En los últimos años el número de personas que se ven avocadas a la migración forzosa ha aumentado. El crecimiento constante del número de solicitantes de protección internacional en la última década y la crisis humanitaria producida por la invasión de Rusia a Ucrania han provocado el aumento y distribución de los recursos disponibles para poder dar una cobertura eficaz de acogida a las familias que han llegado.
Ante esta situación, el área de Protección Internacional de Provivienda ha necesitado incrementar su eficiencia para hacer frente a la nueva realidad social y ofrecer una mejor cobertura de acogida a las familias solicitantes y beneficiarias de protección internacional. Así, desde que Provivienda empezó en 2016 a gestionar plazas de acogida de protección internacional, se han abierto dispositivos nuevos en varios territorios y se ha ampliado su número de plazas hasta llegar a las 696 actuales, que se distribuyen entre Ourense, Pontevedra, Lugo, Barcelona, Granada, Córdoba, Madrid, y Toledo.
Desde los territorios…
Además de ofrecer las plazas y acompañamiento necesarios para que las personas acogidas puedan desarrollar su vida, desde los distintos puntos territoriales en los que estamos presentes se han celebrado diversos talleres y encuentros:
- En Toledo, se ha participado en la Comisión Regional de Respuesta Integral para la Emergencia en Ucrania creada por la Consejería de Bienestar Social y se ha colaborado en el programa comunitario de éxito educativo de diferentes barrios como en “Los coloquios de Viguetas” del barrio de Santa Bárbara o en el espacio de “derechos humanos y salud en personas migrantes”, iniciativas que han contribuido a un enriquecimiento tridimensional entre la entidad, las participantes del programa y la administración pública.
Barcelona fue testigo de la intervención que tuvo lugar con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. A través de una dinámica conjunta, las mujeres participantes del programa de protección internacional y las trabajadoras de Provivienda generaron un espacio pedagógico para conocer los orígenes de esta fecha reivindicativa y reflexionar sobre las distintas violencias a las que se enfrentan en su día a día.
- Con el fin de generar nuevas herramientas de gestión y concienciación con las personas beneficiarias y solicitantes de protección internacional, desde Provivienda se ha fomentado también la formación de las y los profesionales de la entidad, siendo Granada uno de los territorios en los que más se ha incidido en ello. Desde esta ciudad se ha participado además en la Junta Directiva del Consejo Municipal de Migraciones, a través de la cual se han podido revisar los obstáculos que se encuentran muchas personas participantes en los trámites relacionados con el padrón. Desde Motril, como desde otros territorios en los que Provivienda está presente, se conmemoró el Día Internacional de las Personas Refugiadas en un acto con actividades lúdicas y talleres de sensibilización liderado por la entidad en colaboración con otras entidades e instituciones con las que trabaja en el municipio.
Financiado por:
En los últimos años el número de personas que se ven avocadas a la migración forzosa ha aumentado. El crecimiento constante del número de solicitantes de protección internacional en la última década y la crisis humanitaria producida por la invasión de Rusia a Ucrania han provocado el aumento y distribución de los recursos disponibles para poder dar una cobertura eficaz de acogida a las familias que han llegado.
Ante esta situación, el área de Protección Internacional de Provivienda ha necesitado incrementar su eficiencia para hacer frente a la nueva realidad social y ofrecer una mejor cobertura de acogida a las familias solicitantes y beneficiarias de protección internacional. Así, desde que Provivienda empezó en 2016 a gestionar plazas de acogida de protección internacional, se han abierto dispositivos nuevos en varios territorios y se ha ampliado su número de plazas hasta llegar a las 696 actuales, que se distribuyen entre Ourense, Pontevedra, Lugo, Barcelona, Granada, Córdoba, Madrid, y Toledo.
Desde los territorios…
Además de ofrecer las plazas y acompañamiento necesarios para que las personas acogidas puedan desarrollar su vida, desde los distintos puntos territoriales en los que estamos presentes se han celebrado diversos talleres y encuentros:
- En Toledo, se ha participado en la Comisión Regional de Respuesta Integral para la Emergencia en Ucrania creada por la Consejería de Bienestar Social y se ha colaborado en el programa comunitario de éxito educativo de diferentes barrios como en “Los coloquios de Viguetas” del barrio de Santa Bárbara o en el espacio de “derechos humanos y salud en personas migrantes”, iniciativas que han contribuido a un enriquecimiento tridimensional entre la entidad, las participantes del programa y la administración pública.
Barcelona fue testigo de la intervención que tuvo lugar con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. A través de una dinámica conjunta, las mujeres participantes del programa de protección internacional y las trabajadoras de Provivienda generaron un espacio pedagógico para conocer los orígenes de esta fecha reivindicativa y reflexionar sobre las distintas violencias a las que se enfrentan en su día a día.
- Con el fin de generar nuevas herramientas de gestión y concienciación con las personas beneficiarias y solicitantes de protección internacional, desde Provivienda se ha fomentado también la formación de las y los profesionales de la entidad, siendo Granada uno de los territorios en los que más se ha incidido en ello. Desde esta ciudad se ha participado además en la Junta Directiva del Consejo Municipal de Migraciones, a través de la cual se han podido revisar los obstáculos que se encuentran muchas personas participantes en los trámites relacionados con el padrón. Desde Motril, como desde otros territorios en los que Provivienda está presente, se conmemoró el Día Internacional de las Personas Refugiadas en un acto con actividades lúdicas y talleres de sensibilización liderado por la entidad en colaboración con otras entidades e instituciones con las que trabaja en el municipio.
Financiado por:
¿Quieres estar al día de cuestiones relacionadas con el ámbito de la vivienda?
Suscríbete a nuestro boletín y recibe mensualmente en tu correo noticias, eventos, estudios e informes relacionados con la vivienda.
Artículos relacionados
Fiare Banca Ética y Provivienda se reúnen para fomentar el parque de vivienda asequible
Fiare Banca Ética visita Provivienda en el marco de la colaboración que tenemos para promover la ampliación del parque de vivienda asequible en España.
Varias entidades instamos a aprobar una Estrategia de erradicación de asentamientos e infraviviendas
Varias entidades sociales consideramos urgente que el gobierno apruebe una Estrategia estatal de erradicación de asentamientos chabolistas y de infravivienda 2030.
Saudade: Acercando la salud mental a niñas, niños y adolescentes en Vigo
Durante estos meses hemos estado impartiendo talleres sobre salud mental en algunos centros educativos del barrio de Teis en Vigo en el marco del proyecto Saudade.
Acuerdo entre el Gobierno de Canarias y Provivienda para incrementar el parque de vivienda asequible
El ICAVI y Provivienda firmamos un convenio para adquirir 76 viviendas y facilitar el acceso a la vivienda a personas en situación de vulnerabilidad residencial.