«Tener una casa me facilita mucho porque ahora tengo un empadronamiento, una dirección… Y así podemos acceder a la salud y a la educación». Angélica, de Perú.
Angélica, Najwa, Omar, Uenzel, Kamilla, Hooman… tuvieron que huir de sus países de origen. A través del Programa de Protección Internacional de Provivienda han podido acceder a una vivienda y retomar sus proyectos de vida. Estas son sus historias:
ANGÉLICA. De Perú a Usera.
HOOMAN. De Irán a Casco Vello.
NAJWA. De Siria a Concepción.
ABDOUL. De Togo a Teis.
MARÍA JESÚS. De El Salvador a La Chana.
OMAR. De Venezuela a Gràcia.
YUMILVA. De Venezuela a El Carmel.
UENZEL. De Brasil a Sants.
KAMILLA. De Rusia al Realejo.
Un año más y ante el actual contexto de crisis humanitaria, reforzamos nuestro compromiso y nos sumamos a las reivindicaciones del Día Mundial de las Personas Refugiadas para defender el derecho a una vivienda digna para todas las personas.
Desde 2016, en Provivienda atendemos a personas solicitantes de asilo y refugiadas en Barcelona, Ourense, Vigo, Granada, Toledo y Madrid. Formamos parte del Sistema Acogida de Protección Internacional de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, desde donde aplicamos nuestro modelo de atención basado en la acogida a través de viviendas autónomas y normalizadas, frente a otros modelos basados en el alojamiento colectivo. Durante estos años, nuestro Programa ha atendido a 6.589 personas y ha alojado a 3.142 personas (una tercera parte han sido menores de edad), en 344 viviendas de propietarios y propietarias particulares repartidas por todo el país.
La vivienda es fundamental para volver a sentirse en casa
Acceder a una vivienda adecuada desde la fase de acogida tiene un impacto positivo en la vida de las personas solicitantes de asilo y refugiadas, ya que es un recurso clave para el acceso a otros derechos como el empleo, la salud, la educación o la participación social. Así lo recogen las conclusiones de nuestro informe “Una casa como refugio 2”, publicado en febrero de 2021, del que surge la campaña “Volver a sentirse en casa” .
Sin embargo, la falta de recursos residenciales, el escaso parque de vivienda público y el precio de los alquileres fomentan entornos de discriminación residencial de muchas personas en nuestro país. Desde Provivienda reclamamos estrategias de integración en todos los niveles de la administración que, a través de una gestión adecuada y urgente de las migraciones y el asilo, garanticen el acceso temprano a derechos tan importantes como la vivienda.
Es crucial que tanto administraciones locales como comunidades autónomas desarrollen políticas de vivienda que aporten soluciones a las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas, prevengan situaciones de exclusión y ofrezcan una atención personalizada y adaptada a las distintas necesidades y perfiles.
Actividades por el Día Mundial de las Personas Refugiadas
Para reivindicar el derecho a una vivienda digna para todas las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas, salimos a la calle junto a personas que forman parte de nuestro Programa de Protección Internacional. Conoce aquí las distintas iniciativas y únete a ellas:
● 17 DE JUNIO
18:00 | Vigo | A Morada (rúa Enrique Xabier Macías, 6)
Inauguración de la exposición «A Nosa Andadura, ilustracións de relatos de mulleres migrantes».
La exposición es el resultado de 4 meses de trabajo con mujeres migrantes del Programa de Protección Internacional de Provivienda en Vigo y las ilustradoras Lola Peneira, María Viñas, Antía Sanchez, Aida Alonso, Iván R., Peri Helio y Federico Fernández. La muestra, que parte de los relatos de las mujeres migrantes y de la reflexión sobre el papel de la mujer a lo largo de la historia y los espacios de empoderamiento y feminismo, podrá visitarse hasta finales de julio.
● 20 DE JUNIO
Del 20 al 23 de junio | Barcelona | Distrito Sants-Montjuic (centros cívicos, entidades sociales, mercados y bibliotecas)
La iniciativa Posa’t a les meves sabates situará en diferentes puntos del distrito de Sants-Montjuic pequeñas instalaciones con pares de zapatos. Cada par de zapatos estará acompañado de un cartel y un código QR, para que las y los viandantes que los encuentren accedan al mensaje que personas integrantes del Programa de Protección Internacional de Provivienda han dejado en ellos sobre la realidad de ser una persona refugiada o que ha vivido un proceso migratorio. La actividad incluirá un mapa del distrito para que las personas que quieran ver todos los testimonios puedan localizar las instalaciones. Consulta el mapa pulsando aquí.
11:30 | Ourense | Café Trampitan (Plaza Mayor)
El programa de Protección Internacional de Provivienda Ourense organiza la II Edición de Encontros con aroma a café, un espacio de encuentro en la que personas refugiadas y solicitantes de asilo podrán compartir sus experiencias e inquietudes, reflexionar sobre la importancia de las redes informales y acercar el tejido asociativo y cultural de la ciudad a la realidad de las personas.
16:30 | Madrid | Casa de Campo
Actividad Juegos del mundo, liderada por personas refugiadas que forman parte del Programa de Protección Internacional. Programa:
16:30-17:00h. Recepción participantes
17:00-18:00h. Dinámica presentación, juegos y baile
18:00-19:00h. Socialización y picoteo
19:00-20:00h. Juegos y preparación de manifiesto con intérprete
● 22 DE JUNIO
11:00 | Toledo | Parque de la Vega (Templete de música)
Para ti, ¿qué significa la palabra “hogar”?. El equipo de Provivienda en Toledo invita a participar en la creación de un mural colaborativo en el que se podrá escribir en distintos idiomas la palabra “hogar” y compartir lo que significa para cada persona ese concepto. La actividad forma parte de la jornada lúdica que organizamos junto a varias entidades que trabajamos en Toledo con población migrante y refugiada, como ACCEM, Cruz Roja, Movimiento por la Paz, Médicos del Mundo, YMCA y Cáritas, y que contará también con talleres, juegos y música.
Financia:
Un año más y ante el actual contexto de crisis humanitaria, reforzamos nuestro compromiso y nos sumamos a las reivindicaciones del Día Mundial de las Personas Refugiadas para defender el derecho a una vivienda digna para todas las personas.
Desde 2016, en Provivienda atendemos a personas solicitantes de asilo y refugiadas en Barcelona, Ourense, Vigo, Granada, Toledo y Madrid. Formamos parte del Sistema Acogida de Protección Internacional de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, desde donde aplicamos nuestro modelo de atención basado en la acogida a través de viviendas autónomas y normalizadas, frente a otros modelos basados en el alojamiento colectivo. Durante estos años, nuestro Programa ha atendido a 6.589 personas y ha alojado a 3.142 personas (una tercera parte han sido menores de edad), en 344 viviendas de propietarios y propietarias particulares repartidas por todo el país.
La vivienda es fundamental para volver a sentirse en casa
Acceder a una vivienda adecuada desde la fase de acogida tiene un impacto positivo en la vida de las personas solicitantes de asilo y refugiadas, ya que es un recurso clave para el acceso a otros derechos como el empleo, la salud, la educación o la participación social. Así lo recogen las conclusiones de nuestro informe “Una casa como refugio 2”, publicado en febrero de 2021, del que surge la campaña “Volver a sentirse en casa” .
Sin embargo, la falta de recursos residenciales, el escaso parque de vivienda público y el precio de los alquileres fomentan entornos de discriminación residencial de muchas personas en nuestro país. Desde Provivienda reclamamos estrategias de integración en todos los niveles de la administración que, a través de una gestión adecuada y urgente de las migraciones y el asilo, garanticen el acceso temprano a derechos tan importantes como la vivienda.
Es crucial que tanto administraciones locales como comunidades autónomas desarrollen políticas de vivienda que aporten soluciones a las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas, prevengan situaciones de exclusión y ofrezcan una atención personalizada y adaptada a las distintas necesidades y perfiles.
Actividades por el Día Mundial de las Personas Refugiadas
Para reivindicar el derecho a una vivienda digna para todas las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas, salimos a la calle junto a personas que forman parte de nuestro Programa de Protección Internacional. Conoce aquí las distintas iniciativas y únete a ellas:
● 17 DE JUNIO
18:00 | Vigo | A Morada (rúa Enrique Xabier Macías, 6)
Inauguración de la exposición «A Nosa Andadura, ilustracións de relatos de mulleres migrantes».
La exposición es el resultado de 4 meses de trabajo con mujeres migrantes del Programa de Protección Internacional de Provivienda en Vigo y las ilustradoras Lola Peneira, María Viñas, Antía Sanchez, Aida Alonso, Iván R., Peri Helio y Federico Fernández. La muestra, que parte de los relatos de las mujeres migrantes y de la reflexión sobre el papel de la mujer a lo largo de la historia y los espacios de empoderamiento y feminismo, podrá visitarse hasta finales de julio.
● 20 DE JUNIO
Del 20 al 23 de junio | Barcelona | Distrito Sants-Montjuic (centros cívicos, entidades sociales, mercados y bibliotecas)
La iniciativa Posa’t a les meves sabates situará en diferentes puntos del distrito de Sants-Montjuic pequeñas instalaciones con pares de zapatos. Cada par de zapatos estará acompañado de un cartel y un código QR, para que las y los viandantes que los encuentren accedan al mensaje que personas integrantes del Programa de Protección Internacional de Provivienda han dejado en ellos sobre la realidad de ser una persona refugiada o que ha vivido un proceso migratorio. La actividad incluirá un mapa del distrito para que las personas que quieran ver todos los testimonios puedan localizar las instalaciones. Consulta el mapa pulsando aquí.
11:30 | Ourense | Café Trampitan (Plaza Mayor)
El programa de Protección Internacional de Provivienda Ourense organiza la II Edición de Encontros con aroma a café, un espacio de encuentro en la que personas refugiadas y solicitantes de asilo podrán compartir sus experiencias e inquietudes, reflexionar sobre la importancia de las redes informales y acercar el tejido asociativo y cultural de la ciudad a la realidad de las personas.
16:30 | Madrid | Casa de Campo
Actividad Juegos del mundo, liderada por personas refugiadas que forman parte del Programa de Protección Internacional. Programa:
16:30-17:00h. Recepción participantes
17:00-18:00h. Dinámica presentación, juegos y baile
18:00-19:00h. Socialización y picoteo
19:00-20:00h. Juegos y preparación de manifiesto con intérprete
● 22 DE JUNIO
11:00 | Toledo | Parque de la Vega (Templete de música)
Para ti, ¿qué significa la palabra “hogar”?. El equipo de Provivienda en Toledo invita a participar en la creación de un mural colaborativo en el que se podrá escribir en distintos idiomas la palabra “hogar” y compartir lo que significa para cada persona ese concepto. La actividad forma parte de la jornada lúdica que organizamos junto a varias entidades que trabajamos en Toledo con población migrante y refugiada, como ACCEM, Cruz Roja, Movimiento por la Paz, Médicos del Mundo, YMCA y Cáritas, y que contará también con talleres, juegos y música.
Financia:
Artículos relacionados
Informe | La Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible genera un alto impacto social y económico
Analizamos el valor social que está teniendo nuestro programa de Bolsa de Vivienda de Alquiler Asequible y comprobamos que facilitar el acceso y mantenimiento de la vivienda mejora la calidad de vida de sus participantes.
Facilitamos el alquiler en Baleares a colectivos con dificultad para acceder a una vivienda
«Apoyo a la integración a través de la vivienda para colectivos con dificultades» facilita el alquiler en Baleares (Menorca y Mallorca) intermediando con inquilinos/as y propietarios/as.
Hogares para jóvenes procedentes de sistemas de protección: así es Zaguán
El programa Zaguán atiende desde la vivienda las necesidades de autonomía, participación e inclusión de jóvenes procedentes del sistema de protección en Granada, Córdoba y Sevilla.
Social Housing Festival: Hablamos de provisión de vivienda asequible
¿Qué papel juegan las entidades de vivienda no lucrativas en la provisión de vivienda asequible en España? Hablamos de provisión de vivienda asequible en el Social Housing Festival.