de REAS a nivel estatal.
☑ Cuantificar la fuerza de la Economía Social y Solidaria. A través de ella es posible medir el estado, el potencial y la fuerza de la Economía Social y Solidaria a nivel estatal.
☑ Ayuda a reflexionar sobre las prácticas empresariales. Evaluar nuestra actividad desde múltiples enfoques nos ayudará a mejorar nuestra entidad y a construir una sociedad mejor que tenga en cuenta a las personas, su entorno y el medioambiente.
☑ Con el sello del Balance Social y la publicación del cuestionario en la web del MES-Madrid, realizar el Balance Social es realizar un ejercicio de transparencia y democracia que ayuda a potenciar un consumo consciente y responsable. Poner en valor las prácticas éticas acerca a las personas consumidoras y a las entidades que lo cumplimentan. Enseñar el corazón crea vínculos de confianza entre las personas consumidoras y las entidades.
☑ Ayuda a difundir y visibilizar otras maneras de hacer economía y hacer que más personas y empresas se sumen.
Nuestros resultados
Año a año esta herramienta nos ha permitido, no solo realizar un diagnóstico de nuestra entidad y su funcionamiento, sino también obtener la información necesaria para definir nuestras estrategias de mejora. Queremos compartir algunos resultados de los que nos sentimos muy orgullosas:
✔ PARIDAD: En la actualidad Provivienda está conformada por 459 personas y un 71% de ellas son mujeres.
✔ IGUALDAD SALARIAL: No existe brecha salarial entre los hombres y mujeres de nuestra entidad.
✔ CALIDAD LABORAL: Para Provivienda las personas somos el centro y trabajamos todos los días para que se refleje tanto en nuestro trabajo con usuarias como dentro de la propia entidad.
✔ COOPERACIÓN: Somos una entidad que trabaja en red y coopera tanto en el ámbito local como internacional.
Desde Provivienda seguiremos trabajando desde nuestra entidad por una economía más social y solidaria.
Un año más, y por séptimo año consecutivo, en el marco de la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria, más de 630 entidades que formamos parte de la Economía Social y Solidaria hemos completado el Balance Social 2021-2022.
¿Qué es el Balance Social y en qué se basa?
El Balance Social es un proceso de auditoría, una herramienta de rendición de cuentas y medida de impacto social, ambiental y de buen gobierno de la Economía Solidaria que realizamos todas las entidades de Economía Social y Solidaria (ESS) asociadas al Mercado Social y vinculadas a las distintas redes territoriales y sectoriales de REAS Red de Redes.
Puntualmente permite dar cuenta de cómo las entidades desarrollamos actividades productivas, comerciales y financieras basándonos en los principios fundamentales de la Economía Social y Solidaria: trabajo, equidad, cooperación, compromiso con el entorno, ausencia de ánimo de lucro y sostenibilidad medioambiental.
Consiste en un cuestionario, por medio del cual las empresas se autoevalúan, reflexionando sobre sus prácticas y filosofía empresarial. Los resultados que obtiene cada entidad son públicos y transparentes. El Balance Social es una carta de presentación importante de las entidades de la Economía Social y Solidaria.
Los objetivos principales de esta herramienta son:
☑ Distinguir qué entidades formamos parte de REAS a nivel estatal.
☑ Cuantificar la fuerza de la Economía Social y Solidaria. A través de ella es posible medir el estado, el potencial y la fuerza de la Economía Social y Solidaria a nivel estatal.
☑ Ayuda a reflexionar sobre las prácticas empresariales. Evaluar nuestra actividad desde múltiples enfoques nos ayudará a mejorar nuestra entidad y a construir una sociedad mejor que tenga en cuenta a las personas, su entorno y el medioambiente.
☑ Con el sello del Balance Social y la publicación del cuestionario en la web del MES-Madrid, realizar el Balance Social es realizar un ejercicio de transparencia y democracia que ayuda a potenciar un consumo consciente y responsable. Poner en valor las prácticas éticas acerca a las personas consumidoras y a las entidades que lo cumplimentan. Enseñar el corazón crea vínculos de confianza entre las personas consumidoras y las entidades.
☑ Ayuda a difundir y visibilizar otras maneras de hacer economía y hacer que más personas y empresas se sumen.
Nuestros resultados
Año a año esta herramienta nos ha permitido, no solo realizar un diagnóstico de nuestra entidad y su funcionamiento, sino también obtener la información necesaria para definir nuestras estrategias de mejora. Queremos compartir algunos resultados de los que nos sentimos muy orgullosas:
✔ PARIDAD: En la actualidad Provivienda está conformada por 459 personas y un 71% de ellas son mujeres.
✔ IGUALDAD SALARIAL: No existe brecha salarial entre los hombres y mujeres de nuestra entidad.
✔ CALIDAD LABORAL: Para Provivienda las personas somos el centro y trabajamos todos los días para que se refleje tanto en nuestro trabajo con usuarias como dentro de la propia entidad.
✔ COOPERACIÓN: Somos una entidad que trabaja en red y coopera tanto en el ámbito local como internacional.
Desde Provivienda seguiremos trabajando desde nuestra entidad por una economía más social y solidaria.
Artículos relacionados
Reclamamos modelos de provisión de vivienda asequible alternativos y no lucrativos
¿Cómo ampliar el parque de vivienda asequible desde el no lucro? Hablamos de la provisión de vivienda asequible en Europa desde las organizaciones sin ánimo de lucro y las Housing Associations europeas.
La Alianza por la Ley de igualdad de Trato reclama la creación de la Autoridad Independiente
La creación de la Autoridad Independiente es clave para la aplicación de la Ley, sin embargo el plazo para crearla ha expirado. Desde la Alianza reclamamos su inmediata creación.
1 de cada 3 hogares con mujeres al frente, en pobreza relativa tras pagar la vivienda
Conmemoramos el Día Internacional de las Mujeres alertando de que en España el 60% de los hogares encabezados por mujeres que viven de alquiler a precio de mercado están bajo el umbral de pobreza relativa.
Provivienda celebra el Webinar “El papel de la sociedad civil en la provisión de vivienda asequible II: una perspectiva europea”
El jueves 16 de marzo celebramos el Webinar “El papel de la sociedad civil en la provisión de vivienda asequible”. ¡Inscríbete!