El pasado miércoles 7 de octubre la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados ha aprobado una Proposición No de Ley (PNL) relativa a la lucha contra el sinhogarismo.
Esta PNL, que ha sido presentada por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, ha sido aprobada por 27 votos a favor, cinco en contra y cuatro abstenciones.
La proposición insta al Gobierno a:
- Diseñar y aprobar una nueva Estrategia Estatal para la Erradicación del Sinhogarismo que sustituya a la actual Estrategia Nacional Integral de Personas Sin Hogar 2015-2020, articulándose en la línea de Housing First, que garantice el acceso a prestaciones y ayudas y que tenga presupuesto suficiente.
- Desarrollar una metodología estatal para conocer el número exacto y las necesidades de las personas afectadas, realizar un seguimiento de aquellas que han sido atendidas durante la crisis del COVID-19 y una evaluación de los servicios con los que cuentan.
- Incluir de manera transversal la problemática del sinhogarismo en todos los desarrollos legislativos en materia de vivienda, así como en el Plan Estatal de Vivienda.
- Garantizar el acceso y la continuidad al sistema sanitario de las personas sin hogar, y especialmente el acceso a una atención sanitaria adecuada en el ámbito de la salud mental.
- Asegurar la coordinación en las diferentes administraciones públicas entre los servicios de vivienda y de servicios sociales, para abordar de forma integral la problemática del sinhogarismo.
- Identificar, visibilizar y abordar adecuadamente la situación de las mujeres que están sin hogar.
Para Provivienda se trata de un gran avance que aborda el sinhogarismo desde el derecho a la vivienda, y es que no tener un hogar no es sino el punto culminante de procesos de vulnerabilidad residencial que afectan a una parte cada vez mayor de la población.
A día de hoy se estima que hay entre 30.000 y 40.000 personas sin hogar en España y que un 12,6% de la población ha visto vulnerado su derecho a la vivienda en algún momento de su vida.
Vídeo completo del debate y aprobación en el Congreso
Texto original de la PNL (a partir de la página 36)
La presentación de esta PNL se produce coincidiendo con el mes del “Octubre Urbano”, un mes dedicado por la ONU a reflexionar sobre los problemas urbanos y el desarrollo sostenible y que este 2020 lleva como tema Vivienda para todos — Un mejor futuro urbano.
Este miércoles 7 de octubre la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados ha aprobado una Proposición No de Ley (PNL) relativa a la lucha contra el sinhogarismo.
Esta PNL, que ha sido presentada por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, ha sido aprobada por 27 votos a favor, cinco en contra y cuatro abstenciones.
La proposición insta al Gobierno a:
1. Diseñar y aprobar una nueva Estrategia Estatal para la Erradicación del Sinhogarismo que sustituya a la actual Estrategia Nacional Integral de Personas Sin Hogar 2015-2020. Dicha estrategia, se deberá articular bajo enfoques basados en la vivienda, como Housing First, que ha demostrado su eficacia como política para la erradicación del sinhogarismo. Los enfoques basados en la vivienda, deberán garantizar, asimismo, el acceso a prestaciones y ayudas de las personas alojadas, por lo que será fundamental que cuente con la suficiente dotación presupuestaria.
2. Desarrollar una metodología estatal para conocer el número exacto y las necesidades de las personas afectadas, realizar un seguimiento de aquellas que han sido atendidas durante la crisis del COVID-19 y una evaluación de los servicios con los que cuentan.
3. Incluir de manera transversal la problemática del sinhogarismo en todos los desarrollos legislativos en materia de vivienda, así como en el Plan Estatal de Vivienda.
4. Garantizar el acceso y la continuidad al sistema sanitario de las personas sin hogar, y especialmente el acceso a una atención sanitaria adecuada en el ámbito de la salud mental.
5. Asegurar la coordinación en las diferentes administraciones públicas entre los servicios de vivienda y de servicios sociales, para abordar de forma integral la problemática del sinhogarismo.
6. Identificar, visibilizar y abordar adecuadamente la situación de las mujeres que están sin hogar.
Para Provivienda se trata de un gran avance que aborda el sinhogarismo desde el derecho a la vivienda, y es que no tener un hogar no es sino el punto culminante de procesos de vulnerabilidad residencial que afectan a una parte cada vez mayor de la población.
A día de hoy se estima que hay entre 30.000 y 40.000 personas sin hogar en España y que un 12,6% de la población ha visto vulnerado su derecho a la vivienda en algún momento de su vida.
Aquí se puede ver el vídeo completo del debate y aprobación en el Congreso de la PNL y en este enlace, leer el texto íntegro de la PNL.
La presentación de esta PNL se produce en la semana en que se conmemora el Día de las Personas sin Hogar (10 de octubre) y coincidiendo con el mes del “Octubre Urbano”, un mes dedicado por la ONU a reflexionar sobre los problemas urbanos y el desarrollo sostenible y que este 2020 lleva como tema Vivienda para todos — Un mejor futuro urbano.
Artículos relacionados
Reclamamos modelos de provisión de vivienda asequible alternativos y no lucrativos
¿Cómo ampliar el parque de vivienda asequible desde el no lucro? Hablamos de la provisión de vivienda asequible en Europa desde las organizaciones sin ánimo de lucro y las Housing Associations europeas.
La Alianza por la Ley de igualdad de Trato reclama la creación de la Autoridad Independiente
La creación de la Autoridad Independiente es clave para la aplicación de la Ley, sin embargo el plazo para crearla ha expirado. Desde la Alianza reclamamos su inmediata creación.
1 de cada 3 hogares con mujeres al frente, en pobreza relativa tras pagar la vivienda
Conmemoramos el Día Internacional de las Mujeres alertando de que en España el 60% de los hogares encabezados por mujeres que viven de alquiler a precio de mercado están bajo el umbral de pobreza relativa.
Provivienda celebra el Webinar “El papel de la sociedad civil en la provisión de vivienda asequible II: una perspectiva europea”
El jueves 16 de marzo celebramos el Webinar “El papel de la sociedad civil en la provisión de vivienda asequible”. ¡Inscríbete!