Acuerdo entre el Gobierno de Canarias y Provivienda para incrementar el parque de vivienda asequible

El Instituto Canario de la Vivienda de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias y Asociación Provivienda hemos firmado un acuerdo de colaboración para la adquisición de 76 viviendas en las islas, lo que incrementará el parque público de vivienda destinado al alquiler asequible. Tras la firma de este acuerdo, Canarias se convierte en la primera comunidad autónoma en desarrollar esta medida recogida en el Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025, pionera en nuestro país.

Con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a personas en situación de vulnerabilidad residencial y con ingresos anuales inferiores a 20.844 euros, desde el Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) se derivará a las personas beneficiarias a Provivienda. Esta derivación se realizará prioritariamente a través del programa Canarias Prohogar, que facilitará el acceso a personas con problemáticas asociadas (mujeres víctimas de violencias de género, personas en situación de sinhogarismo, personas que han perdido su vivienda como consecuencia de un desahucio, etc).

La medida garantizará que las familias en situación de vulnerabilidad que se alojen en estas viviendas tengan un alquiler razonable, gracias al cual podrán disfrutar de un derecho fundamental como el derecho a la vivienda, requisito indispensable para la consecución de otros derechos.

Firmado el acuerdo, y teniendo en cuenta los graves problemas de vivienda en las islas actualmente, desde Provivienda ya estamos negociando la firma de contratos para adquirir las 76 viviendas en municipios tensionados por el precio de los alquileres como Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Arona y Los Llanos de Aridane; sin descartar que se compren nuevos inmuebles más adelante. Se estima que el coste de la compra sea de unos 10,2 millones de euros, de los cuales Provivienda aportará como promotora 4,1 millones; aportando el ICAVI 6,2 millones transferidos por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

«Este convenio es un hito histórico tanto para Canarias como para el modelo de provisión de vivienda asequible en España. Es un paso más hacia que las Housing Associations sean una realidad en nuestro país.»
Gema Gallardo, directora general de Provivienda.

Provivienda lleva años trabajando en diferentes programas en Canarias para garantizar el derecho a la vivienda y fomentar su asequibilidad y acceso, habiendo gestionado más de 25.000 viviendas en alquiler. El nuevo acuerdo supone un paso más en la colaboración que mantenemos desde hace más de 20 años con el ICAVI para dar respuesta a las necesidades residenciales de la población, especialmente a aquella que se encuentra en situación de mayor vulnerabilidad.

Una medida necesaria para Canarias

La falta de vivienda asequible es un problema estructural en las islas, agravado durante los últimos años, entre otras cuestiones, por la subida de precios y la pérdida de capacidad adquisitiva de su población. Para mejorar el acceso a la vivienda y afrontar este problema es necesario poner en marcha medidas orientadas a ampliar el parque de vivienda social en alquiler a precios por debajo del mercado.

La población en situación de vulnerabilidad destina en Canarias más del 40% de su salario al pago de vivienda.
Observatorio de Vivienda Asequible

Una de estas medidas, que ha posibilitado la colaboración entre el ICAVI y Provivienda, es el programa 6 del Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025 (PEAV), incluido en el convenio que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana suscribió con el gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de la Vivienda.

El PEAV contiene varios programas que las comunidades autónomas pueden seleccionar para implementar en sus territorios. De este modo, los programas brindan a las CC. AA. la oportunidad de complementar sus políticas territoriales con estas acciones para afrontar el problema de vivienda. Consulta aquí los objetivos e indicadores del PEAV en las distintas CC. AA.

El programa 6 del PEAV permite incrementar el parque de vivienda mediante la adquisición de inmuebles para facilitar el alquiler asequible durante 50 años. Con esta herramienta las CC. AA. puedan llegar a acuerdos con entidades sin ánimo de lucro proveedoras de vivienda, como Provivienda, para financiar hasta el 60% del precio de la vivienda adquirida, posibilitando así que organizaciones no gubernamentales puedan adquirir viviendas con fines sociales en el mercado inmobiliario. Para garantizar el acceso de la población a viviendas a precio por debajo de mercado, el programa limita además el precio del alquiler (5€/m2 como máximo) y los ingresos de las personas que pueden acceder a ellas (la renta anual de la unidad de convivencia no puede superar 3 veces el IPREM).

«En comparación con otros modelos, la provisión de vivienda en alquiler a precios por debajo de mercado por parte de entidades sin ánimo de lucro consigue mayores externalidades positivas y que el trato con las personas sea empático, cercano e integral. Este cambio supone un viraje del modelo especulativo de provisión de vivienda a uno que sitúa a las personas en el centro.»
Gema Gallardo, directora general de Provivienda.

Desde Provivienda esperamos que este acuerdo suponga un ejemplo a seguir por otras comunidades autónomas y una política a desarrollar y continuar tanto en Canarias como en el resto del territorio español. Generar vivienda social y vivienda asequible debe ser la solución al problema actual de vivienda y una de las prioridades de la agenda pública.

Compartir

Compartir

El Instituto Canario de la Vivienda de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias y Asociación Provivienda hemos firmado un acuerdo de colaboración para la adquisición de 76 viviendas en las islas, lo que incrementará el parque público de vivienda destinado al alquiler asequible. Tras la firma de este acuerdo, Canarias se convierte en la primera comunidad autónoma en desarrollar esta medida recogida en el Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025, pionera en nuestro país.

Con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a personas en situación de vulnerabilidad residencial y con ingresos anuales inferiores a 20.844 euros, desde el Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) se derivará a las personas beneficiarias a Provivienda. Esta derivación se realizará prioritariamente a través del programa Canarias Prohogar, que facilitará el acceso a personas con problemáticas asociadas (mujeres víctimas de violencias de género, personas en situación de sinhogarismo, personas que han perdido su vivienda como consecuencia de un desahucio, etc).

La medida garantizará que las familias en situación de vulnerabilidad que se alojen en estas viviendas tengan un alquiler razonable, gracias al cual podrán disfrutar de un derecho fundamental como el derecho a la vivienda, requisito indispensable para la consecución de otros derechos.

Firmado el acuerdo, y teniendo en cuenta los graves problemas de vivienda en las islas actualmente, desde Provivienda ya estamos negociando la firma de contratos para adquirir las 76 viviendas en municipios tensionados por el precio de los alquileres como Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Arona y Los Llanos de Aridane; sin descartar que se compren nuevos inmuebles más adelante. Se estima que el coste de la compra sea de unos 10,2 millones de euros, de los cuales Provivienda aportará como promotora 4,1 millones; aportando el ICAVI 6,2 millones transferidos por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

«Este convenio es un hito histórico tanto para Canarias como para el modelo de provisión de vivienda asequible en España. Es un paso más hacia que las Housing Associations sean una realidad en nuestro país.»
Gema Gallardo, directora general de Provivienda.

Provivienda lleva años trabajando en diferentes programas en Canarias para garantizar el derecho a la vivienda y fomentar su asequibilidad y acceso, habiendo gestionado más de 25.000 viviendas en alquiler. El nuevo acuerdo supone un paso más en la colaboración que mantenemos desde hace más de 20 años con el ICAVI para dar respuesta a las necesidades residenciales de la población, especialmente a aquella que se encuentra en situación de mayor vulnerabilidad.

Una medida necesaria para Canarias

La falta de vivienda asequible es un problema estructural en las islas, agravado durante los últimos años, entre otras cuestiones, por la subida de precios y la pérdida de capacidad adquisitiva de su población. Para mejorar el acceso a la vivienda y afrontar este problema es necesario poner en marcha medidas orientadas a ampliar el parque de vivienda social en alquiler a precios por debajo del mercado.

La población en situación de vulnerabilidad destina en Canarias más del 40% de su salario al pago de vivienda.
Observatorio de Vivienda Asequible

Una de estas medidas, que ha posibilitado la colaboración entre el ICAVI y Provivienda, es el programa 6 del Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025 (PEAV), incluido en el convenio que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana suscribió con el gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de la Vivienda.

El PEAV contiene varios programas que las comunidades autónomas pueden seleccionar para implementar en sus territorios. De este modo, los programas brindan a las CC. AA. la oportunidad de complementar sus políticas territoriales con estas acciones para afrontar el problema de vivienda. Consulta aquí los objetivos e indicadores del PEAV en las distintas CC. AA.

El programa 6 del PEAV permite incrementar el parque de vivienda mediante la adquisición de inmuebles para facilitar el alquiler asequible durante 50 años. Con esta herramienta las CC. AA. puedan llegar a acuerdos con entidades sin ánimo de lucro proveedoras de vivienda, como Provivienda, para financiar hasta el 60% del precio de la vivienda adquirida, posibilitando así que organizaciones no gubernamentales puedan adquirir viviendas con fines sociales en el mercado inmobiliario. Para garantizar el acceso de la población a viviendas a precio por debajo de mercado, el programa limita además el precio del alquiler (5€/m2 como máximo) y los ingresos de las personas que pueden acceder a ellas (la renta anual de la unidad de convivencia no puede superar 3 veces el IPREM).

«En comparación con otros modelos, la provisión de vivienda en alquiler a precios por debajo de mercado por parte de entidades sin ánimo de lucro consigue mayores externalidades positivas y que el trato con las personas sea empático, cercano e integral. Este cambio supone un viraje del modelo especulativo de provisión de vivienda a uno que sitúa a las personas en el centro.»
Gema Gallardo, directora general de Provivienda.

Desde Provivienda esperamos que este acuerdo suponga un ejemplo a seguir por otras comunidades autónomas y una política a desarrollar y continuar tanto en Canarias como en el resto del territorio español. Generar vivienda social y vivienda asequible debe ser la solución al problema actual de vivienda y una de las prioridades de la agenda pública.

Artículos relacionados

AYÚDANOS A DIFUNDIR

 

 

NUESTRA SEDE | MADRID

(sin atención directa)

Calle Sancho Dávila, 20
28028 Madrid - España (Spain)

 

 

Teléfonos: 915570130 / 914008250

provivienda@provivienda.org

Ir al contenido